Como varios sabrán, en Japón conviven principalmente dos filosofías de vida, el Shintoismo y el Budismo. El primero está relacionado con las deidades de la naturaleza, mientras que el Budismo tiene toda la corriente del desapego y vida minimalista. Ambas filosofías tienen templos con sus características distintivas pero algo interesante de destacar es que no es fácil encontrar íconos de Buda fuera de los templos en Japón. Al menos yo no los encontré. No vi en casas, ni en negocios, ni nada. Y lo asocio a que los japoneses se acuerdan que son “religiosos” sólo cuando van a pedir algo a los templos ( 😛 ). Sin embargo hay dos famosos templos en Japón que tienen un Gran Buda en exhibición. Uno de ellos queda en Nara, en donde está el Buda más grande de Japón. Y el Segundo -y a mi parecer es el más bello- está en Kamakura. ¡Y hoy, queridos lectores, quiero hacerles viajar a éste último!
El Gran Buda de Kamakura o más conocido como Kamakura Daibutsu (鎌倉大仏) es uno de los tesoros nacionales de Japón. Es una estatua de 11,3 metros de alto, es de bronce y representa al Buda Amida, el Buda con la mente más suprema de todos los Budas.
El Gran Buda de Kamakura está dentro del Templo Koutoku In (高徳院), en la ciudad de Kamakura, a una hora y media de distancia desde Tokyo (panorama perfecto para un día de escape desde la capital :D). La entrada cuesta 200 yenes (alrededor de 1.200 pesos chilenos o $US 1,7) y los horarios de apertura y cierre van entre las 8:00 AM a las 17:00 a 17:30, dependiendo de la temporada del año.
Este Gran Buda fue construido durante el siglo XIII. Se cuentan varias teorías sobre su construcción pero sólo para darles un dato, es que originalmente este Buda tenía construido sobre él un templo de madera (muy parecido al Buda que está en Nara). Pero debido a varios tifones y terremotos el templo se derrumbó y a partir de 1498 que el Gran Buda de Kamakura quedó al aire libre.

Con mi mamá 🙂
¡Y éste ha sido el Gran Buda de Kamakura! Los interesados pueden acceder a él tan sólo caminando 5 minutos desde la estación Hase (Línea Enoden). Y para aprovechar el día, pueden visitar otros templos de Kamakura o simplemente ir a la playa de Enoshima 🙂 (lugar famoso por el surf!)
Si quieren más información los invito a visitar el web oficial del Gran Buda en donde podrán encontrar accesos, horarios, precios, historia, entre otras cosas 🙂
¿Sabías sobre este Buda? ¿Te animarías ir a verlo?
Con cariño, V.
17 Comentarios
Danor
28 enero, 2016 at 2:00 pmEs muy lindo! Yo fui hace dos años y me encantó! al igual que kamakura y enoshima. Comiste Shirasu? esas sardinas baby blancas?
Lo malo es que se me había agotado la batería de la cámara y no tengo fotos del buda plop …
lovilmi
29 enero, 2016 at 2:04 pmHola Danor!
No he comido de esas sardinas, son famosas de la zona?
BUUUUUU, lo peor es lo de la batería o que te acabe la memoria! Una vez me pasó y ahora sagradamente reviso todo la noche anterior. De hecho en mi emergencia fui a un Big Camera, esas tiendas de electrónica, e intenté comprar una batería pero me dijeron que igual venía sin carga. Cueeeeek….
¡Que estés muy bien!
furtivaa
28 enero, 2016 at 4:03 pmQue impresionante la estatua, a mí me encanta esa imagen, tan paz y belleza que evoca… me gusta mucho!
Me imagino que el lugar no debe ser tan calmo, por todas las visitas que deben tener durante el día, o me equivoco? Es que me imagino un templo Buda y al tiro creo que debe ser tranquilo y con música de relajación… Pero al ser tan turístico no debe ser ese el contexto de la visita…
Me encantaría conocerlo… muy lindo el lugar
lovilmi
29 enero, 2016 at 2:07 pmToda la razón. Aunque este lugar es budista lo que mas hay son turistas y ruido a su alrededor. Yo me acostumbré a eso en los templos japoneses, al menos con los más populares. La gran mayoría de los turistas no se quedan en silencio para contemplar de verdad, mas bien se apuran a fotografiar para partir al siguiente check list…. 🙁
De todas maneras el lugar está pensando para eso, no es común encontrar asientos en templos. Hay tanto flujo que es mejor avanzar y avanzar.
¡Cariños!
furtivaa
30 enero, 2016 at 1:45 pmEs que claro si andas de paseo, lo único que quieres es seguir conociendo más lugares, es suuuper entendible 🙂
Madrileño
10 agosto, 2016 at 6:25 pmYo lo he visitado este mes de julio pasado, muchos turistas pero sin agobios, es impresionante, me causó la misma impresión de cuando vi al David de Miguel Angel, fantástico lugar.
Pretty Red Glasses
28 enero, 2016 at 5:08 pmQue impresionante, y tus fotos tan espectaculares como siempre!
Yo soy catolica pero no tengo ninguna figurita, ni nada de mi religion 😛 y solo rezo cuando me acuerdo jajaja o sea… nunca T_T soy una mal fiel xD
Encuentro muy interesante este tipo de cultura, aunque confieso que no he leido mucho, pero si lo que veo en anime me llama la atencion, es como que es super importante para ellos, aunque tambien lo es para los catolicos, pero yo creo que lo que me llama la atencion que estos templos son tan bellos y tan abiertos a la naturalez en comparacion a la catolica que esta encerrada en una iglesia (o catedral que no deja de ser sus contrucciones) Creo que esa es una de las razones por las que no voy a misa, él esta en todos lados, no solo en una iglesia.
Besitos ♥
lovilmi
29 enero, 2016 at 2:12 pmHola Pau 🙂
Tal vez para muchos católicos y cristianos que no tienen íconos religiosos en sus casas esto no es tan llamativo. Pero comparándolo con otras creencias asiáticas o India, ellos sí que tienen en todos lados a sus leones, y tantas deidades incluso en los baños.
Si eres rigurosa con la biblia pues sí, eres mala católica jajaja JP me lo recuerda siempre…. jajaja Pero yo pienso lo mismo que tú. La religión se siente y se practica de acuerdo a lo que sea más cómodo como creyente. (y es ahí cuando JP de nuevo mete la cuchara y me dice que entonces no soy católica porque no sigo las reglas, y no creo en algunos detalles católicos, uf). En fin, a creer cómo se nos venga la gana, no? 😀
¡Abrazoooos!
Pretty Red Glasses
29 enero, 2016 at 2:54 pmJajajaja este JP… Tan templario para sus cosas XD
Entiendo a lo que vas con otras culturas donde las entidades religiosas parte importante de la vida o el núcleo familiar, lo mismo pasa con los católicos, siempre hay un grupete Jajajajaja (mi vecino en Chile es así)
Bueno ya sabemos que juntas a la iglesia no es necesario ir XD en el parque con un vinito? Jijiji
Abracitos!
lovilmi
30 enero, 2016 at 9:46 pmjajaja saluuud!!!!!
Mai
28 enero, 2016 at 10:30 pmQue chori que puedas estar dentro del Buda! Un poco raro de decir pero que chori! Se ve gigante! Me dejó pensando si eso de que los japo son religiosos cuando van al templo nomas :O Cariños linda!
lovilmi
30 enero, 2016 at 9:54 pmHola Mai 🙂 Los japoneses no son tan religiosos como muchos creen. Que tienen templos lindos, sí, preciosos. Que siempre van a festivales y suelen mantener sus costumbres con las deidades, también. Pero creo que los más creyentes son los más adultos. Los jóvenes van a templos o para tirarse la suerte o van vestidos con yukata para sacarse fotos (o pedir aprobar un ramo o amor, etc). Algo parecido con la gran mayoría de las religiones hoy en día, yo no voy a la iglesia con frecuencia 😛 ¡Cariños!
Fernanda
29 enero, 2016 at 3:41 amConocía la figura pero no tenía ni idea de como se llamaba ni nada ajajja siento que me falta mucha cultura japonesa, y aprendo mucho gracias a tu blog Vilma! 😀
Saludos :3
lovilmi
30 enero, 2016 at 9:57 pmDe nada Fernanda 🙂 ahora ya sabes como se llama, y quién sabe? En una de esas algún día puedas verlo en persona. Es bellísimo 🙂
¡Que estés muy bien!
estilodefreepass
31 enero, 2016 at 2:26 amSiento que es tan imponente y uno tan pequeña ante tanta magnificencia ya que más allá de uno creer o no es lo que representa… Tanto detalle y cuidado que ha sido preservado es más que digno de ir a conocer… Creo que es un panorama imperdible!!
Pd: se parecen tanto tu mami y tu ahaha *ambas muy bonitas*
Un abrazo querida Vilma!
Mel Canibilo
31 enero, 2016 at 8:10 pmQue hermoso!!! me encantan los templos me encantaria ir a uno *u*! que hermoso ese buda tan imponente me encantas estas entradas hahaha
En fin espero que estes super Vilma! Cariños :3
Loli García
4 junio, 2018 at 5:15 amYo acabo de ir en mayo/18. Es increíble este lugar. También pude acceder al interior del Buda. Lo malo es que nos tocó lluvia pero aún así, pudimos contemplar este bellísimo lugar.