(Artículo actualizado en abril, 2018)
Una de las preguntas más frecuentes que me hacen por interno en mi blog y otras redes sociales son las posibilidades que tienen varios de ustedes para llegar a vivir a Japón. La gran mayoría son mayores de edad y con estudios universitarios terminados (en especial diseño), saben algo de idioma japonés o se enamoraron del país tras visitarlo como turista. Pero pese a las ganas y los estudios que se tengan, NO se puede llegar a vivir a Japón con visa turista. He vivido dos veces allá, una como estudiante de intercambio universitario y otra por transferencia laboral de mi marido. Y hoy he queridos lectores, les quiero compartir 6 formas que conozco para llegar a vivir Japón, ya sea por experiencias de amigos o vivencias personales.
Entonces, ¿Cómo se puede llegar a vivir a Japón?
1. Casándote con un japonés/a (y por amor ❤ )
A simple vista ésta es la opción “más fácil” ¿No? Si te casas obtienes la visa Spouse Visa que te permite trabajar en lo que desees, ya sea trabajos part time o full time. Sin embargo si no tienes un nivel de japonés altísimo de JLPT1 y un hábil manejo de Keigo (el nivel más formal del idioma japonés), es muy difícil encontrar un trabajo full time. Conozco coreanas que estando casadas con japoneses y viviendo en Japón por años, aún no logran encontrar trabajos que no sean de venta en tiendas o camareras.

Matrimonio japonés en templo Meiji, Tokyo
Atención: De llegar a divorciarte la Spouse Visa se cancela de inmediato = Bye bye Japan.
2. ¡Ganándote una beca de estudio!
¡Qué ideal sería llegar a vivir a Japón con una beca de estudio completa que te de una Visa de Estudiante y manutención mensual! Para Chile y otros países, por ejemplo, está la famosa BECA MONBUKAGAKUSHO que otorga el Ministerio de Educación, Ciencia, Deportes y Cultura del Japón. Hay becas de pregrado, de estudios de postgrado, para profesores y para estudiantes universitarios de idioma japonés. Si estás interesad@ en esta beca u otras becas que otorgue el gobierno japonés te sugiero contactar con la Embajada de Japón en tu país 😉
¿Se imaginan poder vivir en Japón hasta 9 años por una beca de estudios? Tengo un conocido que ganándose esta famosa beca, hizo el master, luego extendió la misma beca a Doctorado y la extendió nuevamente a Post-doctorado. ¡Uaau! Y si no estás interesado en estudiar tanto, pues conozco varios chilenos y latinos que se quedaron a trabajar en Japón una vez finalizada su beca. En esos casos, a diferencia de un profesional que vive en el extranjero, un becado viviendo en Japón tiene más posibilidades de encontrar un buen empleo de su área ya que probablemente tendrá un alto/excelente nivel de idioma y la universidad japonesa en la que hizo su master/PHD/etc. será su mejor carta de presentación.
Atención: Con visa de estudiante puedes trabajar part time con un máximo de 28 horas semanales.
3. ¡Transferencia laboral o Contrato a distancia!
Esta forma de llegar a vivir a Japón es una de las más complejas. Ya trabajar en una empresa japonesa en el extranjero es difícil, mucho más que te transfieran. Por otro lado, si te contratan y no estás viviendo en Japón, todo el papeleo y burocracia lo hará la empresa que te esté contratando. De todas maneras el tipo de Visa de trabajo que obtengas variará según los puntos que tu postulación obtenga. Si quieren saber más sobre los tipos de visa y las actividades autorizadas en cada una de ellas pueden hacerlo en June Advisors Group.
Llegar a vivir a Japón por la vía laboral, insisto, es lo más difícil, en especial si NO eres del área de IT (Tecnologías de la información). Sin embargo si tienes inglés nativo y naciste en un país de habla inglesa, puedes acceder con más facilidad a un trabajo de profesor de inglés postulando desde el extranjero.
Atención: Si eres informático y estás buscando trabajo en el extranjero, y no sólo en Japón, te sugiero GitHub y Stack Overflow. Mi marido es informático y varios de sus compañeros extranjeros en Tokio encontraron trabajo por estos sitios 😉
4. ¡Pagándote tus propios estudios de nivel superior!
Si tienes dinero, cumples los requisitos y quieres vivir en Japón, una buena manera de hacerlo es pagarte tus propios estudios ya sea en universidades japonesas o en Senmon Gakko (Institutos técnicos). En ambos casos te darán Visa de estudiante con una duración acorde a tus estudios. Veamos dos casos concretos:
-
UNIVERSIDAD JAPONESA: UNIVERSIDAD DE WASEDA
Sólo para darles un ejemplo, veamos el caso de lo que costaría estudiar en la prestigiosa universidad privada de Waseda en Tokio, en específico el MA de Estudios de Asia Pacífico. Según su sitio web tan sólo el primer año tendríamos que pagar 1,543,000 yenes (alrededor de 9.599.600 o US$ 13,140). A eso hay que agregarle los costos de vivienda, alimentación, transporte, etc, que estimo a nivel estudiante unos 130,000 yenes mensuales.
Importante, no estoy generalizando. Tan sólo doy un ejemplo concreto de lo que costaría estudiar un año de magíster en esta Universidad. Si quieren explorar más, averiguen más universidades y no sólo en Tokyo (que la vida en Tokyo es más cara que en regiones 🙂 ).
-
SENMON GAKKO: MODE GAKUEN
¿Han escuchado sobre las Senmon Gakko? Éstas equivalen a las escuelas técnicas y sus carreras duran aproximadamente 2 años. Hay institutos de música, de cuidado de niños, animación, computación, peluquería, etc. Por ejemplo está el famoso instituto Mode Gakuen enfocado en diseño gráfico, diseño de interiores, diseño de vestuario, estética y Fashion Business. Allí la admisión cuesta 300.000 yenes, el año de estudio va entre los 520,000 a 820,000 yenes, y tienen otros costos asociados como mantención de equipamientos, etc. de 233,000 a 350,000 yenes. Vale decir que en el peor y más costoso de los casos estaríamos pagando en 1 año 1,470,000 yenes (alrededor de 9.145.000 pesos chilenos o US$ 12,518). ¡Y eso que sólo es escuela técnica! A eso hay que agregarle los costos de vivienda, alimentación, transporte, etc, que estimo a nivel estudiante unos 130,000 yenes mensuales.
Sí, queridos lectores, estudiar en Japón privadamente es carísimo 🙁 Por lo mismo casi todos los estudiantes que conocí eran becados.
Atención: Al igual que los becados con visa de estudiante, en este caso también puedes trabajar part time hasta 28 horas semanales.
5. ¡Estudiando japonés!
¿A quién no le gustaría vivir en Japón estudiando japonés? Una excelente forma de llegar a vivir a Japón es como estudiante de idioma. Por ejemplo, en GO!GO!NIHON tienen convenios con diversos institutos de idioma tanto en Tokyo, Yokohama, Osaka, Kyoto, Fukuoka y Sapporo. Allí si estudias entre 6 meses a 2 años te tramitarán la visa de estudiante, es decir, podrás tener la tranquilidad de vivir en Japón y estudiar al mismo tiempo japonés para obtener un japonés JLPT2 o JLPT1 para así aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo full time que te tramite la visa de trabajo. Dato: No me pagan por hacerle publicidad a Go! Go! Nihon, estudié 3 meses en uno de sus institutos en Tokyo. En esa oportunidad no me dieron visa de estudiante ya que dan a partir de los 6 meses, y no la necesitaba, tenía visa dependiente.
Volviendo a los estudios de idioma, veamos un caso concreto:
-
KAI LANGUAGE SCHOOL, TOKYO:
Imagínense estudiar de lunes a viernes entre las 9:00 a 12:50 o entre las 13:20 a 17:10. En cualquiera de los casos tendrían medio día libre para viajar, estudiar y/o trabajar part time ganando alrededor de 1,000 yenes la hora (máximo 28 horas semanales). Respecto a los precios, el año en esta escuela cuesta 840,000 yenes (alrededor de 5.225.960 pesos chilenos o US$ 7.153), y sólo pueden aplicar si estudian como mínimo 3 meses en Japón (si prefieres un viaje de estudio de max 1 mes les sugiero leer este otro artículo de Study Trip). A esto hay que sumarle los gastos de vivienda, transporte, comida y recreación.
Aquí les dejo un video explicativo de esta escuela para que se hagan una idea:
Lo positivo de esta opción es que puedes trabajar part time mientras estudias. Calculemos, si ganas 1,000 yenes por hora en una semana ganarás 28,000 yenes. Y en un mes 112,000 yenes, dinero suficiente para sobrevivir modestamente como estudiante y en casa compartida (GoGoNihon también te ayuda con temas de acomodación 😉 ). IMPORTANTE: Si tu nivel de idioma japonés es bajo no podrás trabajar part time. En esos casos es preferible ahorrar unos 120.000 yenes extra para los primeros 6 meses o hasta que tu japonés tenga un nivel conversacional. En consecuencia, si ahorras con anticipación los costos de los pasajes aéreos hacia Japón + los costos del curso anual de idioma japonés SÍ podrías llegar a vivir a Japón estudiando japonés y mantenerte mensualmente si trabajas part time.
Atención: Si repruebas un curso más de una vez o repruebas por inasistencia te cancelarán la visa de estudiante al instante = bye bye Japón. Una conocida reprobó por inasistencia e intentó postular a otra escuela y por sistema no la dejaron. Y por último, si te interesa esta opción, considéralo cuando hayas alcanzado un nivel intermedio de Japonés, para que así le saques el máximo provecho a esta inversión.
6. Working and Holiday
¿Les gustaría trabajar y viajar en Japón hasta máximo un año? (¡OBVIO!) Les sugiero verificar si Japón y sus países tienen convenios de Working and Holiday. Soy Chilena y hace pocos meses (octubre del 2017) se firmó el programa de Vacaciones y Trabajo, y que empezó a funcionar en febrero de este 2018. Hay varios requisitos, nada complejo excepto la edad. Lamentablemente es sólo para personas entre 18 a 30 años. ( 🙁 ) Si están interesados en las bases, fechas de postulación, cupos en Chile, los invito a explorar la página de la Embajada de Japón en Chile ACÁ.

En total viví en Japón 4 años, un año en Kyoto y tres en Tokyo. Y no me arrepiento en lo absoluto, crecí enormemente… y para siempre.
En conclusión, de estas 6 opciones creo que las más alcanzables, “baratas” y esperanzadoras son las números 2, 5 y 6.
Muchos idealizan Japón y lo único que quieren es vivir allí, aprender idiomas, viajar y ver qué sucede con sus vidas. Y los entiendo, hay muchas cosas que encantan de Japón pero también hay muchas otras que desilusionan, de eso ya les hablé anteriormente en el blog. Lo importante es no perder las esperanzas, viajar y descubrir Japón desde la propia experiencia.
Espero que les haya gustado esta publicación queridos lectores. Insisto que esta información está en base a mi experiencia y las vivencias de amigos y conocidos. He escuchado de otras formas de llegar a vivir a Japón pero como no tengo más fuentes fidedignas y reales, prefiero no publicarlas. Si tienen dudas específicas con alguna institución les sugiero contactarse directamente con ellos, y si quieren comentarme o simplemente saludarme, estaré feliz de leerlos en los comentarios o en mis redes sociales. Estoy en Instagram, Facebook y Youtube 😉
¿Sabías de estos temas?
¿Cuál de estas 6 formas de llegar a Japón se acerca más a tu realidad?
Con cariño, V.
Sigue leyendo otros artículos sobre Japón que te podrían interesar:
95 Comentarios
inoamkay
13 enero, 2016 at 8:30 pmDioos, no sé cómo, pero llegué aquí ;u; es la primera entrada de tu blog que leo y ¡sorpresa! es un tema que me interesa muchísimo. De todas maneras uno no puede pensar que llegar a un país con un mundo de diferencia en cuanto a cultura e idioma, vaya a ser fácil de alcanzar ;u; obviamente que la primera opción es la más fácil jeje, pero yo creo que la más cercana a mí sería entrar a estudiar acá en Santiago Japonés y después ir a especializarse allá, ¿no? ir a estudiar el idioma allá no se ve una mala opción si uno se organiza bien y junta el dinerito ;D
lovilmi
13 enero, 2016 at 9:31 pm¡Hola! ¡Bienvenida! 🙂 Una buena decisión es la que tomas, yo partí así, estudiando en Chile y luego me fui especializando poco a poco en Japón. Si tienes información puedes planificarte en el tiempo y tomar mejores decisiones 😉
¡Cariños, éxito y nos leemos!
Nekki
13 enero, 2016 at 9:11 pmLa otra opción, aunque arriesgada y ya es cuestión de suerte, es a la mala… jajajajaj. Una amiga fue de vacaciones, se quedo en un hostal, como se manejaba en inglés y es simpática, le cayo en gracia al dueño. Se devolvió a Chile con la propuesta de que volviera para trabajar en el hostal… ahora esta allá, trabajando mientras le dura la visa de turista (hasta los tres meses) y sacándose el empacho de vivir en Japonandia un tiempo un poco más largo que ir de turista… es a la mala y riesgoso, pero aveces se dan esas opciones… será cuestión de suerte, supongo…
lovilmi
13 enero, 2016 at 9:36 pmHola Nekki 🙂
Uy, irse a la mala es un tema muy sensible. He escuchado historias para nada alentadoras de turistas que trabajan a la mala y uy, no se lo recomendaría a nadie que realmente tenga interés en Japón. Si descubren a tu amiga seguramente la deportarán y le negarán la entrada de por vida a Japón, así como también castigarán a quienes la hayan ayudado laboralmente.
Japón es un país de reglas y orden, si vas contra la corriente verás el poder saiyajin en su máxima expresión… así que advierte a tu amiga que tenga cuidado, que es mejor irse por el camino largo y seguro.
¡Qué estés muy bien!
Nekki
18 enero, 2016 at 4:11 amPues, le dije, y lo cierto es que esta probando, si le gusta, supuestamente el dueño va intentar acomodarla con todas las de la ley… por ahora, esta allá mientras se cumplan los famosos tres meses. Cuando se lo comente, me dijo con mucho convencimiento, que en realidad, ni los japos andaban pendiente mucho de eso… anyway… supongo que ya es cuestión de suerte.
Angel Rosas
3 abril, 2017 at 6:52 amHola Vila, disculpa haya en Japón hay trabajo de criminologia??? o de que otro trabajo se puede desempñar haya en Japon??? Es que me gustaria vivir al menos un año haya, porque la verdad admiro la cultura de ese pais y sobre todo porque quiero aprender las artes marciales de ese pais
Lia
13 enero, 2016 at 9:28 pmHola Vilma,
Quisiera aportar un poco a la parte de las escuelas de Japones y que creo es información importante para todos. Sobre el trabajo part time, es verdad que con eso solo necesitarías el dinero para costear los pasajes y el curso de japones pero por mi experiencia y averiguaciones me di cuenta que muchas escuelas no te permiten trabajar hasta después de unos 6 meses por razones “lógicas”: 1) no manejas el idioma como para hacerlo y 2) Debes primero acostumbrarte al ritmo de estudio, así que al dinero ahorrado se le debería sumar al menos unos 120.000 yen durante aproximadamente 6 meses en caso de no poder trabajar de inmediato.
Saludos!
lovilmi
13 enero, 2016 at 9:38 pmHola Lía 😀
Buen punto para aquellos que van con un japonés nivel básico 😉 Lo agregaré al post.
¡Gracias!
kamiracle
13 enero, 2016 at 9:53 pm(Qué linda la imagen principal!! eres seca en edición! jaja)
Oooh! Qué “barato” la última opción! Me parece bastante alcanzable si uno se lo propone y ahorra para irse a eso, porque genial si puedes trabajar part-time para mantenerte, pero ay! Japón es tan caro! Me dolía en el alma no poder encontrar snacks mas baratos que 100 yenes xD.
Yo lo intenté con la Monbu (y de hecho ese master en Waseda es mi sueño dorado), pero cada año la competencia es más feroz, así que al final ni con las buenas notas, japonés, buen nivel de inglés y buen proyecto alcanza jaja.
Yo escuché el caso de una chica que quiso hacer un trato con un japonés de casarse para tener la visa y se quedó a la mala y después fue deportada de por vida D:
Saludos Vilma :)!!
lovilmi
14 enero, 2016 at 9:48 amGracias Cami :D!!
También creo que la última opción es la más asequible pero sólo para aquellos que entienden que trabajando part time y estudiando es bien pesado. Y que con ese dinero es muy difícil darse grandes lujos o muchos viajes.
Lo de la Monbu es bien difícil, varios amigos han postulado y nada. Incluso he escuchado de varios que en la selección final hay un grupo evaluador que siempre escoge las mismas áreas de estudio. De hecho extrañamente todos mis conocidos becarios en Japón vienen de la UC, de la U de Chile o de la Santa María :S 🙁 No sé, sé que es difícil pero no imposible.
Uuuuuh, deportada de por vida? Uf, también he escuchado de varias experiencias así, pero bueno, ella se lo buscó 🙁
¡Que estés muy bien y no dejes de postular!
❤
Tamy
13 enero, 2016 at 10:02 pmMucha gracias por la entrada. Si bien creo que no viviría en Japón por el problema, actual del idioma, me interesó mucho la posibilidad de estudio. 9 años? wow!! esa personita si que la supo hacer y aprovechar el tiempo.
Nos vemos Vilma!!
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:10 amHola Tamy, lo de los estudios es muy tentador 🙂
No sé si podría estudiar 9 años :S de hecho varios de estos conocidos que extienden las becas estando en Japón no lo hacen por su espíritu investigador, simplemente no quieren volver a Chile.
¡Abrazos!
Janet
26 marzo, 2017 at 10:10 pmHola! Hay escuelas para niños también? Por q si viajo quisiera hacerlo con mi hijo de 6 años, y me gustaría q estudie alli. Otra pregunta si tienes un hijo en Japón, puedes quedarte a vivor o como es?
estilodefreepass
13 enero, 2016 at 10:16 pmSiempre me quedó mirando tus banners, yo quiero aprender más de diseño así que estoy buscando un programa más detallista ya que PicMonkey es más amateur bueno como yo jaja. Y vaya hay varias opciones!! El otro día hablábamos con mi marido sobre hasta que año aprox tendríamos que costear universidades y fue cuático darse cuenta que casi unos 25 años más jaja así que bromeando le dije que terminaría yendo a Japón a los 60 xD lo sé soy malvada jaja. El ralla con la idea de ir a Okinawa pero a mi no me genera tanta ilusión, aunque es cosa de que se arranque nomas ya le he dicho que me basta con que me mande alguna postal jaja . saludos Vilma!
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:24 amHola Pao 😀
Yo ocupo Photoshop, deberías darle una oportunidad. Podrías hacer muchas cosas 😉
shuu 25 años!!!
Yo aún no tengo hijos pero sé que en cuanto los tenga mi presupuesto mensual se reducirá notablemente jajaja 🙁
Okinawa es casi pura playa, yo preferiría ir al caribe, es más barato y cerca jejejeje
¡Cariños!
camila aedo
13 enero, 2016 at 10:32 pmHola vilma!
Me encantó este post con respecto a cómo llegar a vivir a Japón!!
La verdad es que mi sueño es trabajar allí, quería saber si conoces a algún Chileno que haya logrado llegar a Japón como médico??
Yo estoy estudiando medicina y el próximo año recibiré mi título. Fui a la embajada a consultar por la beca monbukagakusho de postgrado, allí me explicaron que en el último año de mi carrera podía postular enviando un proyecto de investigación. Sin embargo, los cupos disponibles son muy limitados (1 o 2) y claramente compites con toda la gente que postula alrededor del mundo, por lo tanto es muy difícil quedar…
He buscado información con respecto a cómo homologar el título en este país, pero no he logrado encontrar nada…
Si tuvieses algún contacto que me pudiese orientar estaría muy agradecida.
Una vez más te felicito y agradezco por toda la información que publicas aquí, realmente es muy útil!!
Saludos desde Santiago, Chile.
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:41 amHola Camila, gracias por escribirme 🙂
Lamentablemente no conocí a ningún médico que haya llegado a trabajar a Japón o se haya ganado la beca Monbu. Creo que tu mejor opción es la beca Monbu y jugártelas porque como bien dices los cupos son escasos. Y si no quedas en tu primer año de postulación, no pierdas las esperanzas y sigue postulando, que esa beca realmente vale la pena.
Te sugiero preguntar en el grupo “Chilenos en Japón” de FB sobre si hay algún medico o alguien del área en Japón, tal vez allí te puedan orientar mejor.
Que estés muy bien y ÉXITO!!!!
Pretty Red Glasses
13 enero, 2016 at 11:47 pmPor amor todooooo!!!
Yo no tengo mucho que aportar, pero no me aguanto las ganas de decir
Que linda foto! 😛
No, me gusto mucho la imagen de inicio ^_____^
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:42 amjajajajajajaja
¡GRACIAS! 😀 Todo gracias a san photoshop 😉 😉
¡Besoooos!
rukiixholic
14 enero, 2016 at 2:55 amHola linda1
que complicado pensar en esto de irse a vivir a japon o buscar la forma de irse a vivir alla :c
es, complicado caro, por eso prefiero solo pensar en ir a visitarlo <3
y quien sabe las vueltas de la vida, tal vez pueda algun dia llegar a vivir alla! <3quien sabe!
Besos!
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:48 amHola Rukii ^^
Es cierto, si quieres llegar a vivir a Japón por tus propios medios, es caro…
Concuerdo contigo que conocer Japón como turista también es un gran logro y experiencia. Y si luego de eso estás interesada y la cosas se dan, tal vez allí puedan pensar en vivir allá. Quién sabe? 😉 La vida está llena de sorpresas!
Mai
14 enero, 2016 at 5:32 amQué informativo 😀 Yo tuve 2 conocidos que vivieron en Japón por un año por una beca de la UFRO, quedaron fascinados 🙂
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:53 amHola Mai 🙂
Ir por una beca específica y durante un año es genial, yo me fui la beca JASSO mientras aún estaba en la U. Otro día hablaré sobre intercambios estudiantiles 😉 ¡Un abrazo!
Daniela Marín Bueno
14 enero, 2016 at 6:15 amSiempre he sabido que vivir allá es demasiado complicado, ya estoy en épocas de ver sobre las becas de embajadas y me da pena, no cumplo con ninguna. El ámbito del diseño mío encaja super bien en Japón pero no sé, tendría que buscarme alguna manera de tratar llegar allá jajaja aún quedan años para ver bien eso.
Besos Vilma!
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:57 amHola Dani,
Para diseñadores es bien complejo. No conozco a ningún becario de la Monbu que sea diseñador, de hecho viviendo allá no conocí a ningún diseñador trabajando como tal. Creo que la mejor estrategia para un diseñador es ir a Japón, aprender y estudiar modelos de negocio, estilos, nuevas tendencias y volver a su país para aplicar e innovar. Y con el tiempo visitar Japón constantemente como fuente de inspiración.
Si estás interesada en vivir, viajar y conocer Japón la opción nº 5 es bastante buena, ahorras un par de años en Chile y te vas por un año a Japón tranquilamente y a aprender lo que más puedas 🙂 Pero como dices, aún te quedan años para ello ^^
¡Un abrazo! ❤
Felipe Andres Valdés Verdugo
14 enero, 2016 at 6:59 amHace un tiempo que sigo tu blog y tus entries son siempre geniales, sigue así! Yo también soy informático y siempre me ha dado la curiosidad de saber todo lo que ha hecho tu marido para conseguir los trabajos que los ayudan a seguir moviéndose. (como áreas en las q se especializo, skills técnicas y finalmente donde toco esa puerta q le permitió trabajar allá).
Mucha suerte en tus nuevas aventuras en Holanda!
lovilmi
14 enero, 2016 at 11:09 amHola Felipe 😀 ¡Muchas gracias!
¡Al fin un informático! Qué genial que hayas podido leer y saber nuestra experiencia y los datos que te puede compartir mi marido.
Te cuento, él se especializó en Chile en el desarrollo mobile, en específico en IOS. Estudió en forma autodidacta e inició una empresa con un amigo de aplicaciones iphone. Pasó el tiempo y por dinero (y por nuestro matri) se cambió de trabajo llegando a una empresa con semillas japonesas. Allí trabajó por varios meses hacia Japón y un día preguntó si podía trabajar desde allá. Y lo aceptaron.
En Japón llegó a una empresa más grande y enfocada más a la investigación, aprendió muchísimo. (Ahora mismo mi marido está trabajando pero en cuanto llegué le preguntaré que lenguajes maneja, que para mí todos son chinos jajajaja). El asunto es que luego buscó trabajo en Holanda con los mismos sitios que adjunté anteriormente, y ahora está en una empresa muuucho más grande en la cual no sólo es el especialista IOS, si no que también le exigen hacer muchas otras cosas entretenidas para mi marido. (cosas chinas para mi jajajajaja)
Conclusión, las cosas no le llegaron de la nada. Todo partió por su interés de hacer algo distinto y se las jugó. Es muy capo en lo que hace, maneja excelente inglés y entre nos, su vida laboral como informático es mucho más enriquecedora en el extranjero que en Chile. Para él Chile es un mercado enano, no hay empresas muy grandes y la organización de proyectos no se trabajan como en otros países.
Si puedes, eres curioso y aventurero, no dudes en jugártelas por tocar puertas, en especial si tienes una de las carreras más TOP de este siglo 😉
¡Que estés muy bien! (luego te escribo sobre los lenguajes “chinos” xD)
JP
14 enero, 2016 at 11:21 amHola Felipe, soy Juan Pablo, el marido de Vilma :). Tal como te contó ella, para nosotros es más fácil encontrar trabajo afuera, los únicos requisitos es tener un buen nivel de inglés y tener una buena base, ambos se pueden lograr estudiando :). También ayuda tener una especialidad difícil de encontrar, en mi caso me me especialicé en desarrollo de Apps para iOS y eso me ha ayudado bastante, lo mismo pasa con desarrolladores de Android.
Ahora mi mayor recomendación es ir y postular no más a los puestos que te parezcan interesantes afuera, sin temor a que te rechacen, ir viendo que clase de conocimientos te piden y que tipo de preguntas te hacen e ir puliendo esos conocimientos para estar más preparado para las siguientes empresas/entrevistas. Algunos temas que siempre preguntan:
– Complejidad de algoritmos: Cosas más bien simples, nada de algoritmos recursivos, pero entender bien la teoría, en especial la notación O.
– Concurrencia: Entender race conditions y deadlocks en especial.
– Teoría de diseño de algoritmos: Greedy, dividir & vencer y algo de ordenamiento.
– Estructuras de datos: Colas, stacks, lo básico de árboles, quizás un poco listas enlazadas.
Otra cosa que ayuda es tener perfiles activos en Stackoverflow y en Github, y poner esos en tu curriculum.
Felipe Andres Valdés Verdugo
14 enero, 2016 at 8:30 pmSe pasaron los 2 por sus respuestas! Son increíbles. De echo hace meses que me he dedicado a lo que es android y espero más adelante también dedicarme a lo q es iOS, necesito un Mac primero jaja.
Muchas gracias por todos los tips Jp son más que valiosos.
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:06 pm😉 De nada, éxito y éxito!!!!!
Atte. V y JP
Nobuko
14 enero, 2016 at 3:21 pmHola Camila vivo en Japón hace 24 años y yo si conocí a un chileno que vino a Japón a especializarse el estudio en una universidad de nagoya averigua porque sé que se puede saludos
camila aedo
14 enero, 2016 at 5:40 pmNobuko muchas gracias por la información!
Pero él llegó por la beca monbu?? O fue por otra instancia?
Trataré de buscar toda la información que pueda, gracias!!
MaríaIgnacia
14 enero, 2016 at 3:56 pmMi pololo sueña con irse a Japón! Le mostré tu post y estamos evaluando opciones para los próximos años. Muchas gracias por escribir sobre esto, de verdad que me sirvió un montón. Además, tu experiencia se siente super cercana.
Un abrazo, y gracias de nuevo!
lovilmi
14 enero, 2016 at 10:08 pmDe nada María Ignacia 🙂 Esa es la idea, que podamos compartir nuestros datos para tomar mejores decisiones ^^
¡Ojalá vayan a Japón! ¡No se arrepentirán!
Ilse Camarillo
14 enero, 2016 at 9:24 pmHolaa!! soy mexicana y yo y mi novio vamos a Tokio por 5 meses este agosto. Tienes algunas recomendaciones de como poder rentar un departamento o studio?? en donde puedo tomar algun curso ya que voy a acompañarlo porque el va de intercambio a la universidad de sophia. Muchas gracias! por cierto me encanto tu blog
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:11 amHola Ilse, ¡Bienvenida!
Yo también hice intercambio en una universidad japonesa hace años atrás. Por experiencia le recomiendo a tu novio preguntar por alojamientos estudiantiles de la propia universidad, suelen ser más baratos 🙂 Y que pregunte si es posible que vivan allí 2 personas…
Si no tienen esa posibilidad no les recomiendo arrendar un apartamento por corredoras, los contratos son al menos de 1 año. En ese caso les sugiero alguna casa compartida http://www.sakura-house.com/en, en este sitio arriendan por estadías cortas.
Si quieres hacer un curso de idioma te sugiero consultar las escuelas de http://gogonihon.com/es/aprender-japones-estudiar-en-japon , allí hacen cursos de japonés por 3 meses en adelante 😉 En Gogo Nihon también proveen de alojamiento.
Si tienes un nivel de idioma muy bajo piénsalo bien de estudiar en Japón, es muy caro y tendrás muy poco tiempo. Con ese dinero podrían viajar muchísimo…
¡Que estés muy bien y cariños a México!
Bibiana B
15 enero, 2016 at 1:55 amAy me he quedado horas viendo tu banner <3. ¡Me ha fascinado!
En algún momento de mi vida soñaba con irme a Japón a vivir pero ahora creo que simplemente me gustaría hacer un viaje de un mes y recorrer lo más que se pueda pero no voy a pasar por alto tus consejos si me da la espina de nuevo.
¡Saludos!
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:19 amHola Bibiana 😀 ¡Gracias!
Viajar por Japón también es una gran opción 🙂 Como turista tienes muchas más ventajas, ya sea comprando tickets especiales, puedes viajar barato en trenes bala, etc. (beneficios que no tienen residentes o estudiantes). ¡Cariños!
Pakita
15 enero, 2016 at 7:57 pmEncuentro que irse a vivir a Japón si no sabes el idioma o si no tienes conocimiento de su cultura es super pelúo, me encantaría ir de visita pero no sé si me iría a vivir, me encanta el lugar <3 pero no sé, aprendí inglés y creo que me podría mover mejor en un lugar con ese idioma pero te juro que sueño con el día de ir a japón, tokio kioto y todos esos lugares hermosos que solo he visto en animés u.u jajajaa un besito bella
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:22 am¡Hola Pakita! Estoy de acuerdo contigo 🙂 sin idioma japonés bien complicado vivir o proyectarse en Japón. Si tienes inglés te pueden entender en los servicios para turistas y algunos restaurantes, pero para vivir concuerdo que sería mejor para ti un país de habla inglesa. Hay varios países en los que puedes irte en Holiday and Travel, tengo unas conocidas que viajaron como 3 años haciendo saltos en distintos continentes con su inglés y trabajando/ahorrando. jejeje
¡Un abrazo!
Jocelyn Bahamondes
16 enero, 2016 at 7:53 amEs un sueño!! Me hice mega adicta de tu blog y me haz sacado millones de dudas y me maravillas con las fotos y tus anécdotas que me han sacado varias risas también xD
Una consulta… si yo estoy estudiando inglés y tengo una certificación avalada por la universidad de Cambridge, me servirá como para entrar a Japón? Digo como para continuar mis estudios alla?? :v
Espero ansiosa tus nuevas entradas y tu nueva aventura y mucho éxito y gracias infinitas, porque a muchos que no hemos podido ir aún nos sirve para soñar por mientras a través de ti 😀
Besos y abrazos!!
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:27 am¡Hola Jocelyn! Bienvenida!!! 😀 😀 😀
Soy honesta, no sé muy bien sobre los requisitos específicos de aquellos que quieren trabajar como profesores de inglés en Japón. Cuando busqué trabajo para mí todo lo que encontré era de gente que hubiese nacido en país de habla inglesa y tuviera acento nativo. De todas maneras sé de gente que siendo de países latinoamericanos trabaja en colegios japoneses como profesores de inglés. Te sugiero entrar a http://gaijinpot.com/, en específico en su sección de JOBS. Ahí puedes buscar y ver qué está pidiendo el mercado.
¡Muchos cariños 😀 nos estamos leyendo!
dani
18 enero, 2016 at 1:48 amMuchas gracias por los links para buscar trabajo, es justo lo que necesito soy del area it pero telecomunicaciones/redes y lo unico q quiero es poder trabajar en otro país ajajjajaja . Estoy con las ganas de poder certificarme en redes ya que en mi area es muy valorado y sirve muchooo.
Muchas gracias de nuevo por los link jajaja espero ir a japón de todas maneras !! en realidad a todos los países que se pueda llegar..
Saludos!! 😀
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:31 amHola Dani :D!! Wohoo, informática!!!
Felipe, otro informático, preguntó en algunos comentarios más arriba sobre la experiencia y recomendaciones de mi marido informático para poder postular en el extranjero. Allí mi marido le hizo una lista de las skills/lenguajes que sugiere potenciar y preparar para las entrevistas 🙂
Éxito en tus proyectos, aprovecha el potencial de tu carrera. Actualmente siendo informática tienes muchísimo más acceso al mundo que las demás carreras 🙂 ¡Saludos!
Silvana
18 enero, 2016 at 3:12 amSon pocas las opciones y las encuentro medio dificiles, lo genial seria ganarse una beca.. Yo quisiera ir solo de visita xd
Saludos!
lovilmi
18 enero, 2016 at 10:35 amHola Silvana, sí son pocas las opciones. He escuchado de otras relacionadas a las artes marciales y para los empresarios, pero como no tengo ninguna referencia real no me atrevería a publicarlas.
Creo que siempre arriesgarte a vivir en un país nuevo es complicado y costoso. Pero si tienes claro el sentido de tus esfuerzos, siempre el cambio valdrá la pena.
Ir a Japón es genial (ya sea como turista, trabajo, estudiante, etc). Hay tanto por ver, comer, comprar y sentir que definitivamente tendrás un cambio de visión muy fuerte. ¡Saludos 😀 !
Anthelon
7 febrero, 2016 at 12:14 amYo me sigo preguntando, luego de terminar los 5 años particulares de estudio si estas becado… ¿es posible quedarse y trabajar y crear tu vida allá? y revise el coste de la matricula en la universidad de tokyo y daba anual 834,000 yen ¿Cuánto seria eso en dólares?
¡1 AÑO DE LOVILMI! - Lovilmi
29 marzo, 2016 at 4:42 pm[…] 5 formas de llegar a vivir a Japón (45 […]
¿Cómo llegué a vivir a Japón? - Lovilmi
11 mayo, 2016 at 6:10 pm[…] acuerdo a mi experiencia. Por favor, no generalizar. Finalmente les quiero sugerir mi post sobre “5 FORMAS PARA LLEGAR A VIVIR A JAPÓN” de acuerdo a mi experiencia y […]
Silvia
22 mayo, 2016 at 3:14 amHola mi hijo estudia idioma japones se prepara para rendir el N3 esta en argentina, mirando la información en la pagina de la embajada de japón están las opciones para conseguir las becas de estudio, pero en la que el encuadraría para esa beca pide estar estudiando idioma y cultura japonesa en alguna universidad y aquí en argentina eso no hay, entonces como solucionar eso?, el estudio durante 4 años en una escuela normal japonesa pero no es universidad, ese es nuestro dilema dejo exactamente lo que piden y espero me sepan orientar-( BECA PARA ESTUDIANTES AVANZADOS DE LENGUA JAPONESA – “Nihongo Nihonbunka” (1 año)
a) Nacionalidad argentina.
b) Edad: 18 años cumplidos y menor de 29 años.
c) Estar cursando carrera universitaria relacionada con la cultura japonesa.)
lovilmi
26 mayo, 2016 at 11:04 amHola Silvia, ¿Ya has hablado con la Embajada de Japón en Argentina? Al menos en Chile reciben muchas consultas y te orientan respecto al tema de las becas. Si ya averiguaron y tu hijo no tiene los requisitos para una beca de lenguaje, creo que te sugeriría la opción 5 de esta publicación. Mientras tu hijo mejora su nivel de japonés en Japón puede postular a un trabajo.
La otra opción es que estudie una carrera universitaria en Argentina y luego postule a una beca de post grado. Casi todos mis conocidos en Japón llegaron por esa beca :), en la opción 2 de este post. Casi todos eran informáticos, área que tiene más posibilidades de ganarse las becas.
Espero que encuentren una solución y tu hijo logre llegar a Japón con alguna beca. Insisto, consulta con la embajada de Japón en tu país.
¡Saludos y éxito!
Barbara
11 junio, 2016 at 6:27 amVilma tengo una duda muy grande, supongamos que me voy a estudiar japonés a través de go go nihon por uno o dos años y encuentro un trabajo part time. Al terminar el curso, puedo encontrar un trabajo full time sin haber terminado estudios superiores acá en Chile?
lovilmi
11 junio, 2016 at 8:58 amHola Bárbara, gracias por preguntar 🙂
Cada curso trimestral que tienen los institutos que están en convenio con Gogo Nihon, son cursos que si haces muchos podrás tener un buen nivel de japonés. Si haces sólo un curso trimestral es casi imposible que llegues a un nivel de japonés JLPT 1, el nivel para tratar de optar a un trabajo full time. ¿Cómo es tu nivel de japonés? Si es intermedio calculo unos 2 a 3 años de estudio intensivo para llegas a un alto nivel. Si no sabes o eres básica probablemente sea un año más. Obviamente hay chicos que avanzan mucho más rápido, pero lo normal es que sean varios años de estudio.
Por otro lado, si no tienes estudios universitarios terminados en Chile sí puedes encontrar un trabajo full time administrativo pero es más complicado. No conozco a nadie que lo haya logrado, pero hay una chica sin estudios universitarios viviendo en Japón quien intentó encontrar trabajo y el único pero fue que no tenía un JLPT 1.
Que estés muy bien y suerte!!
¿Cuánto cuesta mudarse a Tokyo? - Lovilmi
30 junio, 2016 at 9:19 pm[…] en saber sobre oportunidades para llegar a vivir a Japón, visas, etc., los invito a leer “5 formas para llegar a vivir a Japón” […]
Constanza
16 agosto, 2016 at 5:12 amHola ¿cómo estás?, este tema me interesa muchísimo. Crees que es muy difícil irse a estudiar an Japón por un magister en el área de física y/o astronomía?, me refiero a que si conoces algún caso de que alguien por la beca MONBUKAGAKUSHO haya ido.
Saludos desde Santiago
lovilmi
5 septiembre, 2016 at 9:02 pm¡Hola Constanza!
Sinceramente no sé cómo orientarte ya que no conozco a ningún becado que esté relacionado a la física o astronomía en Japón. Lo siento… Todos los chilenos y otros amigos extranjeros que ganaron la monbukagakusho eran ingenieros que se dedicaban al área de IT, medio ambiente, economía y recursos sustentables. Los demás eran cientistas políticos relacionados a temas de Asia Pacífico.
Espero que puedas encontrar alguna referencia real sobre el área que te interesa.
¡Muchos saludos y éxito!
Felipe
1 septiembre, 2016 at 1:18 pmEstimada Vilma,Junto con saludar , me sumo al comentario de Constanza respecto a los estudios en Japón, de una maestría en el área de Ingeniería. si conocieses al alguien que este dispuesto a compartir su experiencia seria de mucha ayuda.
de ante mano muchísimas gracias
suerte y buena vida en Japón.
lovilmi
5 septiembre, 2016 at 9:09 pmHola Felipe, bienvenido! En qué área de ingeniería estás interesado en postular? Que todo depende de la tesis que propongas al programa de la beca y tus profesores guía. La gran mayoría de mis conocidos exploraron las investigaciones que realizaban los profesores que les interesaban y los distintos laboratorios. Y postularon a universidades famosas y no tanto para asegurarse la carta de aceptación de ese profe 😛 jeje. Avísame y veo que puedo hacer, de donde eres? Si eres Chileno podrías preguntar en el grupo de Chilenos en Japón en FB.
¡Saludos!
Felipe
6 septiembre, 2016 at 12:04 pmVilma,
el área es un tanto amplia pero lo que me interesaría es poder realizar un estudio aplicable a la minería chilena (ya que es ahí donde estoy actualmente trabajando), ya sea en términos de innovación y tecnología aplicada a minería, robotica, automatización entre otros.
voy a revisar los pappers que publican las universidades japonesas, soy chileno.
gracias por el dato de FB lo voy a revisar.
saludos,
どもありがとうございます!!!
ふぇぃぺ!!!
Sergio Ismael Cuevas Sandoval
5 septiembre, 2016 at 1:05 amHola!
Bueno, he leído tu post lo cual me pareció interesante. Bueno te cuento mi historia pienso viajar a Japon el próximo año a estudiar Japones por 6 meses, viendo la posibilidad de trabajar un part- time y así extender mi periodo de estudio o lograr un cambio de visa, pero mi problema es el dinero ya que al ver la diferencia de sueldo y de vida que se gana en Chile y Japon es mucha, no se con cuanto dinero realmente necesito para poder ir a vivir tranquilamente. He ahorrado como cinco millones no se sera vasto esa cantidad de dinero. Si me puedes aconsejar te lo agradecería un montón.
Mi nivel de Japones es básico y ingles intermedio, también titulado de una carrera técnica de administración
Saludos
lovilmi
5 septiembre, 2016 at 8:56 pmHola Sergio, bienvenido!
Tal como explico en el post te aconsejaría destinar alrededor de 130.000 yenes por mes para vivir modesta y tranquilamente en casa compartida (guest house) en Tokyo. Desconozco tu estilo de vida pero si te ordenas y te esfuerzas harto en aprender japonés, posiblemente tras 6 meses podrías tener un part time job en algún restaurant o bar con el que te podrías mantener económicamente en el tiempo.
Tienes que agregar que si te quieres quedar más de 6 meses en Japón tienes que pagar más estudios de japonés para que te den más visa. En ese caso calcula bien cuánto necesitas tener luego de los 6 meses, o antes, para que te hagan el papeleo de tu estadía.
Lo importante es que te vayas con todos tus costos bien organizados y listos antes de llegar a Japón, que eso de pensar que “no importa, allá me consigo el trabajo de la vida y me las arreglo *oh yeah!!*” no es tan así…
Conste, te doy de referencia 130.000 yenes por mes porque fui estudiante de intercambio durante 1 año en Japón años atrás (mucho antes de ir a vivir con mi marido en Tokyo), y ese es el presupuesto que nos sugirió la universidad con el que me planifiqué (considerando un alquiler/casa compartida de 40.000 yenes mensuales).
Espero haberte dado algunas luces de tus pasos a seguir, mucho éxito!!!!!!!!!
Lovilmi
Jesus
6 septiembre, 2016 at 1:59 amHola nuevamente… Una duda que surgió, en cuanto tiempo llegando a Japón, se supone que uno
Puede empezar ya a trabajar, suponiendo que uno se va a estudiar por un año?
Leonardo
29 septiembre, 2016 at 11:09 pmHola vilma saludos desde Chile , me podrías decir que Universidad imparte estudios en japonés aquí en Chile,y otra pregunta que tipo de carrera aceptan en la beca de postgrado.
Leonardo
29 septiembre, 2016 at 11:25 pmcuanto cuesta un viaje a Japón desde Chile, y cuanto en pesos debo tener para pagarme un año la carrera para aprender japones
Pao
6 noviembre, 2016 at 5:30 amHola!!!
Me gusta mucho tu blog, super interesante.
Quería preguntarte, si hay un limite de edad para ir a aprender japonés? Puedo pagarme el curso y costeatme todos los gastos de manutención.
Pero estoy en mis treintas.
Gracias.
sassan
21 noviembre, 2016 at 1:52 amHola Vilma quisiera hacerte una pregunta si estudio idioma japones-ingles y me voy con la beca después de completar mis estudios, tengo opción laboral en japón ? y con que estaría relacionado ? gracias de antemano 🙂
Rose
21 noviembre, 2016 at 6:10 pmHola… muy buen blog, muy interesante pero quisiera saber que me recomiendas hacer o que accion tomar, ya que ya se hablar japones y ya tengo estudios universitarios además de que trabajo por mi cuenta desde mi casa y no estoy afiliada con ninguna empresa, que hago?
ruth
10 enero, 2018 at 5:25 ama que edad puedes salir vecada
Mario
24 noviembre, 2016 at 8:48 pmHola y gracias por tu post, fue muy grato para mi leerlo y recordar japon, yo hace varios años ya estuve becado por la A.O.T.S y conoci la cultura y vida diaria de los japoneses y también aprendi algo del idioma japones al menos lo básico gracias al nihon go, mi pregunta es la siguiente el haber sido becado el haber estudiado en una empresa japonesa y perfeccionado, me podria ayudar en pedir una visa de trabajo, yo estuve mas de 3 meses en la ciudad de matzusaka provincia de mie, gracias por tu publicación me gustó mucho.
ruth
10 enero, 2018 at 5:19 ama que edad se pude ganar una veca
Daritza
31 diciembre, 2016 at 6:19 amHola, tengo una duda. En Japón dan clases Español-Japones?
Trabajar y vivir en Japón - mevoyalmundo.com
11 enero, 2017 at 1:39 pm[…] ya que el haber estudiado en una universidad japonesa es una muy buena carta de presentación. En este artículo de la bloguera Vila, te cuenta cómo un amigo suyo estuvo hasta 9 años estudiando con esta beca con todo […]
Melvin Launther Fernández
18 enero, 2017 at 7:05 pmHola amiga, soy venezolano, tengo 19 años y soy bachiller, me llamó mucho la atencion la opción 5, usted en su experiencia y basandose en mi edad y nivel de estudio, que opción me recomendaria, cual cree usted que seria mas factible para mi?
la verdad me gustaria ir a japon y vivir a alla un tiempo, desde muy pequeño me llamó mucho la atención ese país y siempre quise pasear por sus calles y vivir su cultura.
DORIFTO
11 febrero, 2017 at 9:22 pmYo quiero vivir en Japón y derrapar noche y dia… ;D jaja
Trabajar y vivir en Japón - mevoyalmundo.com
22 mayo, 2017 at 3:53 am[…] En este artículo de la bloguera Vila, te cuenta cómo un amigo suyo estuvo hasta 9 años estudiando con esta beca con todo pagado. Puedes consultar todas las becas que da el gobierno nipón en la página web de su embajada en España. […]
Oriana
2 julio, 2017 at 2:32 amHola! Acabo de llegar y este tema me interesa mucho, yo quiero poder estudiar Astronomia en Japon con alguna beca, soy d Argentina, sera que se puede? Saludos.
ruth
10 enero, 2018 at 5:18 ama que edad se puede ganar una veca
10 razones por las que NO deberíamos quedarnos en Japón - LOVILMI
26 julio, 2017 at 9:16 am[…] 5 formas para llegar a vivir a Japón […]
10 razones por las que deberíamos quedarnos en Japón - LOVILMI
6 agosto, 2017 at 11:02 pm[…] 5 formas para llegar a vivir a Japón […]
ruth
10 enero, 2018 at 5:17 ampero a que edad puedes ganarte una veca
Diego
16 febrero, 2018 at 6:01 pmBuenas, soy chileno de 20 años
Ahora mismo estoy estudiando producción grafica y realmente uno de mis deseos y planes es irme a vivir a Japón, pero cada ves que e informo mas y mas lo encuentro tan difícil, llega a dar miedo lo complicado que puede ser
Me gustaría irme con algo seguro, como leía la opción mas factible es casarse o con becas
Igual me gustaria saber mas de tu experiencia y como poder orientarse aun mas, da miedo pero enserio es mi meta.
¿Se puede vivir en Japón sin hablar japonés?
13 marzo, 2018 at 11:14 am[…] 5 formas para llegar a vivir a Japón […]
Dahlia
15 marzo, 2018 at 4:10 amYo estoy en pleno tramite para poder estudiar en Kyoto con la ayuda de Go Go NIhon. Espero que resulte.
También estudie en el instituto cultural Chileno Japones XD así que iría con algo de experiencia.
lovilmi
20 marzo, 2018 at 12:52 pm¡Genial! ¡Será una experiencia increíble! Kyoto es una ciudad bellísima y perfecta para aprender más japonés, todo es muy tradicional. ¡Mucha suerte!
Valebtina
20 agosto, 2018 at 4:48 pmHola Dahlia, cómo te fue? Pudiste ir a estudiar con go go Nihon? Saludos !
Daniela Valenzuela
6 abril, 2018 at 10:47 pmHola Vilma! Te escribo desde Stgo de Chile y quisiera ver si me puedes orientar respecto a algunos temas. Primero que nada comentarte que me ha encantado tu post y que me muero por visitar Japon, mucho mejor si esta la opcion de ir por un tiempo mas extenso (perdona la falta de tildes pero estoy desde el celu jeje).
Yo y mi pololo queremos volar de Chile y tenemos Japon dentro de nuestras opciones, aun no es nada concreto pero leyendo este post me parece que es la oportunidad de aclarar algunas dudas.
Para contextualizar, yo tengo 28 y el 33 años, por lo que no nos sirve la opcion del work&holidays ya que el quedaria fuera. El es ing comercial y habla un ingles intermedio-alto yo estoy a pasos de ser fonoaudiologa (mi ingles no es tan bueno pero en mis planes a corto plazo esta estudiar japones).
Habrá alguna posibilidad de buscar pega desde aqui en areas de economia, finanzas o marketing? Alguna plataforma como las q mencionas en la cual poder buscar pega para un ing co? Esto pensandolo para mi pololo como una opcion mas cercana y concreta.
Te agradeceria cualquier comentario a mi pregunta. Muuuuchas muchas gracias.
Daniela.
lovilmi
8 abril, 2018 at 9:32 pm¡Hola Daniela! No conozco más webs o sitios para postular a trabajos en el área business. De mis conocidos extranjeros que eran de esas áreas en Japón, habían postulado allá mismo mientras terminaban sus masters con la beca Monbukagakusho y hablaban japonés (aprendieron allá).
Si lo suyo es irse juntos, te recomendaría que ambos postulen a la beca que antes les nombré. Y si uno de las gana, se casan y el que acompañe puede tener visa dependiente y con ella trabajar part time. Recuerda que para la beca Monbu no es necesario que sepas japonés, necesitas inglés alto.
De todas maneras, sigue preguntando en otras plataformas, no soy especialista en inmigración a Japón. Sólo comparto mi experiencia y lo que conocí con mis amigos allá. Lo que tengo muy claro es que a Japón le interesa mucho la mano de obra IT, todo lo que tenga que ver con tecnologías. Así que si aplican a la Monbu, váyanse por esa línea jejejejeje, que todos mis amigos que se la ganaron trataban temas de innovación y en el que ambos países salieran favorecidos 🙂 ¡Muchos saludos y espero haberte ayudado desde mi humilde experiencia!
Vilma
Daniela Valenzuela
8 abril, 2018 at 10:05 pmHola Vilma! Muchas gracias por responder, te cuento que justamente estaba mirando las becas y esa fue la que más se ajusta a los dos, de todas formas ya sería para la próxima postulación ya que la de este año nos pilla un poco encima. Lo bueno de eso es qué tendré un año para estudiar el idioma:)… muchos cariños para los tres. Bss!
Viaja y estudia japonés en Japón con Study Trip
9 mayo, 2018 at 9:11 pm[…] 1. 6 formas para llegar a vivir a Japón 2. ¿Se puede vivir en Japón sin hablar japonés? 3. Un año como estudiante de intercambio universitario en Japón 4. Japón y yo, 20 años de historia 5. 20 panoramas imperdibles en Tokyo […]
arturolozanordz
8 junio, 2018 at 10:24 pmHola! Que buen articulo.
Soy Mexicano y quiero vivir en Japon. Mi plan es terminar la universidad con Licenciatura en Ciencias Computacionales (me faltan 2 años), estudiar Japones en lo que termino (ya estoy tomando cursos) y despues aplicar para el JET programme y cumplir mi un año de requisito. Al terminar el primer contrato, queria buscar trabajo de programador ya estando en Japon. Basicamente quiero usar el JET programme como trampolin para comenzar mi vida de programador en Japon.
Como ves mi plan? Lo puedo mejorar? Me estoy brincando algo mal? Saludos!
Silvana
15 septiembre, 2018 at 2:45 pmHola! Muchas gracias por la información!! Sabes si alguna de estas opciones (excepto el casamiento jaja) acepta a mayores de 30? Muchas gracias!!! 🙂
Valeria
3 noviembre, 2018 at 6:49 pmHola! Amo con todo el corazón toda la información que tiene de Japón, me ha servido muchísimo para poder planificar futuros viajes y evaluar la posibilidad de postular a una WH.
Un pequeña consulta, cuales son los títulos de los libros que aparecen en la foto?
Algún recomendación de libro para poder empezar estudiar japones?
Esos lomos de libros que están en la foto, los compraste en Japón o en Chile? (Si es en Chile en que parte)
Muchísimas gracias, saludos! 🙂
noeldelmar
11 febrero, 2019 at 9:36 pmHola, muy buen artículo. Tengo una duda que no se me aclara por más que miro en internet y lo mismo tu puedes. El caso es que no terminé los estudios superiores (empecé historia en la universidad de Granada) pero no me gustó y lo dejé para hacer un técnico superior (que en España es en un punto intermedio) para poder hacerlo necesitas los mismos años escolares que para la universidad (la única diferencia es el examen de la selectividad que te da la nota de corte para entrar en la universidad, que también lo tengo) Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Qué soy en Japón, undergraduate o graduate?
Gracias por la atención!
PD: mi intención va a ser la opción 5.
ricardo negri
2 julio, 2020 at 3:44 pmhola buenos dias, me encanto tu articulo!! mi idea es poder ir a vivir yendo a estudiar alla el idioma durante 6 meses, ya sabiendo un poco de japones. mi pregunta es, cuanto tiempo tengo que estudiar en japon para poder vivir alla? hasta que consiga un trabajo part time al menos? supongamos que pasan esos 6 meses, termino de estudiar, ya puedo vivir ahi? o necesito si o si un trabajo para que me mantengan la visa? que sucede si vuelvo a mi pais despues de esos 6 meses y quiero entrar a japon nuevamente el siguiente año? muchas gracias por ayudarme!!
MAX EZEQUIEL
22 julio, 2020 at 7:26 pmHola ! Buscando información sobre cómo poder vivir en Japón, llegue a tu blog y me encanto! La publicación es antigua y espero ser respondido 🙁 , mi pregunta es : yo no manejo Inglés y tampoco tengo estudios universitarios, pero si me gustaría estudiar gastronomía, es mi hobby y pasión, pero amo la cultura japonesa y quiero estudiar japonés acá en chile antes de estudiar gastronomía internacional, yo entrando a estudiar japonés ( no se cuantos años serán) terminandolo , puedo optar a una beca en Japón para estudiar japonés avanzado allá ? Con el sueño mío de luego estudiar gastronomía allá? O tengo que tener alguna base universitaria antes de … saludos amiga un abrazo desde buin ,chile.