@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Mi vida en Holanda

¿Cómo llegué a vivir a Holanda?

3 marzo, 2016

Si me hubieran presagiado que viviría lejos de mi país, Chile, no lo hubiese creído. Pensé que el año de intercambio académico que realicé en Kyoto, Japón (2009-2010), bastaría con mi cuota viajera de vida. Pero el 2013, y tras un año de haberme casado, todo cambió. Ya les conté mi historia de cómo llegamos a vivir al loco Tokyo y les compartí mis cuestionamientos de quedarnos o irnos de allá. Y hoy, queridos lectores, quiero hablarles cómo es que decidimos hacer otro salto en el mapa llegando a Países Bajos, más conocida como Holandalovilmienholandahistoriablog

Aquellos que se vienen integrando al blog les quiero informar que nuestra experiencia en Japón fue genial 😀 Estoy muy agradecida de todo lo vivido, la gente que conocí, la cultura, sabores y paisajes. Dado que hablo japonés (nivel intermedio) pude disfrutar y “leer” la vida en Tokyo. Además trabajé durante un año y medio para un proyecto educativo y descubrí nuevos talentos que desconocía de mí misma. ¿Por qué les cuento esto? Es porque les quiero dejar claro que no nos fuimos de Japón porque nuestra vida fuese “mala” o estuviésemos sufriendo. Por el contrario, creo que nos fuimos en el mejor momento ya que nos fuimos agradecidos y felices con nuestra vida allá. Una vida sin hijos, pero como ya queremos tenerlos, y porque creemos que Tokyo no es un lugar para criar niños, decidimos hacer un cambio en nuestras vidas.

Entonces concluimos que era hora de partir antes de ampliar la familia. Eso fue a principios del 2015. Por un lado podríamos haber vuelto a Chile, mi marido es informático y experto en el área mobile que es muy requerida en todos lados, y yo podría haber vuelto a trabajar como profesora. Hubiéramos tenido nuestro apartamento que dejamos arrendando desde el 2013, a nuestra querida familia y todos los problemas que conlleva vivir en Chile (que son bastantes… uf!!). Y por otro lado teníamos la oportunidad de que mi marido postulara a empleos en otros países. “¿Por qué no? Aún somos jóvenes” fue lo nos motivó a buscar opciones en países de habla inglesa. Y fue así como mi marido encontró posibles trabajos en Dubai, USA, Canadá, UK y Holanda. Dubai lo descartamos por un tema cultural (si me fui de Japón por el machismo, ¿Irme a Dubai? Já!). Estados Unidos… depende mucho del estado. El costo de vida en San Francisco, por ejemplo, es altísimo. Nueva York a mi marido no le gustó y Seattle, demasiado gris. Canadá, uuuy, frío!! La única ciudad que hubiese aceptado hubiese sido Vancouver pero lamentablemente no habían opciones allá. UK, uy. Lo intentamos, de verdad que sí. Mi marido postuló a muchos trabajos allá y le fue bastante bien hasta que se debía hablar de la visa 🙁 . Y Holanda

¿Por qué Holanda?

Cuando mi marido me preguntó “¿Te interesa Amsterdam?”. Yo alcé una ceja, ni siquiera sabía dónde estaba Holanda en el mapa *jajajajajaja*. Y sin pensarlo le dije “Sí, por qué no? Postula y veamos qué pasa”. Palabras decisivas. Mi marido lo hizo, tuvo entrevistas, pruebas online y tras 1 semana ya había respuesta. Mi marido no lo podía creer, “¿Cómo tan rápido?”. Tuvimos menos de una semana para responder y si aceptábamos debíamos partir en 2 meses. (!!!) Ya saben la respuesta. Fue una muy buena opción 🙂 Investigamos todo lo que pudimos, calidad de vida, salud, educación, todo. Y todo nos decía: “VENGAN, VEEENGAAAAN. ¡AQUÍ NO HAY HORAS EXTRAS! ¡ACÁ SE TRABAJA HASTA LAS 17:30! ¿LES GUSTA EL QUESO?”. Y bueno, acá estamos.LOVILMI HOY

Sinceramente no buscamos el lugar perfecto. Eso no existe. El lugar lo hacen las personas y sus experiencias, y en nuestro caso preferimos probar y vivir más desde este lado del mundo. Y tampoco podría afirmarles que vine para quedarme hasta el infinito y más allá. No. Algo que he aprendido viviendo lejos de Chile es que hay que vivir el día a día. Las cosas llegan y se van cuando deben hacerlo. Sólo espero que si decidimos irnos no sea hasta en varios años, ¡Qué estamos agotados con tantos cambios!lovilmiamsterdam

Y esa es la historia de cómo llegamos a vivir a Holanda. Créanme que hasta yo me sorprendo de todas las cosas que hemos hecho desde que nos fuimos de Chile. Pero así es la vida, o se toma o se deja 🙂

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    ¿Cómo llegué a vivir a Japón? - Lovilmi
    3 marzo, 2016 at 1:39 pm

    […] Espero que mi historia y los datos de mis amigos les hayan servido como referencia  Recuerden que el gráfico y su interpretación es de acuerdo a mi experiencia. Por favor, no generalizar. Finalmente si quieren leer la historia de cómo llegamos a vivir a Holanda pueden hacerlo AQUÍ […]

    • Responder
      angeles
      7 noviembre, 2018 at 5:34 am

      Hola amiga, quisiera informarme de que paginas utilizaron para buscar empleo y hacer entrevistas online, y como fue tu experiencia en buscar un apartamento ya que me han dicho que es full de gente!! gracias

  • Responder
    Pretty Mess
    3 marzo, 2016 at 4:32 pm

    Aw encuentro muy bacán que viajen siempre, pero claro, viajar tanto también debe agotar en algun punto donde quieres estabilidad.
    Ahora que estoy buscando opciones de intercambio me parece podría considerarla como opción 🙂

    Espero que estén super allá y sean demasiado felices.
    Besitos
    -Luna

    • Responder
      lovilmi
      3 marzo, 2016 at 10:08 pm

      Esa es la cara oscura de los viajeros. Llega un punto en el que quieres echar raíces y estabilidad. El problema es que en cada lugar que vives dejas una parte de ti, algo que nunca volverá a ser como antes. Ya lo vivirás en tu intercambio 🙂 ¡Éxito en tus postulaciones! Yo empecé igual en mi penúltimo año de Universidad 😉
      ¡Cariños y GRACIAS!

  • Responder
    Maury
    3 marzo, 2016 at 5:20 pm

    Muy linda su historia, les deseamos todo lo mejor, ¡bienvenidos una vez más!

  • Responder
    Nekki
    3 marzo, 2016 at 8:13 pm

    Es genial que hayan podido probar experiencias en otras realidades. Ademas los países que han elegido para vivir en muchos sentidos tienen ventajas que acá en Chile son muy difíciles de obtener. Ademas del tema cultural, otras mentalidades ayudan a ver el mundo de manera más holistica que si te quedas pegada en un solo lugar. Dejas de ser de un país para ser ciudadana del mundo. Admiro esa capacidad que has tenido de jugártela por tus sueños. Ir a estudiar a Japón, hablar japones, y ahora lanzarte a la aventura de descubrir otro país, bueno con tu esposo. Eso es realmente genial. Disfrútalo.

    • Responder
      lovilmi
      3 marzo, 2016 at 10:15 pm

      Hola Nekki 😀
      No sabes la razón que tienes. Hablando con otros patiperros nos hemos dado cuenta lo mucho que hemos cambiado en nuestra forma de pensar. Ya vivimos distinto, miramos las cosas de un punto de vista que nunca volverá a ser lo que fue originalmente. Cuando pienso en lo que hubiese sido nuestra vida al quedarnos cómodamente en Chile, creo que no hubiera soportado la incertidumbre de pensar “Qué hubiese sido si nos hubiéramos ido a Japón?”. Es lo mismo que pensamos en Tokyo respecto a Amsterdam. Y es que para vivir un cambio hay que arriesgarse y lanzarse al vacío. Actualmente estamos en ello, luchando por acostumbrarnos y querer este país. Ya llegará el día de volver, mientras tanto a disfrutar y seguir aprendiendo 🙂
      ¡Un abrazo!

  • Responder
    Paula de Pretty Red Glasses
    4 marzo, 2016 at 12:26 am

    El mundo se ha hecho para recorrerlo entero!
    Nada, solo se que me alegro de ser un poco parte de esta experiencia, recuerdo cuando me contaste que podria ser Londres o Amsterdam y luego cuando la descicion se habia tomado y bueno otras cositas mas que me has contado y me hace muy feliz que tengas esa confianza conmigo.
    Ahora que te tengo mas cerquita, espero que todo salga bien para poder vernos en vivo y en directo, ya sea por aqui o por alla.

    Asi como estoy ansiosa de seguir leyendo como se va desarrollando la historia de Alicia, tambien estoy ansiosa como se va formando el futuro de ustedes en las europas.

    Los mejores de los exitos siempre y ya sabes que me tienes aqui cuando para lo que necesites. ♥

    • Responder
      lovilmi
      4 marzo, 2016 at 9:25 am

      Gracias Pau ❤ Cómo no tener confianza contigo si eres tan simpática 😀 Enganchamos desde un principio xD!!
      Ojalá nos veamos este año, cuando pase el tiempo confirmaré con el doc si podremos ir en junio T_T. No sabes como necesito algo de vacaciones!! Que el año pasado JP se tomó 1 semana para sacar a las mamás… snif!
      Y de Alicia, hay hartas cosas nuevas pero como soy perfeccionista les he dado vueltas y vueltas… cuando tenga algo interesante por enviar, créeme que serás una de las primeras ^^
      Muack!!

  • Responder
    Ley
    4 marzo, 2016 at 12:28 am

    Lo más impresionante es ver lo rápido que fue hacer el cambio… Como arrancar una curita de golpe!
    No hay tiempo de digerir mucho, pero lo están haciendo y lo importante es mantener las ganas para que pronto sea Holanda una casa y la extrañen tanto como Japón si algún día deciden volar de nuevo.
    Te mando mucho apoyo moral desde este pueblo de vacas y cochinos. Mi historia no es igual, pero seguro que pasaremos por lo mismo!
    Un beso!

    • Responder
      lovilmi
      4 marzo, 2016 at 9:36 am

      Hola Ley. Sí, fue rapidísimo, casi teletransportación. Yo creo que por lo mismo estuve/estoy algo pérdida en Holanda. ¿Me creerías que estuve casi 2 meses con la sensación que estaba de turista y que pronto volvería a Tokyo? No sé, hablaba como si aún estuviese allá… Es que Japón es muy intenso, la cultura es mucho más invasiva. Acá al menos una pasa como una más del montón, hay sabores parecidos y risas en las calles como las hay en Chile. En Japón hay mucho silencio, de milagro puedes encontrar marcas extranjeras (y caras!!), entre miles de otras cosas.
      De todas maneras somos positivos y sabemos que necesitamos al menos de un año para sentirnos parte de acá. Mientras tanto a sobrevivir y aprender 🙂
      Pueblo de vacas y cochinos????? jajajajaja Acá hay muchos patitos y cisnes. Por cierto, cuando te pases por Amsterdam avísame!!! 😉
      ¡Besos y éxito en tus proyectos!

  • Responder
    elblogdealerecargada
    4 marzo, 2016 at 8:00 pm

    Qué linda tu historia y reflexión final. Justo hoy me llega al corazón esa frase tuya de que se vive al día a día y las cosas se van o llegan en su momento.
    Me gusta conocer más de Holanda a través de tu blog y espero más fotos de flores cuando llegue la primavera!

    • Responder
      lovilmi
      9 marzo, 2016 at 8:55 pm

      Hola Ale, soy de las que cree que las experiencias fuertes nos abren los ojos. Cuando vivimos situaciones aprendemos a dejarlas ir o a vivir con lo nuevo *mientras dure*. No sé si lamentarme por lo que debes estar pasando, de seguro estás en proceso de aceptar cambios. Lo único que te puedo decir que lo que ahora se ve nebuloso o desconocido, luego es fuerza pura a la vena 🙂

      Te dejo una frase que tengo entre mis top “guías de sanidad mental” jeje. Es parte de una oración pero a mi me sirve muchísimo cuando necesito recordar lo importante de vivir los cambios:

      “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que sí puedo cambiar y la sabiduría para diferenciarlas, viviendo un día a la vez, disfrutando un momento a la vez, aceptando las adversidades como un camino hacia la paz…”

      Un abrazo, espero que estés mejor y en paz con todo lo que llega y se va de tu vida. ¡Cariños!

  • Responder
    Fernanda
    5 marzo, 2016 at 5:22 pm

    Tomar decisiones así debe ser en el momento yo creo jaja cada vez que lo pensamos más le encontramos un pero más que antes, espero que tu vida en Holanda sea igual de buena como fue en Japón :)!
    Muchos cariños Vilma :D!

    • Responder
      lovilmi
      9 marzo, 2016 at 8:58 pm

      Hola Fernanda, exacto. Las decisiones importantes de la vida no son para pensarlas por mucho tiempo. Si se acepta hay que jugárselas al 100000% y si decides dejarla pasar, hay que vivir con la duda “qué hubiese pasado si….”. Todo tiene un costo…

      ¡Y gracias! Los comienzos en nuevos países siempre son duros, cuando cumpla 1 año acá de seguro estaré más acostumbrada y con amigos 🙂 *eso espero….* jajaja ¡Cariños!

  • Responder
    Tamy
    7 marzo, 2016 at 1:29 pm

    Hola Vilma, ¿tanto tiempo? pues creo que fue una buena desición total son jóvenes y sin hijos todavía, lo mejor es viajar, conocer y ampliar tu mundo, de esa forma cuando sean tres o más entregarán un conocimiento rico a sus hijos y tendran bellos recuerdos en el futuro!

    • Responder
      lovilmi
      9 marzo, 2016 at 1:55 pm

      Hola Tamy!!! Bienvenida!!! No sabes la envidia que te tengo, yo también quiero irme al cariiiibeeeee!!!! Necesito sol a la vena 🙁
      Y gracias! Mientras seamos jóvenes y tengamos ganas, por qué no probar? Cuando seamos tres o más, la aventura será más entretenida 😀
      Cariños!!!

      • Responder
        Tamy
        9 marzo, 2016 at 6:17 pm

        Lo unico que deso es volver, el agua de mar eso otra cosa y aunque sea invierno es agradable!! OJALÁ QUE PUEDAS ESCAPARSE A UN LUGAR CALIDO EN LAS VACACIONES!!

        Totalmente Vilma, ahí conocí unos Argentinos que se escaparon de Buenos Aires a vivir en la playa de México como aventura y mejorar su vida. Eso es muy lindo!

        Besos!

  • Responder
    Gonzalo
    21 abril, 2016 at 8:30 pm

    Excelente relato de sus vidas, yo también soy Ing. en informática pero soltero. Y ya estoy aplicando a empleos de mi área (desarrollo) en Canada o Europa, allá se valora mucho el conocimiento sobre el “pituto”.

  • Responder
    Antonella
    4 mayo, 2016 at 12:57 pm

    Hoy descubrí tu blog en latinas holandizadas. Que linda tu historia! Y me pone muy feliz tu decisión, jamás he estado en Japón, pero vivo hace un anio y medio en Holanda….y por lo que contás en tus 10 razones, Holanda, en cuanto a vida laboral, vivir rodeado de naturaleza y crianza de hijos….es absolutamente opuesto a Japon! Exitos!!!

  • Responder
    Shink
    13 junio, 2017 at 11:25 pm

    Yo me quiero ir a vivir a Holanda pero tu historia suena tan fácil de lograr, he investigado lo necesario para conseguirlo y al parecer se debe estudiar apara un examen en el idioma holandes, y reponder preguntas relacionadas con sus costumbres, e historia del pais, así como al aprobarlos tener que entrar a algún curso para aprobar mas examenes del idioma allá, no les sucedió eso?, a mi todo lo que he investigado me ha sonado muy complicado. :/ , ustedes ya hablan holandés?, saludos.

    • Responder
      Patricio Candia.
      20 septiembre, 2017 at 1:33 pm

      Hola Shink, he leido tu comentario, y, efectivamente, Holanda pide conocimientos de su idioma y cultura del pais, cuando optas a una residencia. Para estos efectivamente debes rendir un examen ciudadano, el cual debes costearlo con tus medios; no hay subsidio.
      Saludos,
      Patricio.

  • Responder
    Patricio Candia.
    20 septiembre, 2017 at 12:00 pm

    Hola, de casualidad encontré esta pagina. Les deseo mucha suerte en este pequeño pais. Vivo en Holanda desde el año 1978 y por esas cosas de la vida, decidí quedarme para siempre. Chile es un lindo recuerdo, pero, quedó en el pasado. Abrazos y les deseo mucha suerte en sus desafios y metas propuestas. Patricio.

  • Responder
    Mariana Andrea Gilabert
    8 abril, 2018 at 3:36 pm

    Hola!! Te felicito por tener la valentia de abrirte al mundo 🙂 Yo he estado viajando bastante durante el último año, y sinceramente siento, que mí ciudad y país no es el lugar donde quiero arraigarme completamente.
    Tengo 30 años, estoy terminando el MBA y tengo una buena posición en la empresa familiar y el cómodo estilo de vida que conlleva. Sin embargo hace aproximadamente un año que se me metio la inquietud y podría decirte que me acosa en El dia a dia jaja
    Para ir al grano! Pasado este tiempo, cómo vivís Holanda siendo latina? Hay oportunidades laborales a nivel managerial? Los trámites migratorios son accesibles? Cuáles serían los requisitos? Que tal es la gente? Desde ya te agradezco mucho por tu tiempo, y cualquier cosa q quisieras contarme o indicarme de leer en tu blog sería de gran utilidad 🙂

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2018 at 9:47 pm

      Hola Mariana, gracias por escribirme. Me alegro que estés investigando sobre la vida de expatriada en Holanda, este país es muy bonito y su gente muy amable. Coincido en lo que muchos dicen sobre que Holanda es un excelente país para llegar a Europa jejeje. Mi vida acá es muy buena, gracias al trabajo de mi marido tenemos una estabilidad en todo ámbito. Yo estoy a cargo de mi hijo, pero las posibilidades de alguien que quiere trabajar y que tiene sus papeles al día, hay de todo. Si sólo hablas inglés hay trabajos, pero si sabes holandés tienes más posibilidades. El tema es obtener la visa, es difícil que te contraten desde la distancia a menos que sea en áreas requeridas. Mi marido es informático, es desarrollador IOS, es una carrera que mundialmente es necesaria. Pero alguien de business, como mi hermana que también quiere venirse, es más complejo. No soy especialista en inmigración a Holanda ni nada por el estilo, pero si te contratan desde la distancia el papeleo lo hará la empresa.
      Y dato, es imposible que te contraten si tienes visa turista y estás acá de paso para probar suerte. Son muy estrictos.

      Te sugiero seguir preguntando por más experiencias ya que el trabajo de mi marido no es la profesión común. Espero haberte ayudado y ojalá puedas acercarte más a tu respuesta!

      Cariños
      Vilma!

  • Responder
    Francisco
    8 mayo, 2018 at 8:03 pm

    Hola, me parece fantastica tu historia, con mi mujer hemos intentado varias veces ampliar nuestros horizontes, hemos estado en brasil, Argentina, usa, pero ninguno como para establecernos, estábamos pensando en dónde podríamos volver probar hasta que vimos tu nota, la cuestión es que no conocemos nada de allá pero nos interesa mucho ese país, si pudieras brindarnos ayuda con tu experiencia te lo agradeceríamos mucho, un saludo fraterno desde Chile

  • Responder
    Johana Diamond
    21 julio, 2018 at 7:11 pm

    Hola, muy linda tu historia, con mi familia queremos renovar aires e irnos todos a vivir a holanda, será posible?? con quien o quienes hay que contactarse, me podrías ayudar con esas consultas para comenzar a averiguar cómo podríamos cumplir nuestro proyecto?

    De antemano muchísimas gracias y mucha suerte!!

    Saludos!!

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.