@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Japón

Peace Tour en Hiroshima

6 agosto, 2015

peacetourhiroshimapostbloglovilmi

Hace exactamente 70 años y a las 8:15 de la mañana, cayó en Hiroshima la primera bomba atómica en Japón. Alrededor de 85.000 personas murieron de manera inmediata y casi la misma cantidad murió producto de la radiación y enfermedades asociadas. Personalmente sólo había escuchado sobre Hiroshima en el colegio, casi como un dato dentro del contexto de la segunda guerra mundial, pero mientras realicé mi intercambio académico en Kyoto durante el 2010 me gané uno de los 20 cupos a nivel nacional para realizar el  Tour de la Paz organizado por la asociación Hatsukaichi (Hatsukaichi Peace Tour in Hiroshima). Y tras esa experiencia mi visión sobre la responsabilidad humana y el valor de la vida cambió…

Hiroshima

El Hatsukaichi Peace Tour consistió en 5 días de Homestay con una familia de Hiroshima y una serie de actividades relacionadas con la PAZ. Fue un programa gratuito y se postulaba con una carta en la que explicabas tus intereses respecto al programa (carta en japonés).

Las actividades del programa Hatsukaichi Peace Tour del año 2010  fueron:

1. Visitamos el Museo memorial de la Paz

El museo Hiroshima Peace Memorial Museum” es realmente impresionante. No sólo puedes ver el antes y el después de Hiroshima o leer experiencias, si no que hay estatuas de personas luego de la bomba. ¿Te imaginas como sería ver a alguien mientras sus brazos o piel se les derriten? Es realmente fuerte, creo que al mismo nivel de mi impresión cuando visité el “911 Memorial” en Nueva York.

2. Escuchamos el testimonio de una sobreviviente

No tengo palabras para expresar mi emoción al recordar la palabras de esta sobreviviente que nos contó con detalle lo que le sucedió aquel día. Lamentablemente no recuerdo su nombre, pero sí cómo explicó sus sensaciones de estar en el mismísimo infierno. Todo a su alrededor fue calor, fuego, desesperación. Que la propia agua sabía a ácido, que no había manera de ayudar a nadie, entre otros detalles. Si desean ver una versión japonesa de lo ocurrido les recomiendo ver el documental que a nosotros nos presentaron: “A Mothers’ Prayer”.

3. Asistimos a la ceremonia anual en memoria de la paz

Cada 6 de agosto se realiza la ceremonia anual en memoria de la paz en el Parque de la Paz. Asisten alrededor de 50.000 personas, entre ellos muchos sobrevivientes y sus familias. El año en que fui, el 2010, fue un año muy importante para Japón ya que fue la primera vez que un delegado de Estados Unidos asistía a la ceremonia. (No es para encender llamas pero ojalá Japón hiciera lo mismo con China y Corea… ¿Sabían que Japón fue súper despiadado con sus países vecinos? Uuuy).

4. Recorrimos el Parque de la Paz

El Parque de la Paz está construido justo sobre la zona cero, el lugar exacto donde cayó la bomba atómica. Es un parque con mucha historia, cada estatua guarda un testimonio que te deja con una sensación de pena, y más aún en esa fecha. Discursos, música en vivo, grullas y dibujos de niños estaban por todos lados.

5. Tuvimos un día para salir con la familia del Homestay

Aprovechamos el día y recorrimos la isla Miyajima con su gran Torii shintoista 🙂 (Si quieres saber más sobre diferencias entre arquitectura shintoista y budista lee mi entrada anterior).

6. Hicimos intercambios culturales

Clases de shodo

7. ¡Y celebramos con todas las familias!

Querido lector, hace exactamente 70 años y a las 8:15 de la mañana cayó en Hiroshima la primera bomba atómica en Japón. 70 años en los que pareciera que el mundo ha cambiado y evolucionado tras su pasado. Pero entre tanta guerra, injusticia y desigualdad no sé qué pensar… sería tan bello el mundo que narra Jhon Lennon en “Imagine”… ¿Han analizado su letra? Es todo un grito revolucionario…

¿Sabías algo sobre Hiroshima? ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del Peace Tour en Hiroshima?

Can cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Tamy
    6 agosto, 2015 at 9:09 pm

    Que suerte universal haber sido parte de ese programa. Hoy es el cumple de mi hermano y también recordamos lo de hiroshima como hito dentro de la guerra, pero obviamente es distinto a como ellos lo ven y lo sufrieron.

    ¿Sobre los vecinos te refieres al terrible escuadron 731? Todavía no me puedo creer como salieron libres los cabecillas de ellos y luego decimos que en nuesrtro país no hay justicia. Tal vez lo peor es que muchos de esas mentes fueron a trabajar a Estados Unidos enseñándoles lo que aprendieron para desarrollar el proyecto MK ultra de la cia que traería los manuales de torturas al resto del continente… el mundo está conectado por un hilo invisible realmente.

    Sobre las atrocidades de Japón hay una película China llamada “Los hombres detrás del Sol” donde muestran todo lo malo que le hicieron a la gente.

    • Responder
      lovilmi
      6 agosto, 2015 at 10:24 pm

      Hola Tamy, siii tuve mucha suerte. Es un programa con cupos limitados y que aún está vigente 🙂 Estuve viendo las bases y todo sigue igual, me alegra saber que la gente de Hiroshima intenta compartir sus pensamientos y formas de mirar su gran tragedia.

      Sobre los vecinos me refiero a la masacre de nanjing en china y todo el tema experimental que conoces, el escuadrón 731 que como bien sabes, los culpables salieron ilesos hacia estados unidos. No me atrevo a ver película de ello, con lo que he leído quedé espantada. Por otro lado también se sabe que los japoneses fueron súper crueles con los coreanos, y hasta el día de hoy Japón no se disculpas formales con las víctimas. Por ello aquí las relaciones son mucho peores que las que tiene Chile con Perú/Bolivia, etc. Es que Chile tiene 200 años de historia? Japón 10 veces más, uf. Hablar de política internacional en Asia es como pisar sobre huevo…

      Cariños y estoy gratamente sorprendida que sepas del tema 😀 Lo habitual es encontrar personas interesadas en historia universal, europa, europa y europa. ¡Genial! (Y supongo que viste esa película, uuuh yo no podría, vería a chucky todas las noches!)

      ¡Que estés muy bien!
      🙂

  • Responder
    Marcela Riveros
    6 agosto, 2015 at 11:57 pm

    Me imagino lo fuerte que debe haber sido el testimonio de la sobreviviente. Generalmente soy de las que prefiere no saber de las atrocidades que ocurren, me deja una sensación horrible por días sobre todo cuando hay niños involucrados, incluso evito ver noticias.
    Prefiero unirme a “Imagine” e intentar aportar con mi granito de paz en el día a día 🙂

    • Responder
      lovilmi
      7 agosto, 2015 at 10:41 am

      Entiendo tu sentir Marcela, soy el tipo de persona que no puede ver películas de terror. Me lo creo todo y termino tensa a moriiiiir. Aportemos con paz y sonrisas 🙂 ¡Cariños!

  • Responder
    pilarsotomayor
    7 agosto, 2015 at 1:39 am

    Debe haber sido fuertísimo escuchar el relato de la sobreviviente.

    Me sumo a tu comentario sobre los japoneses con chinos y coreanos, todavía recuerdo el libro una hoja en la tormenta de Lin Yutang que explica que las chinas no querían tener hijos de esas bestias, como llamaban a los japoneses que las violaban. Pero eso también era por su apariencia, no solo por las cosas horribles que les hicieron. Es literatura pero aún así algo de verdad hay.

    Saludos.

    • Responder
      lovilmi
      7 agosto, 2015 at 10:48 am

      Yo creo que efectivamente fue así y aún peor, Pilar. Los japoneses fueron realmente despiadados en la época imperialista. Entre la gente mayor asiática hay mucho resentimiento hacia Japón, así como también muchos ancianos japoneses con mentalidad nacionalista. Por ejemplo, un día mientras pagaba en un supermercado una señora de 90 años? muy, muy anciana, me gritó diciendo que era una americana asesina y que me largase de Japón, etc. Quedé en shock, a tal punto que ni siquiera pude decirle que era latina :P. El tema es que un chico japonés se me acercó y me dijo muy amablemente que no le hiciera caso, que me fuera tranquila. Y así lo hice.
      Y es que hay mucha historia no resuelta :/

      Que estés muy bien, gracias por comentar 🙂

      • Responder
        pilarsotomayor
        10 agosto, 2015 at 2:51 pm

        Fuerte lo q relatas, pero no me extraña el resentimiento, en todos lados pasa algo similar cuando hay pérdidas civiles en guerras, ¿no? Queda ese resentimiento. Y encuentro la razón a todas las partes, por todo el daño. Hay que entender y respetar el dolor.

        Un abrazo.

  • Responder
    Mel Canibilo
    7 agosto, 2015 at 8:22 am

    Ese acontecimiento demostró lo cruel y despiadado que puede ser el ser humano en busca de poder, es horrible con solo pensarlo tanta radiación por dios! Es algo que no se debe olvidar y simplemente recordarlo para no volver a cometer semejantes atrocidades. (se algunas cosas sobre hiroshima y la bomba atómica ya que estudio algo relacionado con radiactividad y radiaciones, al igual de como estaban compuestas cada bomba que se lanzo) Definitivamente la gente que descubrio la radiactividad y los efectos de radiación ionizante estarían revolcándose en sus tumbas por el hecho de que debería usarse mas como beneficio que como armas para buscar poder /:
    Que buen programa asististe, es algo que se debe aprovechar al máximo, debe ser muy fuerte las experiencias de los sobrevivientes lo que vivieron y aquello que no podrán olvidar.
    Me gusta mucho Imagine, es un tema muy hermoso me gusta cada frase de ese tema, soy fan de The beatles y Jhon Lennon <3
    Un abrazo Vilma 🙂

    • Responder
      lovilmi
      7 agosto, 2015 at 10:53 am

      Hola Mel, yo que no entiendo niveles ni compuestos relacionados con radiación me horrorizo con las consecuencias. Ni me imagino lo que debes de estar sintiendo, con tus conocimientos debes saber mucho mejor las consecuencias reales de todo esto. Terrible….

      Y gracias 🙂 aproveché al máximo. Y también me encanta The Beatles! Fue mi infancia! ❤ ¡Cariños!

  • Responder
    Catita
    7 agosto, 2015 at 1:12 pm

    Me quedé pensando un rato sobre tu pregunta con respecto a Hiroshima y lo único que puedo recordar con mayor claridad es un trabajo que tuve que hacer en 8° básico (hace como 24 años atrás) sobre las dos guerras mundiales. Hiroshima y Nagasaki se me quedaron grabadas para siempre aunque en ese momento no logré dimensionar ni entender bien lo que años después si. Como ya sabes, soy proteccionista y lucho por defender a los animales de las atrocidades que las personas cometen contra ellos y en esa lucha he ido descubriendo la maldad e inhumanidad que puede poseer un ser humano. Ya sea por ansias de poder y ambición, venganza o envidia, causas religiosas o políticas, todas son causales de actos en desgracia, brutalidad y barbarie que no dejan de sorprenderme y espero nunca dejar de hacerlo, porque si llegase ese día, creo, mi corazón y mi alma dejarían de sentir y vivir.

    Hace un tiempo atrás leí el libro “Una hoja en la tormenta” de Lin Yutang y la historia ocurre en la época de la guerra entre China y Japón y ahí se mencionan los horrores a los que fue sometido el pueblo chino (aunque dicen que los chinos también hicieron lo suyo con los japoneses). Tanta historia bélica amarrada a vejámenes que ha tenido que aguantar la humanidad, desde que el mundo es mundo.

    Pero prefiero quedarme con lo bueno y bonito y en este caso son las imágenes que muestras de la reconstrucción de la ciudad, de los parques y animales, la fuerza y la entereza del pueblo al levantarse y volver a construir sus vidas sobre las cenizas de su gente. Algo que tenemos que aplaudir y aprender.

    • Responder
      lovilmi
      8 agosto, 2015 at 10:18 am

      Hola Catita, qué genial que tuviste la oportunidad de hacer un trabajo cuando eras chica. A mi me lo recitaron en una línea y NEXT 🙁

      Buscaré el libro “Una hoja en la tormenta” de Lin Yutang y analizaré si tengo la guata para poder leerlo. Me cuesta mucho ver o leer cosas que involucren dolores físicos, me lo creo todo… no sé si lo soporte.

      Y sí, quedémonos con lo bueno y bonito, la fuerza del pueblo y la enseñanza para que esto no vuelva a ocurrir.

      ¡Cariños Catita!

      • Responder
        Catita
        8 agosto, 2015 at 12:05 pm

        El libro no relata tanto detalle crudo sobre la guerra, pero deja claro las situaciones que se vivieron. Te lo recomiendo porque la historia se desarrolla durante la segunda guerra sino-japonesa, la cual finaliza con la rendición de Japón en el año 1945 después de que Hiroshima y Nagasaki fueran bombardeadas por Estados Unidos.
        Otro libro que te recomiendo leer es “Sumotori” de la autora Gail Tsukiyama. Aquí la historia es sobre dos hermanos huérfanos que crecen en el Japón de la pre y post guerra (tampoco es de detalles crudos), uno quiere ser Sumo y el otro sueña con crear las máscaras que usan los artistas en el teatro Noh.
        Me encanta leer, pero no gusto mucho de libros de historia, prefiero más bien la historia contada en novelas, una mezcla demasiado seductora para mi de realidad y fantasía, por eso el libro que más me ha gustado de Isabel Allende, hasta el momento, es Inés del alma mía 😉

        Saludines! ^^~

  • Responder
    Daniela Marín Bueno
    7 agosto, 2015 at 2:23 pm

    Que interesante todo eso y una grandiosa experiencia. La extructura de ese edificio y como quedo es muy interesante, yo siempre veo documentales de las segunda guerra y es muy chocante todo.

    Besos!

    • Responder
      lovilmi
      8 agosto, 2015 at 10:28 am

      Hola Dani, buena memoria 🙂 ese edificio es el más representativo de cómo quedó Hiroshima tras la bomba. También he visto un par de documentales, tanto de la visión gringa como japonesa, y es impresionante. Chocante, como dices.
      ¡¡¡Cariños!!!

  • Responder
    Miru S
    8 agosto, 2015 at 7:42 am

    Que interesante y a la vez triste lo pusiste en este post. Recuerdo que este acontecimiento figuraba en mi libro de historia, pero en ese tiempo obviamente uno nunca dimensiona lo que realmente fue esta catástrofe. Lo que más me llamó la atención y a la vez me dejó horrorizada fue lo de las estatuas “derritiendose”, con solo imaginarmelo se me erizó l a piel, debe haber sido super traumatico para esas personas.
    Y sobre lo malo que fueron los japonenes… conosco un poquito gracias a un kdrama, cuando Japón queria tomar Corea, aunque claro en el drama no se ve practicamente nada en comparación en cómo debe haber sido en realidad.
    Bueno eso… que estes muy bien Vilma

    • Responder
      lovilmi
      8 agosto, 2015 at 11:01 am

      ¡Hola Miru!
      Toda la razón, créeme que aunque conocí a sobrevivientes, recorrí la zona 0 y todas esas actividades, sentía y sentía que me faltaba mucho para poder dimensionar bien la catástrofe 🙁 Como dicen, mientras más lees, más ignorante te sientes.

      ¿Cuál k-drama es ese? Tal vez eso sí podría verlo, que libros o películas crudas definitivamente no… :/

      ¡Cariños!

  • Responder
    Estrelladeotragalaxia
    9 agosto, 2015 at 1:08 am

    Que triste, siempre que hablan de Hiroshima me produce una tristeza horrible. 🙁 Cuando visite el museo fue una de las experiencias mas extrañas de mi vida, no podía entender como el ser humano pudo realizar un acto tan vil y cruel.
    También debemos aceptar que Japón no fue una blanca paloma y por ellos muchos Coreanos y Chinos sufrieron las consecuencias. Las guerras son tan viles ya que siempre pagan inocentes.

    Me encanto tu experiencia en Hiroshima, me encantaría algún día poder experimentar un intercambio y poder disfrutar de esa hermosa experiencia ^^

    Cariños querida Vilma <3

    • Responder
      lovilmi
      13 agosto, 2015 at 12:36 pm

      Hola Caro 🙂
      Opino igual que tú, la guerra no trae nada bueno. Ojalá las nuevas generaciones luchen por no volver a repetir o empeorar la historia…

      Y ya sabes, si te vienes como estudiante de postgrado o doctorado puedes aplicar a este intercambio. Lo hacen todos los años :D!!

      ¡¡¡¡¡¡Cariños!!!!!!

  • Responder
    Rukii Holic
    15 agosto, 2015 at 2:21 pm

    simpre que leo sobre hiroshima me da pena :c me encantaron tus fotos, sobre toda de como quedo despues de la bomba, es algo que nunca debio haber pasado, gente inocente no merecia tal despiadado destino.
    saludos linda!

    • Responder
      lovilmi
      16 agosto, 2015 at 3:34 pm

      Gracias Rukii, a mi también me da mucha pena. La maldad puede llegar a niveles impensados, ojalá nunca veamos algo tan doloroso…

      ¡Cariños!

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.