Queridos lectores, en estos días estamos enfrentando con mi marido momentos decisivos en nuestras vidas. Hace 2 años y 4 meses llegamos a vivir indefinidamente a Tokyo, y cuando pensamos en la posibilidad de irnos me aferro a todo lo bueno que me fascina de este país y que creo es necesario compartirlo con ustedes. ¿Por qué deberíamos quedarnos a vivir en Japón? Pues hoy les muestro mis 10 razones más importantes…
1. Porque es extremadamente limpio
Es inusual encontrar basura en las calles o aromas fétidos en Japón. Entre el año que viví en Kyoto más los dos años y medio que llevo en Tokyo puedo afirmarles que la cultura higiénica es impresionante. ¡La amo! Y no es que hayan basureros en todas las esquinas, por el contrario, son difíciles encontrar. Y tampoco es que sea una ley o una obligación. No, es CULTURA. Desde pequeños a los niños se les enseña a limpiar su propia sala de clase, y la cadena sigue y sigue a medida que van creciendo. ¿Recuerdan a la hinchada japonesa en el mundial de fútbol de Brazil 2014? Pues eso es pan de cada día en Japón, y en todo el país. Es una práctica maravillosa, y no sólo de los japoneses, todos mis amigos extranjeros que viven aquí la respetan y la siguen.
De hecho para mí es normal usar mascarilla si estoy enferma, me siento mucho más limpia. Los japoneses lo hacen por protección personal así como también por respeto por el espacio del otro.


Es normal ver voluntarios limpiando las calles. En diciembre del año pasado, por ejemplo, encontré este team de Viejitos Pascueros con pinzas y bolsas de basura ¡JO JO JÓ!
2. Porque la delincuencia es casi nula
¿Se imaginan salir de casa con una cámara carísima colgada de su cuello, tus mejores joyas y carteras y sin preocupaciones? Pues en Japón puedes andar de pasarela por la vida y nadie te robará nada. Bueno, excepto paraguas (que llueve muchísimo en verano) o bicicletas, pero nunca te intimidarán o usarán armas o drogas para asaltarte. ¿Sabían que por ejemplo en Tokyo no hay barrios “buenos” o “peligrosos” para vivir? ¿Se imaginan lo que es poder escoger con plena tranquilidad dónde quieres vivir y no pagar por seguridad, guardias o tanta protección carísima que muchos deben hacer para dormir “bien”? Yo vivo en un primer piso y no pasa nada. Si regresara a Chile sé que no podría fotografiar el centro de mi querido Santiago, mucho menos trasladarme en buses o en metro con mi Nikon. ¡Que ya tener un iPhone es peligroso, uf!
Importante, digo que la delincuencia es casi nula ya que de todas maneras se escucha en la TV asesinatos o casos terribles de secuestros o desapariciones (en especial de niños). OJO.
3. Porque es una isla KAWAII
Adoro ver a Hello Kitty, Rilakkuma, Totoros y tantos otros personajes en cremas y restaurantes/café temáticos. En peluches, en accesorios de autos o de bebés, en eventos, en botellas de agua, en decoraciones de buses o trenes, en souvenirs, en mascarillas, en publicidades varias, en ropa, en carteras de mujeres y cosas de hombres. :D!!


Booking.com
4. ¡Porque la comida japonesa es deliciosa!
Personalmente me encanta toda la comida japonesa. Ramen, udon, soba, sukiyaki, sushi, postres de té verde (matcha), entre muuchos otros. Y para qué hablarles de la presentación, es bellísima. Y no crean que es caro comer en Japón, sets de almuerzos durante la semana están entre los 700 a 1.200 yenes, algo así como US$ 5,6 – US$ 9,6, o 3.900 a 6.700 pesos chilenos. Y por supuesto que hay lugares más caros, todo dependerá de la cantidad de carne que quieras comer (jajaja). Dato, muchos menú de las cenas suelen ser diferentes a lo que te ofrecen en el almuerzo, por lo mismo cenar es más caro.
5. Porque en Japón puedes ser quien quieras ser
Japón es el tipo de país en el que no te apuntan con el dedo o te critican por vestirte de una manera diferente. Si quieres andar con estilo “Pony”, andar de cosplay, lolita, dark, o llevar un bolso cute o vestirte de colegiala siendo que eres hombre, da igual. Para mí fue muy freak en un comienzo, pero ahora no me sorprendo tan fácilmente jeje. Si quieres ver mi top 20 de momentos freaks en Japón te invito a ver esta entrada.
Otros personajes dignos de mencionar:


6. Porque el transporte funciona a la perfección
Los trenes o buses llegan y salen a una hora fija, y el horario de salida está impreso en tableros en cada estación y en paneles electrónicos. Nosotros, y al igual que casi todo Japón, debe organizarse mediante aplicaciones de celulares, en específico yo utilizo Google Maps, en donde me muestra todas las combinaciones que debo hacer, la mejor ruta y la hora exacta de salida de los trenes. Si el tren se demora es probablemente por algún suicidio y en los tableros electrónicos aparecerá un “Atraso por ACCIDENTE”. (Los suicidios son comunes, muchos japoneses se enojan cuando ven esos avisos en especial en días de semana y a hora punta…O_O).
Asocio, y es un pensamiento personal, que la perfección del sistema de transportes en Japón es por varias razones: 1) El trabajo es duro y tu tiempo libre vale ORO , 2) Los japoneses son MUY puntuales, 3) La cultura japonesa es perfeccionista. Eso sumado a la monstruosa red de telaraña del metro de Tokyo hacen que siempre veas japoneses corriendo por tomar un tren/bus en específico. ¿Se imaginan vivir en una ciudad como ésta? (y eso que faltan muchas líneas más :P)
7. Porque las inclinaciones, “gracias” y “disculpe” son protocolos del diario vivir
No sé si es por mi crianza pero valoro muchísimo el respeto por el otro, por la comunidad. Agradecer (arigatou gozaimasu) o disculparte (sumimasen) antes o después de producir algún inconveniente al “otro” es algo que me impresiona y me enamora de este país.
–¿Alicia Roa san?
Automáticamente inclino mi cabeza.
El protocolo de saludos y disculpas en este país es toda una experiencia, en mi caso un hábito. Cada vez que me dirijo a alguien, independiente de quien sea, estoy predispuesta a disculparme, a inclinar mi cabeza y emanar cordialidad. Creo que ese es uno de los secretos de Japón, la interacción con el otro debe ser afectuosa desde la distancia.
(Extracto “Proyecto Alicia” Capítulo 2)
8. Porque siempre hay una forma de hacer las cosas
Me gusta la súper organización de los japoneses. Protocolo, reglas, orden y limpieza es la mezcla perfecta. Tal vez para muchos el orden obsesivo que hay en tiendas, en las filas para tomar el tren, para esperar por un restaurant, tantos mapas e instructivos puede ser algo tedioso. Pero entre tantos millones de personas, lo agradezco infinitamente ya que Japón sería un caos si no fuese por el CONTROL.
9. ¡Porque siempre hay nuevos panoramas!
No les exagero, realmente todos los fines de semana hay eventos o matsuri (festivales). Y no me refiero a barrios turísticos o museos, etc. No, hablo de eventos por estación del año, por campaña publicitaria, por la celebración del día del “mar”, el aniversario 44 de “My Melody”, lanzamientos de películas, entre infiniiiitas cosas.
10. Porque Japón inspira mi ser artista
Y finalmente, creo que deberíamos quedarnos a vivir por más tiempo en Japón ya que aquí me he reencontrado con mi ser artista. ¡Es imposible no sensibilizarme con tanta belleza! Templos bien cuidados, comida de catálogo, calles impecables y bien decoradas, gente freak ❤, ¡los trenes!, los matsuri (festivales) y los japoneses en yukata. Todo está tan bien presentado que es imposible no invertir en una buena cámara y querer aferrarte a cada momento ¿Cómo no voy a estar agradecida con Japón si toda esta inspiración es la que me ha ayudado a definir mi estilo de escritura y fotografía? ❤
Querido lector, hay muchas razones por las que deberíamos quedarnos a vivir en Tokyo. En mi caso las 10 anteriores son las más importantes. SIN EMBARGO, Japón NO es un país perfecto. Y eso se los contaré en una próxima entrada sobre “10 razones por las que NO deberíamos quedarnos a vivir en Japón”
Hasta la próxima 🙂
Con cariño, V.
Sigue leyendo otros artículos sobre Japón que te podrían interesar:
Booking.com
37 Comentarios
Tamy
21 agosto, 2015 at 9:06 pmHola Vilma!
Veo que están en un momento decisivo como pareja para ambos.
Con todo lo que mencionas ¿quién no querría quedarse ahí?
Yo soy fanática del orden, limpieza y la puntualidad, mucho me recriminan que no parezco chilena por lo mismo jaja. Pero siempre he hecho eso porque yo lo odio y trato de evitarlo.
A mi me sorprende lo de la cultura de la higiene, de seguro si nos enseñaran en el colegio, sin importar la educación pública o privada de limpiar las salas, baños, etc veríamos como cambia, tal vez, en 10 años como es nuestro país en vez de estar contratando gente para que recoja tu colilla de cigarro. Lamentablemente estamos acostumbrados a que alguien recoja lo que botamos y nos enojamos cuando alguien nos recrimina eso en vez de pensar un poco, guardar la basura en el bolsillo hasta encontrar un basurero.
Lo que mencionas de secuestro de niños me recuerda a un caso que leí de llamado “asesino otaku” http://www.asesinos-en-serie.com/tsutomu-miyazaki-el-asesino-otaku/ y de seguro casos como el no son los únicos donde estas 🙁
La razón 10 me encantó, porque veo que te llena. ¿Qué pasaría conmigo si fuera allá? Siento que hay tanto potencial para mi carrera por la necesidad y la sobreexplotacion de publicidad ahí, pero supongo que debe estar sobresaturado de profesionales D:
Besos y gracias por esta información. Espero leer tus razones para irte y ver como poner aquella balanza 🙂
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:13 amHola Tamy, es cierto, estamos pensando seriamente en hacer cambios en nuestras vidas 🙂
Yo también soy muy puntual, he encajado perfectamente en Japón jeje. Y lo de la higiene, uf, muchos chilenos no hacen nada por su comunidad. Y eso que en Chile ni siquiera clasifican las basuras…
Había escuchado sobre el asesino otaku, pero no recordaba tantos detalles. ¡Gracias por el link! Te prometo que todas las semanas aparecen noticias en los medios sobre desapariciones o asesinatos de niños…. qué miedo…
Yo creo que algo bueno de Japón es que siempre hay trabajo. Si sabes japonés siempre tendrás opciones, lo difícil es la visa.
La próxima entrada se viene muy polémica, ya que diré cosas que tal vez no muchos se atreven a decir…. :/
¡Besos!
furtivaa
21 agosto, 2015 at 10:53 pmEsos muffins de osito me robaron el corazón… que cosas más tiernas se pueden ver, como la tienda de helo kitty que maravilla vivir en un ciudad kawaii jejejeje y el mercado de calcetines… que hermoso, tanto diseñooo
Cada vez que mencionas esos postres de té verde, me bajan unas ganas de probarlo, debe ser exquisito. Por lo menos ahora con los supermercados orientales que llegaron a patronato podemos probar algunas de sus exquisiteces 😉
Ese viejito vestido de colegiala la llevó jajajajaja anda hacer algo así aquí jajajaja te mandan preso!
Caleta de lineas de tren… la cagá estos japoneses sí que son organizados… la embarró, y eso que yo me aponcho cuando voy a Stgo jajajaja, que huasaaaa
Me mataste con la n° 7 pucha que hace falta eso aquí, sobretodo en la capital porque en lugares más pequeños todavía encontramos personas educadas que te respetan. Pero en Stgo el estrés se comió las gentilezas que tristeee
Tanto panorama… que maravillaaaa, que entretenido vivir así, ese es una buena razón para vivir en Japón porque la diversión es re importante en nuestras vidas, no todo puede ser trabajooo
Que bueno tu post, estaré esperando el porque No deberían quedarse
Cariños
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:27 amMe acordé de ti cuando adjunté el mapa del metro, tu post sobre tus andanzas por Santiago me produjeron nostalgia jajaja años atrás era casi imposible pensar en vivir en una ciudad con un metro caótico como tokyo. Ahora es pan comido 🙂
Y sí, hace falta más cordialidad y empatía con el resto en Chile y en muchos países. Vivimos tan ajetreados que ni siquiera miramos bien lo que nos rodea…. una lástima.
Y el próximo post, uf!! Se viene, se viene. Arderá troya :O!! jajajaja
(literalmente….)
¡Cariños!
furtivaa
23 agosto, 2015 at 3:58 amPor eso me decías que ahora Stgo es campestre para ti, con lo caótico de Tokio… Ahora lo entiendo todoooo
Estaré esperándolo con más ansias entonces ejejeje
Jessica
21 agosto, 2015 at 11:13 pmMe encantó tu lista porque con las cosas que nombras hasta yo estoy que hago la maleta y me mando a cambiar para allá jajaja. Pero, ahí viene esa palabra tan pequeña y complicada, me imagino que hay razones por las cuales no es bueno quedarse allá y que lata tener que hacer esas evaluaciones y no poder quedarse con lo mejor de los ditsintos mundos en los que nos movemos.
Ayyy, me encantó lo del orden, la puntualidad y la limpieza. Soy profe y es un tema tan heavy, no sólo porque la gente es sucia y poco colaborativa, sino que además tiene que ver con el arribismo que está pegando tan fuerte. En un colegio l@s niñ@s reclamaron (obvio que por mandato de su padres) porque debían dejar limpias sus mesas, esas mismas que ell@s mism@s habían rayado ya que para eso pagaban, para que “alguien” limpiara su suciedad. Mala cosa demostrar tu “importancia” (poder adquisitivo) a través de basurear al/a otr@.
Hermosas fotos 😀
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:38 amHola Jessica, yo también soy profesora de profesión. Entiendo muy bien tu frustración y desilusión con los valores de muchas familias. Yo tuve una muy buena experiencia trabajando en un colegio en Stgo en el que yo como profe tenía pleno apoyo de los directivos para castigar a aquellos alumnos que rayaran sus bancos. Mis jefaturas fueron un 7mo y un 8vo, y en ambos años luché y luché en conjunto con los padres para que los chicos valoraran la importancia de la limpieza (pedía útiles de limpieza obligatorios jaja, sí, era famosa en el colegio por la limpieza y el orden). Al final de cada año las salas estaban impecables, y mis propios alumnos ordenaban y limpiaban sin que les dijese nada. PERO en mi caso la dirección me apoyó en todo. Sé que hay muchos colegios en el que la comunicación entre profesores y directivos es casi nula, sólo tienes al jefe de utp o al coordinador. No sé, creo que en el colegio que trabajé aún no dirigen sus esfuerzos a ver la educación como un negocio 🙂
¿De qué edad son tus alumnos?
¡Cariños!
Jessica
23 agosto, 2015 at 12:54 pmEran de 5° y 6°, ya van en I° y II° medio y aunque ya no trabajo ahí, doy fe que por lo menos en un caso siguieron siendo igual de displicentes. Pero insisto, siempre apoyados desde sus hogares. Ya no trabajo ahí por un problema ético, finalmente me despidieron…al final fue mejor. Te dejo una entrada en dónde conté el porque http://cestlavienadaquehacer.blogspot.cl/2014/12/cambio-de-planes.html
Alejandra Morgado
22 agosto, 2015 at 12:37 amYo creo que tus 10 razones para quedarte son las mismas 10 razones por las que quiero ir jajajaj, realmente me gustaría ver tu top 10 de porque no vivir en japón no encuentro razones malas, cual es el motivo de estos top 10? se devuelven T_T?
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:41 amjajajajaja
Espero que la próxima entrada del blog no te espante Ale, es mi experiencia y formas de ver este país. Estoy segura que arderá troya con mis próximas 10 razones…
Y no, aún no es tiempo para devolvernos a Chile. Estamos analizando una muy buena opción para irnos a otro lado… ¡CHÁN! En cuanto tengamos todo decidido les aviso, que ya queremos ampliar la familia y Tokyo no nos parece un muy buen lugar para niños.
¡Besos!
Patricia Ibáñez
22 agosto, 2015 at 2:00 amYo siendo una persona estructurada y que adora el control jaja te entiendo. Acá en Francia es igual en horarios, planificación, orden y limpieza. De hecho, la palabra rendez vous (cita) es la primera que aprendes, todo es con cita, ir al banco, peluquería, cualquier cosa que necesitas que te atiendan personalmente.También, todo se mantiene en el tiempo, adoro los parques y jardines de Francia, son todos bellos y bien cuidados. Ni hablar de la arquitectura de cada ciudad, todo es mágico. Cuando con Nico pensamos en el regreso decimos que quedaremos en shock con Santiago, su desorden, la imprudencia de la gente, el poco respeto por los espacios públicos, el transporte público, etc.¡Ay Dios!
El sentido de la cultura se desarrolla todos los días, uno lo ve en el respeto que la gente tiene en el diario vivir, que nadie trata de sobrepasar tu espacio ni tu tiempo, y los niños lo aprenden desde muy pequeños.
Y lo otro que se destaca acá es los alimentos con poca azucar y sal, se nota que hay un real control sobre todo en productos procesados Hay un cuidado muy particular sobre la salud de los franceses y extranjeros. La parte humanitaria de Francia me encanta, se preocupa hasta de los inmigrantes que vienen arrancando de la guerra, les da alojo, comida y educación a los niños. Hay beneficios para pagar el arriendo, pagar locomoción, por desempleo, entre otros.
Bueno, y como todo tiene su lado negativo, cuando nos cuentes las razones porque no te quedarías, yo te contaré también con otro post lo malo de vivir acá jajaja (esto huele mal jajaja).
Muchos cariños para tí y tu marido.
PD: con Nico vimos tu casa, es hermosa y llena de detalles 😀 Tu entonación nos parecio mexicana jaja luego pensamos ah japonesa XD!
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:48 am¡Francia suena espectacular! Bueno, lo positivo que has encontrado hasta el momento. Aquí en Japón también los postres son con menos azúcar :D, el deporte es muy valorado y la salud. Se cuidan mucho. ¡Ahhh, ya quiero ir a Francia! PERO, tanto Japón como Francia deben de tener sombras que no muchos se atreven a decirlas. Estoy ansiosa de leer las que has encontrado allá, que las que vivo en Tokyo son determinantes en lo que estamos por decidir dentro de poco con JP.
Un abrazo grandotote Paty, espero que estés feliiiiiiz con tu marido en La France!
Y gracias, T_T mi acento al grabar o hablar con otros latinos cambia. Lo sé, tengo algo mexicanota… jajajaja
¡Cariños!
El Pelón de Pelona
26 agosto, 2015 at 3:01 amvengo a meter la cuchara y decir que nos vengan a visitar. #eso
Marcela Riveros
22 agosto, 2015 at 6:17 amComo no enamorarse de Japón con lo que mencionas! Adore esas corbatas de Hello Kitty (me imagino regalandole una a mi novio XD). Odio los entornos sucios y perder el tiempo, me irrita la gente arribista y que no son capaces de decir las palabras mágicas, amo las cosas kawaii (mis amigas me dicen que soy muy rosa para mis cosas :p), siempre busco nuevos panoramas pero no hay mucho que elegir :c y lo que mas anhelo es poder salir de mi casa sin preocuparme de tener mis cosas resguardadas para que no me roben T-T. Me encantaría traerme todas esas cosas buenas para Chilito (mi madre siempre me dice no hay nada como estar en casa, lo asimilo en cierto modo a vivir en el extranjero) 🙂 Espero tu post de cosas malas :O no me las imagino. Saludos y cariños <3
lovilmi
22 agosto, 2015 at 10:58 amjajajaja igual varias de esas corbatas pasan piola, si te acercas bien puedes encontrar a kitty jeje
Ay, Marce, no sabes cómo me gustaría que todas estas cosas positivas que me gustan de Japón estuviesen en Chile. Limpieza, valores, palabras mágicas y cortesía. Seguridad, honestidad y fraternidad… entre tantas cosas. El sistema en Chile es tan siniestro, es carísimo vivir, estudiar, tener hijos. La vida está casi igual de cara que aquí, pero aquí al menos tienes seguridad, transporte que funciona, etc. Sin embargo hay muchos ámbitos que la gente desconoce de Japón, no todo es color de rosa. Así como también en Chile hay muchas cosas maravillosas. Depende de uno cómo vivamos el paraiso, y creo que no estoy muy segura si quiero seguir invirtiendo mis ganas en Japón.
Cariños y nos vemos en el próximo y polémico post …. chararán!!!!
Daniela Marín Bueno
22 agosto, 2015 at 6:18 amDemasiado interesante tu entrada, estaré esperando la próxima 😀 obvio para ver ambos lados de.
Besos!
lovilmi
22 agosto, 2015 at 11:00 am¡Gracias Dani! Espero que no te desilusiones con mi próxima entrada. A ver qué concluyes finalmente… 🙂
¡Cariños!
Mel Canibilo
22 agosto, 2015 at 6:40 amWow! me has dado 10 razones por las cuales ir y talvez vivir ahi!! Me gusta la idea de que sean limpios y respetuosos, lamentablemente en Chile no somos así 🙁 pero bueno esto se tiene que aprender desde pequeños y es su cultura, pero todo se aprende.
Una de las razones por las cuales quiero ir a Japon son por los festivales y todo lo que sucede allá me fascina todo eso las expo y todo lo kawai que existe, yo pienso que si entro a una de esas tiendas termino comprando todo lo que encuentre hermoso haha, volvería loco a mi pololo de tanta cosa que compro xDD
Y bueno tambien esta la arquitectura y mi amor-obsecion por los templos budistas *u* y su arquitectura, una de las cosas que sin dudas quiero ir a ver a Japon son sus templos, castillos y obvio el museo de los studios Jhibli, Tokyo y Kyoto son mis dos lugares soñados a los cuales ir. Todas las razones que has puesto me han dado mas ganas de ir jeje
Por otro lado lo que tu mencionas de lo malo, los asesinatos que ocurren secuestros, bueno por mi parte encuentro que ningún lugar esta exento de eso, nadie esta libre de cada mal, lamentablemente eso ocurre en todos los lugares unos mas que otros, estaré esperando tu entrada de las 10 razones por la cual dejar Japon.
Espero que tomes una buena decisión, y me encanto esta entrada :3 y las bellas fotos que pusiste (me enamore de todo jeje)
PD: me encanta esa Kokeshi que pusiste en la foto de la entrada hahaha.
Cariños Vilma 🙂
lovilmi
22 agosto, 2015 at 5:36 pmHola Mel 🙂
Definitivamente te lo comprarías todo, es increíble todo el mercado cute que hay acá. Y los templos, uf, ya sabes, tienes viaje para rato 🙂
Opino lo mismo sobre que no hay ningún lugar libre de la maldad, la diferencia es que aquí el peligro que corren los niños es algo más común de lo normal.
Y gracias, espero haber tomado la mejor de las decisiones… ¡Cariños!
Cata A.
22 agosto, 2015 at 8:50 amHola! me ha encantado esta entrada, ha hecho que me guste aún más Japón *0* que maravilloso sería que alguien te empujara bruscamente en la calle y te pidiera disculpas y no te insultara o ignorara como pasa acá en stgo >:( y bueno, muchas cosas más, la limpieza, poder vestirse como te da la gana sin ser visto raro… ah! 🙂 sin embargo, no todo es perfecto y estoy ansiosa por leer la proxima entrada 😀
saludos <3
lovilmi
22 agosto, 2015 at 5:41 pmHola Cata 🙂 Es difícil que te empujen en la calle, pero si por alguuuuuna casualidad te tocan o rozan se disculparán con culpa. La gente está dispuesta a la cordialidad, algo increíblemente distante a la agresividad de Santiago. Ahora entiendo a la gente de regiones, dicen que en regiones la vida es mucho más armoniosa, la gente se saluda y se habla. *snif*
¡Cariños! Nos vemos para la próxima entrada, que te aseguro que estará bien polémica :S
marta
22 agosto, 2015 at 11:36 amEs mi sueño poder visitar Japón, vivi en E.E.U.U tuve la oportunidad de conocer y compartir con amigos Japoneses y quede enamoradisima de su cultura, su comida aunque el natto no fue de mi agrado jajjaja, son personas muy gentiles, abiertas, cariñosas y muy serviciales. Me encantan los matcha tiramisu, la sopa miso, moku moku cigarett, etc.
lovilmi
22 agosto, 2015 at 5:46 pmHola Marta, bienvenida al blog 🙂
Japón, su gente y sus sabores son realmente inolvidables. Si tuviste la oportunidad de conocer a japoneses en EEUU de seguro que viste su cultura con hechos, su limpieza, su amabilidad y tradiciones. Espero que algún día puedas vivirlo estando aquí, en donde todo se amplifica y amplifica. ¡Cariños!
Catita
23 agosto, 2015 at 12:40 amVilma que buen post! Pienso que tus 10 razones para quedarte son las mismas que tendría cualquier extranjero, de hecho para mi las serían. En Chile soy Vanicienta, me encanta-adoro-valoro que todo este limpio, ordenado y sin malor olores, algo que siempre ha generado conflictos porque no es lo habitual, entonces muchas personas se incomodan con mi forma de ser… eso me ha llevado a creer que nací en el lugar y tiempo equivocados xdd (broma 😅). Yo sería feliz viviendo una temporada en Japón y quienes me conocen bien saben que siempre lo he querido.
En cuanto a las razones para no quedarse me imagino que el tema del machismo (algo que no tolero 😠) y lo que este influye en la maternidad y crianza han pesado bastante. El poco apoyo que tienen las mujeres por parte del gobierno para ayudarlas, ya que los fondos son mayormente destinados a cubrir las necesidades de los ancianos, que son muchos (país longevo) y que ya no producen, entonces no hay dinero para salas cuna y jardines infantiles, y los que hay son carísimos, hasta con lista de espera. Y el tema cultural tambien que no ve con buenos ojos que una madre no cuide de sus hijos, aunque muchas los dejen con sus abuelos para ellas poder trabajar y eso si es que tienen la suerte de tenerlos cerca 😕(hace un tiempo leí un reportaje en donde se hablaba de este tema, con entrevistas a mujeres que trabajaban).
Otra cosa que es preocupante, pero algo común, es el nivel de estrés en el que viven por el trabajo, el poco tiempo que deja para descansar y disfrutar de la familia (no se si sea igual para los extrajeros) y que sea casi obligatorio tener que compartir con tus compañeros de trabajo despues de la jornada lanoral, lo frustrante que es perderlo, tanto así que la tasa de suicidios es una de las más altas del mundo (por ahí Corea del Sur se andaba acercando), lo estructurados y poco “afectivos” que suelen ser ya que es sabido que no demuestran sus emociones y sentimientos publicamente ni facilmente, lo que lleva al tema de lo pervertidos que pueden llegar a ser en temas de sexualidad, algo que se permite aunque esté fuera de la ley, algo así como hacer la vista gorda. Será que tiene relación directa con los secuestros y asesinatos de los niños?
Algo de lo que nunca has hablado es sobre la tan conocida mafia japonesa, los yakuza. Es taaann así como lo muestra el cine? Te ha tocado ver algo relacionado con ellos? Interfieren en la vida tranquila de las personas?
Quedo a la espera de tu próximo post, estoy de verdad intrigada co lo que tengas que contar.
Saludos!!
lovilmi
24 agosto, 2015 at 9:37 amHola Catita,
Temo decirte que estás muy bien informada…. Lamentable, muchas de las razones que expones son parte de las 10 por las que no me quedaría en Japón 🙁 pero dentro de poco subiré el post explicándote estos y más temas que son chocantes para mí.
Respecto a los Yakuza, no he visto a ninguno. Lo que sí es que hay mucho temor por ellos, ¿sabías que los tatuajes son relacionados con yakuzas? por lo mismo en Japón se prohibe el ingreso de personas con tatuajes a la gran mayoría de gimnasios y onzen (aguas termales). También he sabido que el negocio de los yakuza es amedrentar dueños de tiendas para que se las vendan baratas, si se resisten hay consecuencias… y así se van formando barrios, bares, entre otros. Y no influyen en la vida de las personas, yo creo que se mueven tan privadamente que “no molestan” a nadie…. (pero sí sus subordinados…)
¡Cariños y nos leemos pronto!
zapairam
24 agosto, 2015 at 8:31 amnecesito saber cómo lo hiciste para irte a vivir a japón, es muy difícil, que tal el estilo de vida, yo quiero mucho irme a vivir a japón, pero necesito saber cómo lo hiciste de antemano gracias
lovilmi
24 agosto, 2015 at 9:39 amHola 🙂 si estás interesad@ en saber cómo llegué a Japón te sugiero leer mi historia “¿Cómo llegué a vivir a Japón?” en esta entrada: http://lovilmi.com/2015/06/historiadelovilmienjapon/ En este link también hablo de las razones de cómo llegaron mis conocidos extranjeros a Japón 🙂 ¡Qué estés muy bien!
Estrelladeotragalaxia
24 agosto, 2015 at 11:14 amLeer esto causo que mi depresión volviera jajaja!
Japón es único en el mundo. Es raro explicarlo y muchas personas no creen y tendrían que vivirlo para saberlo.
Las cosas que mas me impactaron fueron:
Educación: es increíble lo respetuosos que pueden ser, te juro que me sentía mega feliz cuando iba a comprar a un lado y me atendían muy bien. Cuando estaba en el aeropuerto para volver a Chile justo me toco revisión de policía internacional y debo decir que fue una experiencia grandiosa, me trataron muy bien y se despidieron con inclinación, creo que ahí quede mas marcada aun jajaja.
Limpieza: Es verdad eso de los basureros jajaja. Nunca pille uno, así que tenia que llevar una bolsa y guardar la basura ahí paras luego llegar al hotel y deshacerme de ella jajaja.
Seguridad: Jamas me sentí tan segura en mi vida T.T es triste lo que pasa aquí en Chile 🙁 hay tanto lugar lindo para fotografiar pero siempre esta el peligro de que puedan asaltar. llega a ser frustrante.
La comida seria mi único impedimento y es porque como mucho jajaja. Encontré que allá las raciones son mas pequeñas y sin mucha carne xD
Lo que mas extrañaba era comer carne asada y fruta. Allá es un lujo comer Sandía D:
Por todo lo de mas que mencionaste me quedaría feliz <3
Quiero regresar pronto o incluso intentar establecerme de alguna forma jajaja.
Que tengas una buena semana Vilma!
Cariños ^^
10 razones por las que NO deberíamos quedarnos en Japón - lovilmi
24 agosto, 2015 at 7:25 pm[…] familia (❤) por lo que es inevitable analizar los PRO y CONTRA de quedarnos aquí. Ya concluí mis 10 razones por las que me quedaría y hoy es el turno de compartirles un pensamiento muy personal sobre mis 10 razones por las que NO […]
Miru S
25 agosto, 2015 at 4:46 amHola Vilma!! estaba un poco desaperecida por estos lados xd
Me encantó tu post, me dió mucha risa lo de Gion Matsuri, Mira/san. Creo que también podrian ser mis 10 razones para ir allá *-*, aunque claro a eso le sumaria un par de cosas más, como el hecho de poder hablar japonés y podir ir a un par de conciertos de unas bandas japonesas que me gustan >w<. Algo que te queria preguntar es si has tenido la oportunidad de ir a un concierto de algun grupo que te guste estando alla?
Tus fotos, son muy lindas…espero que estes bien y que tengas una buena semana!!
Saludos!!
*Tengo algo en mente en cuanto a la proxima entrada…espero no estar 100% segura
Fernanda Bobadilla
25 agosto, 2015 at 5:38 amHola Vilmi~!
La verdad, leí tu entrada hace unos días y se me borró todo lo que estaba comentando. Me piqué y no lo volví a publicar xD.
Pero ahora que vi que está completo con las 10 razones positivas y negativas; me siento en la “necesidad” de comentar ambas.
Éstas razones son las mismas que tengo en mi cabeza para volver. Creo que son parte de las razones de cualquier “Turista On-Fire” y es genial saber que también sientes lo mismo.
Quizás sean las razones que tengo para volver, pero siento que volvería con la idea de las 10 razones negativas jajajajaja.
Me acordé de tu entrada “38 días en Chile”, en esa entrada y video transmitiste tanta nostalgia que hasta a mí me dieron ganas de ir a abrazar la bandera de Chile y secar mis lágrimas con ella (full drama xD).
En conclusión: es MUY dual lo de ustedes. “Cuatico”, “Brígido”…desconozco completamente lo que deben sentir en este momento.
Yo volvería por la limpieza, la comida, el respeto, ser lo que quiera ser y por que Japón me ha inspirado mucho gráficamente hablando.
Puedo ir por las calles y aplicar todo lo que sé de Diseño Gráfico y descubrir muchas cosas~ Me inspira a seguir lo que me apasiana, algo que en Chile no me pasa.
Espero de todo corazón que lleguen a la mejor alternativa en sus vidas c:
Saludos!
5 formas para llegar a vivir a Japón - Lovilmi
13 enero, 2016 at 8:19 pm[…] es vivir allí, aprender idiomas, viajar y ver qué sucede con sus vidas. Y los entiendo, hay muchas cosas que encantan de Japón pero también hay muchas otras que desilusionan, de eso ya les hablé anteriormente en el blog. Lo […]
El día que me asaltaron en Japón - Lovilmi
12 febrero, 2016 at 2:55 pm[…] lo bueno que viví allá, en especial su seguridad (de eso ya les hablé anteriormente en las 10 razones por las que me quedaría en Japón, ¿Recuerdan?). Sólo espero que ninguno de ustedes tenga la mala suerte de vivir un asalto, y si […]
¿Cómo llegué a vivir a Holanda? - Lovilmi
3 marzo, 2016 at 1:36 pm[…] mi historia de cómo llegamos a vivir al loco Tokyo y les compartí mis cuestionamientos de quedarnos o irnos de allá. Y hoy, queridos lectores, quiero hablarles cómo es que decidimos hacer otro […]
Antonio Martel
20 abril, 2018 at 6:03 amInteresante y bonito articulo pero me pregunto en que ciudad de chile viviste para decir eso sobre la delincuencia, yo vivo en el sur en una ciudad (no un pueblo o aldea como muchos creen) y la delincuencia es casi nula, puedes andar con tus joyas o camaras cara y no te van a robar, eso de barrior ricos y peligrosos tampoco de dan en las ciudades del sur, si es que las hay son muy poco notorias ya que todos viven mezclados, ricos y gente de menos recursos, todo lo demas de tu articulo me encanto solo recalque eso de la seguridad, ya que cuando he viajado a otros paises de latinoamerica Chile es un pan de Dios comparado con otras, y con Japon entonces la seguridad es como en el sur de CHile donde gracias y por favor son cosas cotidianas, saludos y que estes muy bien
tamara
27 abril, 2018 at 5:25 pmholaaa jejej la verdad me gusto lo que escribiste, ya sabia gran parte eso si, como el que son muy limpios cosa que lamentablemente aquí en Chile no existe u.u o el que hay festivales los fines de semana y que se tapen la boca cuando estas enfermo, la verdad todo lo que dices esta bastante interesante y uno de mis sueños es viajar a Japón a vacacionar ojala unas tres semanas, pero el dinero aveces no alcanza para darse esos lujos, pero se que lo haré en algún momento, tengo una duda.. ¿tu sabes hablar japones? y si es así, ¿donde aprendiste o como le hiciste?
Cristina
28 abril, 2019 at 4:59 pmMuchas gracias por darnos tu parecer!