@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Japón

Reseña: Kawaii Monster Cafe en Harajuku

10 septiembre, 2015

Uno de los panoramas que me llama la atención del loco Tokyo son sus restaurantes y cafés temáticos. He ido o visto sitios a lo cárcel, de Forrest Gump, Maid Café, Neko Café, Gundam Café, restaurant de One Piece y Alicia en el País de las maravillas. Hay cafés de Pokemon, My Melody, Hello Kitty, entre muchos otros personajes (que por cierto me encantan (◡‿◡*)❤). Pero creo que el café/restaurant más producido que he ido en Tokyo ha sido el recién inaugurado Kawaii Monster Cafe.

El 1 de agosto se lanzó el primer café/restaurant Kawaii Monster Cafe en Harajuku, una zona famosa por el fashion, diseñadores emergentes y gente con sellos distintos. ¿Conocen la famosa cuenta de instagram TOKYO FASHION? Allí podrán hacerse una idea de lo que hay en Harajuku 😀 (Recuerden, en Japón puedes ser quien quieras ser)

CONCEPTO Y AMBIENTES

El Kawaii Monster Cafe tiene un concepto original respecto a otros cafés o restaurantes temáticos. Su creador, el artista Sebastian Masuda, quien además es el fundador de la famosa marca 6% Dokidoki y director visual de la cantante Kyary Pamyu Pamyu, explica que este café representa el estómago del monstruo “Mr. Ten Thousand Chopsticks” (Choppii, チョッピー), un monstruo que se comió muchos estilos de fashion por lo que en su interior encontraremos lo siguiente:

Ambiente principal “Sweets go around”. Imagen de DesignBoom


Algo entretenido son las anfitrionas, las “Monster Girl” :D. A nosotras nos atendió “Candy”, la de cabello azul:

COMIDA

Sinceramente íbamos sin muchas expectativas. Ya habíamos tenido malas experiencias en otros restaurantes temáticos en donde lo que pagas es mas bien la experiencia, no los sabores. ¡Pero el menú se veía realmente bueno!

Imagen publicitaria

Sin embargo debo confesar que quedé gratamente sorprendida, todo lo que comimos estuvo muy rico :D!!! Aquí les dejo algunos ejemplos de MENÚ V/S REALIDAD:

Copa a 2,300 yenes, algo así como 13.000 pesos chilenos o US$ 19


Pasta con salsas con sabores diversos a 1,300 yenes, algo así como 7,500 pesos chilenos o US$ 10

BAÑO

Ok, tal vez el baño no es el lugar más TOP para varios pero para varias mujeres, incluida yo (:D), el baño y la cocina son siempre lugares llamativos.

Ahora el momento de la verdad…

1. ¿Volverías?

Sí :D, el lugar es atípico, la comida es bonita y rica, y la atención es muy buena. Creo que es la primera vez que vale la pena pagar por un café/restaurant temático.

2. ¿Qué no te gustó?

En un comienzo nos sentaron en el ambiente “Mushroom Disco”, en un comedor muy oscuro. Pedimos cambio de zona y comimos aquí –>, rodeadas de labios carnosos.

3. Sugerencias…

  • Si quieren ir vayan con tiempo ya que les puede tocar una fila de espera.
  • Les preguntarán en qué ambiente quieren comer, así que escojan con anticipación la zona que más les agrade.
  • No vayan con mucha hambre ya que la comida no es abundante. Como diría mi papá “DE LO BUENO, POCO” 😀
  • Otro dato, deben pagar 500 yenes por concepto de entrada. Eso les da derecho a estar dentro del restaurant por 90 minutos. Y el valor de los platos van entre los 700 a 2,800 yenes.
  • Si tienen poco dinero les recomiendo ir a la hora de té y comprarse algún platillo para compartir. Recuerden que en Japón el agua es gratis (jeje).

Les adjunto un video de Tokyo Fashion para que se hagan una idea 😉

Ya lo saben, si van a Harajuku y quieren una experiencia distinta en Japón pueden visitar el Kawaii Monster Cafe entre las 11:30 a 22:30 hrs. Pueden ubicarlo en su  Sitio web , en Instagram , en Facebook o en google maps ;P

¿Irías a Kawaii Monster Cafe? ¿En cuál de sus ambientes comerías?

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Cassandra Armijo
    10 septiembre, 2015 at 9:32 pm

    Hahaha me encantó

  • Responder
    Cassandra Armijo
    10 septiembre, 2015 at 9:34 pm

    Aish se me mandó el comentario antes de finalizarlo XD iba a decir que:
    Es mi sueño frustrado algún día ir a todo este tipo de cosas, tan extrañas e interesantes de Japón! lo que si me desanima un poco son los precios 🙁 siempre que cuentas los precios de las cosas veo lo caro que es! (al menos para mi). Siempre he sabido que Japón es caro, más a un Tokyo.. espero algún día cuando vaya tener dinero hahaha.

    • Responder
      lovilmi
      11 septiembre, 2015 at 9:32 am

      ¡Hola Cassandra! Sí, los precios son caros pero el valor agregado de un café como éste es abismante en comparación con Chile. Un turista con suerte irá 1 vez en su vida, y alguien que vive aquí intentará conocer otros lugares, por lo que no creo que sea el comedor diario de nadie (Uy, qué bolsillo aguantaría algo así?! jaja). De todas maneras créeme que la comida en Tokyo no es para nada cara. Almorzar en restaurantes cuesta en promedio 6.000 lucas chilenas, un set completo. Lo caro, a mi juicio, es el transporte.
      ¡Espero que estés muy bien! Ahora me voy a tu blog ^^ Besos!!

  • Responder
    Jessica
    10 septiembre, 2015 at 10:28 pm

    Quedé sobreestimulada de tan sólo ver la primera imagen. Creo que si fuera no disfrutaría la comida de tanto estar pendiente de lo que hay. Ayer fui a un café ultraminimalista y ya cuando me explicaron miles de cosas del café que iba a pedir me tupí y me bloqueé y no sabía que pedir, no quiero ni imaginar lo que me pasaría en un lugar así jajajaja.
    Que bueno en todo caso que la publicidad v/s la realidad no sea tan distintas, por lo caro de todo mínimo que haya algo de cierto en eso por lo menos.
    Cariños.

    • Responder
      lovilmi
      11 septiembre, 2015 at 10:00 am

      Hola Jess! Sí, es una hiper estimulación sensorial. Si incluso el techo tenía decoraciones por ambientes :O
      ¿En serio te intimidó un menú de un café minimalista? jajajajaja Ay, creo que estoy demasiado japonisada, si a veces pienso que irme a Amsterdam debe ser como irme al campo (que mi marido o ningún holandés lea esto jajajajajaajajajaja)
      ¡Cariños! 😉

      • Responder
        Jessica
        11 septiembre, 2015 at 10:43 pm

        jajajaja, me dio mucha risa la última parte de tu comentario…Es que el chico que nos atendió mientras veíamos el menú nos empezó a explicar millones de cosas de los cafés y mi cara debe haber sido como la de Homero https://www.youtube.com/watch?v=9COEcoYgFIM

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    10 septiembre, 2015 at 11:24 pm

    Pfffff esto es alusinante! creo que iria todas las semanas a probar una de las tematicas del interior jajaja. Si hay que hacer fila me imagino entonces que no se pueden reservar los asientos?

    Las primeras fotos me encantaron, es algo que quiero hacer cuando vaya por esos lados, tomar fotos a todos los que son con estilo unico, tendre que comprarme un disk para cada uno de esos estilos.

    La foto del bar pense que estaban en los intestinos del mounstruo jajaja xD Y el baño es como puro skittles! ñam ñam ñam :3

    Lo bueno es que en esta experiencia si te ha gustado la comida, lo cual ya dice mucho del cafe en si. La pasta de colores creo que fue lo que mas me ha llamado la atencion. las salsas de que eran?

    Igual es carito, yo soy de la que a persar que me gusta la comida sabrosa, no me gusta pagar mucho por ella ya que al final, se va todo por el baño. xD (se me escapo lo ladylike jajajaja)

    Besotes!

    • Responder
      lovilmi
      11 septiembre, 2015 at 10:08 am

      Hola Pau!!! Estoy caaaasi segura que si se puede reservar, pero hay gente que sólo desea sentarse en unos tronos que son más exclusivos. Depende del ambiente en el que desees comer cuánto debes esperar 🙂
      Esas fotos son de Tokyo Fashion, los sigo desde hace años, mucho antes de llegar a Kyoto el 2009. Pero viviendo en Tokyo me di cuenta que realmente todo eso es REAL, los chicos acuerdan citas de sesión de fotos con ese sitio. Es muy genial!
      Y sii, la comida estaba muy buena, por lo mismo lo recomiendo ya que en otros lugares no la he pasado muy bien :/
      Las salasas eran de distinos sabores, a ver si me acuerdo. Había una de queso, otra de mostaza+wasabi, otra de ajo con aliños, y otras que no recuerdo pero nos la comimos todas. Muy rico!! De hecho los pompones de colores de la copa de postre también eran de sabores, menta, fresas, entre otros sabores 😀
      HAHAHAHA OH MY DEAR!!!! Qué refinadaヽ( ・ิ∀・ิ )ノ ❤
      Besos!!

  • Responder
    elblogdealerecargada
    11 septiembre, 2015 at 12:29 am

    No puedo creer eso de que haya unicornios en el taco de la niña, es una idea recargada pero original a la vez.
    Creo que iría a este lugar por vivir la experiencia tal como dices tú, elegiría el lugar más colorinche para tomar fotos bonitas y no sé si volvería.
    Tengo una duda con los niños disfrazados, supongo que son adolescentes. ¿Ellos no tienen la misma presión que los otros para que les vaya bien y entren a la universidad? ¿Todavía están a salvo del ambiente trabajólico? ¿Y qué pasa después, cuando crecen, los fuerzan a entrar en el sistema y abandonar el hobbie o hay gente que vive de esto?

    • Responder
      lovilmi
      13 septiembre, 2015 at 12:03 am

      Hola Ale 🙂
      Yo creo que la gran mayoría de los chicos “disfrazados” son universitarios. El único momento en el que puedes ser lo que quieras ser es en la U ya que cuando postulan a trabajos luego de graduarse deben hacerlo pero con estilo japonés: cabello negro y liso, y uniforme para buscar trabajo (terno negro y camisa blanca, las mujeres usan un traje negro con tacos del mismo color). Y tienen la misma presión de entrar a la universidad, pero también hay muchos que no lo desean y empiezan a trabajar desde muy jóvenes. Tengo entendido que la educación es obligatoria hasta los 15-16 años, si quieres seguir estudiando para la universidad puedes hacerlo, y si no al trabajo. Pero también hay muchos que luego de graduarse de la U siguen con estos estilos de fashion “diferentes”, y es porque estudiaron cosas con artes o su negocio es ser modelos para marcas, etc.
      Yo creo que no todos están sumergidos en esta cultura trabajólica de temer. Hay empleos en los que los horarios con decentes pero con menos paga.
      Y respondiendo a tu última pregunta, supongo que muchos dejan sus estilos de fashion de su época universitaria ya que el sistema de trabajo tradicional japonés no acepta la diversidad. Mientras más homogéneos y sincronizados estén sus trabajadores mejor, por lo mismo no se ven mujeres de 40 años o más vestidas con otros estilos. :/
      Cariños y gracias por tu interés 😀 😀 😀

  • Responder
    Rukii Holic
    11 septiembre, 2015 at 12:00 pm

    Hola vilma, lei la entrada anterior y como que lo sospechaba pero no pense que seria ese pais, igual que emocion irse a ese tipo de pais, *A*
    con respecto a esta entrada que loco el lugar y hermoso, muchos colores!, y con todo el estilo, si fuera, creo que este seria uno de los lugares que si iria!!!!! *A* <3 y sus tematicas bellas! y que lastima qe salga caro y poca comida :c
    saludos llindaa! <3

    • Responder
      lovilmi
      13 septiembre, 2015 at 12:10 am

      Hola Rukii 🙂 Gracias!! Estoy súper emocionada por conocer Europa y aprender de su idiosincracia. No nos queda naaaaada >_

  • Responder
    Gisselle Chamizo
    12 septiembre, 2015 at 5:31 pm

    Ooooh interesante. Me gustaría ir algún día aprovechando mi año de estudio aquí jaja Aunque por ahora espero que me carguen la beca para ver eso xD
    Buen artículo y buenas fotos! 😀 Me gustó tu blog, y creo que me puede servir para algunos tips este año ^^

    • Responder
      lovilmi
      13 septiembre, 2015 at 12:19 am

      Hola Gisselle 🙂 ¡Bienvenida! Espero que estés teniendo un año espectacular en tus estudios en Tokyo 😀 Sé lo que es estar esperando el pago de la beca, en un principio debes costearte todo por tus medios, y UUUFFFFFFF!! Pero ya llegará el día en el que puedas invertir para ir a un café como éste y mil otras cosas más. Nos leemos y ÉXITO en todo!!!!!

  • Responder
    Koji
    13 septiembre, 2015 at 4:49 pm

    A las 6? Yo fui a las 9 y me fui a las 10:30 y está bien movido.

  • Responder
    Mel Canibilo
    14 septiembre, 2015 at 10:07 am

    Sin dudas se ve un café muy interesante! Me encantaría ir algún día a un café temático mas que la comida se ve interesante como atendiendo y todo lo demás, soy algo curiosa en cuanto a eso :3
    Las fotos están súper linda!
    Cariños Vilma

  • Responder
    Daniela Marín Bueno
    14 septiembre, 2015 at 3:34 pm

    Dios que bonito *3* me gusta mucho ese estilo de vestuario, es tan futurista. A de ser toda una experiencia religiosa estar dentro de eso, ojalá en Chile se hicieran cosas así 🙁 a lo más tenemos cafés maids en eventos de anime.

    Besos

  • Responder
    Fran
    15 septiembre, 2015 at 1:12 pm

    Estoy paloio, es demasiado genial el café! Aluciné con las fotos de la comida, sobre todo con las de la pasta, me intriga mucho saber qué sabor tenía :0
    Saludos!

  • Responder
    furtivaa
    16 septiembre, 2015 at 10:26 pm

    Me muerooooo, que lugar más maravilloso, es como estar en un cuento de hadas!!!!
    Cuando vi las primeras fotos era muy parecido a un parque de diversiones o un lugar para niños, con tanto color y cosa linda
    Me encantaron los fideos coloridos… muy novedoso y para que decir ese café que da pena tomárselo 🙂
    Que bella experienciaaaa… ideal para salir de lo común de las aburridas cafeterías

  • Responder
    Rutas por Tokyo: 7 cosas que hacer en HARAJUKU - lovilmi
    1 octubre, 2015 at 6:10 pm

    […] El Kawaii Monster Cafe es un café temático que fusiona un estilo cute con lo monstruoso. Si quieren saber más los invito a leer la reseña que hice hace unas semanas aquí 😀 […]

  • Responder
    Lydia
    20 noviembre, 2015 at 8:17 am

    Se ve muy interesante, me agrado. Por cierto es One Piece…

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.