@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Destacados Mi vida en Japón

10 ideas que tienen los japoneses sobre Chile

7 abril, 2016

Cada vez que me presentaba frente a un japonés mientras vivía en Japón asaltaba una pregunta obvia: “¿De dónde eres?” “¡De Chile!” respondía con entusiasmo, expectante a la reacción. Y es que he recibido una gran gama de comentarios, y muchos muy graciosos 🙂 Acá van algunos:banderachilenaosakalovilmiconlogo

Advertencia, estos comentarios son experiencias reales en casi 4 años viviendo en Japón tanto mías como de mi marido, que también es chileno. 

Entonces, ¿Qué ideas tienen los japoneses sobre chile?

1. “Chile… uhm… ¿Europa?”

Casi me atraganto de la risa cuando escuchamos ese comentario *jajaja*flagchilemap

2. “¿Chile?… ¡Mineros!”

Sí, querido lector, el rescate de los 33 mineros de la mina San José del 2010 ha dado vuelta al mundo a tal punto que quedé muy sorprendida con los comentarios de un chef de ramen 🙂
mineros33

3. “¡Chile! ¡El equipo de fútbol chileno es muy fuerte!”

¡Yeeeei! Un gran halago y lo he escuchado bastante. Nuestra roja hizo historia en la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014 :D. Mientras que la japonesa… … … … eh, bueno. Dejémoslo ahí.
giphy (17)

4. ”Chile…. ¿Comida picante, no?”

La famosa salsa Chili nos ha dado fama de ser un país picante, y no de espíritu precisamente 😀 Muchos juran que toda nuestra cocina es en base al ají.aji

5. “¡Chile, el país largo y angosto! ¡Español! ¡Hora! (hola) ¡Grashias! ¡Amigo!”

Siempre está ese japonés amistoso, alegre y espontáneo que no duda en decirte todo el español que se le venga a la mente 🙂 es muy gracioso y me encanta.chileespanol


6. “Chile… ¡Ahhh, Machu Picchu!”

¿Ah? Al menos estuvo cerca. Perú es muy popular entre los japoneses, la comunidad es enorme y tienen excelentes restaurantes 😉 Sin embargo hay varios japoneses que no tienen claro la diferencia geográfica entre Chile y Perú. Dato: Nunca conocí a japoneses que relacionaran Chile con Isla de Pascua.machupicchuperu

7. “Chile… ¡Vino chileno, muy bueno y barato!”

¡Otro yeeei! El vino chileno es muy popular, al menos en Tokyo lo encuentras en todos lados. La calidad es buena y los venden a buenos precios (entre 800 a 1500 yenes, entre 5.000 a 9.000 pesos chilenos).

8. “¡Oh, Chile! ¡Hermoso país! Fui el año X, conocí Valparaiso, Torres del Paine, …”

No es muy común pero hay japoneses aventureros que te impresionan con cosas como éstas 😉chilecollage

9. “¡Chile, país sísmico!”

Es indudable el alcance mediático que tiene Chile con su actividad sísmica, y más aún en Japón, país que también ha sufrido bastantes desastres.

10. “¡Chile! Genial… eh… ….  …. ….………. ….. ….”

Ese silencio incómodo en el que sabes que ese japonés no tiene la más mínima idea de Chile. Intentas completar la oración “En Sudamérica…” y ni con eso salvas la situación. Te ríes y sabes que tienes 2 opciones, o cambiar de tema o dar la típica charla informativa *jejeje*giphy (18)

Les reitero, todas estas respuestas son reales. Por ningún motivo estoy generalizando y espero entiendan que mi intención no es burlarme de mi segundo hogar, mi querido Japón 🙂 De todas maneras se entiende que muchos japoneses sean ignorantes respecto a Chile y que a la vez muchos chilenos sean ignorantes con Japón, mas que mal estamos en lados completamente opuestos del mapa.chilenosenjapon

¿Y ustedes, Qué comentarios han escuchado de extranjeros sobre Chile?

Con cariño, V.


¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Cassandra Armijo
    7 abril, 2016 at 3:12 pm

    Hola Vilma!
    Sí, en China también recibí respuestas similares! sobretodo la del fútbol, vino y país sísmico 🙂 Algunos chinos no sabían nada de Chile pero en general, la mayoría con los que hablé algo sabían, al menos que era un país laaaargo que quedaba en América del Sur haha.
    Lo que me llamó la atención es que al menos en China, muchas personas creen que en América del Sur cada país habla su idioma (idioma chileno, argentino, peruano, etc haha) Cuando les decía que hablamos español, quedaban sorprendidos ya que pensaban que español sólo se hablaba en España 😛 te pasó algo así?

    Saludos Vilma que estés muy bien!

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 12:09 pm

      Ohhh, me pasó todo lo contrario! jajaja Los japoneses sabían, en general, que en gran parte de latinoamerica se habla español, pero era yo quien les explicaba que no era tan así. Que cada país tiene su “estilo español” y nosotros los chilenos hablamos re mal jajajajaja. Yo creo que esto sucede porque en Japón hay gran influencia peruana y mexicana de latinoamerica. Hay muchos restaurantes y festivales latinos, por lo que para ellos no es tan raro. Lo malo es que para ellos latinoamerica tal vez tiene 3 países que identifican: brasil, méxico y Perú. Los demás… eh…. uhm…

      ¡Saludines Cassandra!

      • Responder
        Pato Linguista
        25 septiembre, 2016 at 7:27 am

        Hola! Lei esta entrada de blog y me parecio muy entretenido el tema. Solo queria hacer un alcance: ni en Chile ni en ningun pais de habla hispana se habla “bien” o “mal” el español. Este simplemente se habla. No existe ningun pais de Latino America cuyos habitantes hablen un “español neutro”; eso solo se puede ver me en los estudios de doblaje (nadie anda por la vida hablando un “español estandar” en su dia a dia jejeje).

        Los idiomas son convenciones sociales que van cambiando con el tiempo y mientras sirvan para comunicar a los miembros de una sociedad entre si, estos son validos como idioma como tales. Tampoco necesitamos que un ente como la RAE nos diga como hablar, de hecho esta siempre va atrasada respecto a las evoluciones de las variantes del lenguaje. Lo que hace esta es simplemente recoger las experiencias linguisticas y darles un cierto orden, pero el lenguaje se crea en nuestro dia a dia y nosotros los chilenos tenemos nuestro estilo para usarlo..

        Para entender mejor mis palabras, te invito a ver el video que dejare a continuacion http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-origenes-especies/1076721/ desde el minuto 17:22 en adelante.

        Gracias por tu tiempo!

  • Responder
    kamiracle
    7 abril, 2016 at 4:08 pm

    Jaja tan tiernos los japoneses! A mí también me dijeron todas esas cosas! La mayoría de las veces era el “aaah ese país bien largo” junto al movimiento de mano haciendo la forma larga jaja. Pero a mí varias si me hablaban de la Isla de Pascua y me mencionaban a Vidal (en Corea todos me mencionan a Alexis jaja).
    Recuerdo que cuando estaba allá hubo un terremoto en el norte y cuando decía que era de Chile todos se preocupaban y me preguntaban por mi familia. Yo amaba a todos los que sabían aunque sea un poquito de Chile jaja!

    Cariños Vilma!

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 12:16 pm

      Uy siii, Vidal y Alexis la rompen! También escuché mucho de Bravo 😀 ♥
      También me pasó lo del terremoto. El 2010 cuando fue el terremoto en Chile estaba en Kyoto, y todos me preguntaban sobre mi familia y amigos. Fue muy lindo, y bueno a la vez vergonzoso, que las imágenes en la tv japonesa eran puros saqueos :S quedamos como unos cavernícolas, no sentiste lo mismo? 🙁
      ¡¡¡Cariños!!!

  • Responder
    rukiixholic
    7 abril, 2016 at 4:49 pm

    Hola vilma morí de risa cuando mensionaste que había confundido chile con la alturas de machupichu jajaja xD es que osea hello xd pero bueno, de entiende, mal que mal, como mencionas somos un país que esta muy lejos del suyo y no tan influenciable xd jajaja

    Me gusto tu entrada, me gustaría ver esta misma pero del lugar donde vives ahora :3
    Saludos

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 12:35 pm

      Hola Rukii! Ya vendrá esa entrada pero cuando sienta que conozca mejor a los holandeses, por lo mismo no he subido tanta interpretación de este país 🙁
      ¡Gracias por la idea! ¡Cariños!

  • Responder
    elblogdealerecargada
    7 abril, 2016 at 4:59 pm

    Yo creo que hubo un antes y un después con lo de los mineros, ahora casi en todo el mundo conocen esa historia y la relacionan con Chile, más encima hay película!
    A los que les gusta el fútbol también tienen por dónde agarrarse.
    Me dio risa lo de Machu Picchu pero claro, deben relacionarlo por la zona, si supieran que en Chile apenas hay unos pocos vestigios del mundo inca y Perú nos pega mil patadas.
    En fin, creo que nosotros sabemos más de los japoneses y su cultura que viceversa.

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 12:51 pm

      Aún no veo la película, como que nadie habla de ella. Será que es mala? jojo
      Y sí, estoy segura que los chilenos sabemos más de Japón que viceversa 🙂 es que la historia japonesa y su cultura es mucho más popular.
      ¡Saludines!

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    7 abril, 2016 at 6:36 pm

    muaaajajajajaj que risa me ha causado esto xD Es que independiente del pais, es tan cierto!
    Yo soy como el japones amigo que habla todo lo que sepa, pero en japones. En uno de mis viajes de regreso a Chile me toco al mi lado un japones, cuando quizo ir al toilet me pare y me dio las gracias y le respondio con mi mejor “doitashimashite” y quedo muy impersionado de que recordada esa palabra tan larga jajaja lol

    B)

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 12:54 pm

      jajajajajaja te imagino perfectamente! jajajaja
      Yo también intento decir todo el coreano que sé, el problema es que sé puras frases dramáticas de teleserie, por ej: “No te vaaaayaaaaasss!!” jajaja se mueren de la risa xD

      • Responder
        Pretty Red Glasses
        8 abril, 2016 at 6:04 pm

        Jajajaja usha del coreano nada. Anayaseo? o algo asi jajaja es lo unico que me “sé”.. ahi cero opcion jajaja
        Igual el japones que se fue por los mucho anime que veia y un intento de estudiar traduccion e interpretacion ingles japones… llegue solo a la puerta de la U jajaja
        plop xD

        • Responder
          lovilmi
          11 abril, 2016 at 1:08 pm

          jajajajajajajaja bueno, menos mal que llegaste a la puerta. Que por lo que he escuchado la gran mayoría de los que estudian esa carrera en la Usach no tienen campo laboral. Son muuuy pocos los que logran irse a estudiar y quedarse en Japón (que es el gran motivo de su decisión universitaria). Mejor quedémonos con las series y frases cebollentas jajajaja

  • Responder
    furtivaa
    7 abril, 2016 at 7:16 pm

    jajajaja… que entrete este post… me sacaste una sonrisa jejeje
    es que los mineros y el vino son nuestro sello jejejeje!
    Lo de Europa?? WTF? más perdidos… y el de perú lo acepto por la cercanía jejejeje
    Que interesante cómo nos ven desde afuera, muy buen ejercicio…
    Saludos Vilma

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 1:06 pm

      jajaja sí, lo de Europa fue muy freak jajajaja
      Estaré atenta a los comentarios/ideas de los holandeses de Chile para un próximo post 🙂

      ¡Cariños!

  • Responder
    Daniela Marín Bueno
    7 abril, 2016 at 7:26 pm

    Es que vivimos muy lejos y en continentes distintos como para que sepan algo más de Chile jaja pero al menos están esos aventureros que vienen siempre, cuando viajé al sur hace muchos años atrás en cada lugar que pasaba y estaba habían orientales y más de alguno japonés *3*

    Besos!

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 1:08 pm

      Siii, los asiáticos que van a Chile ni siquiera pasan por Stgo y la zona central excepto por la nieve y las rutas del vino. Les atrae mucho la aventura con la naturaleza, ya sea o muy al norte o muy al sur 🙂 ¡Cariños Dani!

  • Responder
    paumjv
    7 abril, 2016 at 7:35 pm

    Que buena igual poder saber que es lo que piensan, me reí mucho con las cosas tanto acertadas como erróneas, onda Perú y Europa? What? Jaja, también había visto eso que es fácil de confundir con la comida picante haha, pero es un país po jaja.

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 1:57 pm

      Para mí no es tan sorprendente lo que dicen de Chile en el extranjero. De hecho me sorprende más el interés por esta entrada, y viendo las reacciones me cuestiono si debería empezar a hablar más de esto jejeje. Hay muchos chascarros y cosas que se olvidan, de cómo les sorprende que uno sea blanca, que hables inglés, etc. jejeje
      ¡Saludines!

  • Responder
    ayermany
    7 abril, 2016 at 10:22 pm

    Jajajaja me encantó! a nosotros también nos pasó algo parecido… lo más chistoso fue que en un bar nos llevaron a la mesa el típico pisco Capel en botella de Moai!!! y sobre ese mismo tema, lo que nos dimos cuenta es que los japoneses aman los moais, de hecho en los típicos Don Quijote venden moais como adornos…parece que son un fetiche (dentro de tantas otras cosas)…lo que no estoy segura es que lo asocien necesariamente con Chile… Pero los vinos, los mineros y Alexis Sanchez si!!! y lo de los terremotos también, porque como estamos unidos por el mar, la información de los sismos fluye entre ambos países, por las posibilidades de tsunamis…. Saludos!

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 2:02 pm

      ¡Hola! Estás en lo cierto, venden muchas cosas con Moais y no los relacionan para nada con Chile. Yo creo que son populares porque en general a los japoneses les encanta todo lo que es aventura y lugares exóticos, algo que los desconecte con la vorágine en la que viven.
      🙂 ¡Saludos!

  • Responder
    Andi Jara
    8 abril, 2016 at 12:21 am

    Recuerdo cuando estuve en Estados Unidos y al igual que los japonese lo relacionaban con el picante. Pero algunas personas no tenían idea de hablábamos español. Todo lo que es español lo relacionan con méxico. 😂

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2016 at 2:05 pm

      Uy, la famosa salsa chili jajaja. Cada vez que decía que me encantaba la comida picante (coreana e india), juraban que todos los chilenos teníamos los mismos gustos, casi como los mexicanos. Que ellos sí que tienen cosas picaaaantes… uff!!
      Igual raro que en USA no supieran que en Chile se habla español. Al menos los japoneses tienen excusas por la distancia, pero los gringos? jajajajajaja

  • Responder
    Karina Torres Vergara
    8 abril, 2016 at 2:24 pm

    Hola, me gusto mucho tu historia, yo vivo en Brasil y aqui adoran Chile, es cierto eso de los mineros, recorrio el mundo, y el vino siempre reinando. Saludos, Mucha suerte con tu vida en Japón!!!!

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 12:59 pm

      Hola Karina, ¡Bienvenida!
      De seguro que en Brasil saben bastante de Chile. A los chilenos nos gusta mucho Brasil, es uno de los destinos favoritos de viaje :D! ¡Y uy, la comida es deliciosa! La comunidad de brasileños en Japón es muy grande, tienen muchos restaurantes con parilladas, porotos negros, etc. De hecho hay festivales e incluso desfiles con bailes muy entretenidos.
      ¡Muchos saludos!

  • Responder
    Fernanda
    8 abril, 2016 at 5:18 pm

    Jajaj, a mi me pasó que cuando me fui de intercambio a NZ todos pensaban que era de Brasil jaja porque habían ido muchos brasileños antes así que pensaban que solo de ese país se iban de intercambio ajja pero suele pasar que hay que explicar donde queda y todo eso jaja igual es genial que más gente conozca Chile! 😀

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 1:04 pm

      De Brasil? jajajaja Uau, y allí sí que hay muuucha más diversidad!!
      No es de sorprenderse que muchos países que consideramos desarrollados no sepan de Chile. Cuando estuve con una familia en Alemania hace años atrás, se sorprendieron que fuese blanca. Incluso me preguntaron cómo la gente se vestía y cómo eran nuestras casas…. :S me decepcioné muchísimo ya que juraban que veníamos de una tribu. Bueno, al menos les enseñé varias cosas jajajajaja. Cacha que a una profe coreana en la universidad, sus familiares y amigos le enviaban lápices de palo porque pensaban que en chile no había nada…… chán chán chán!! Bueno, la lista suma y sigue de lo que he escuchado jajajajaajaja

      ¡Un abrazo!

  • Responder
    Natalia Ortiz
    8 abril, 2016 at 10:24 pm

    Que chistoso!!! Me encantaría haber visto las caras del silencio incómodo de: “Chile… eh…”!!
    A mi me pasó en Francia que un señor heladero me dijo: Oh Chile!! El país de los poetas! Pablo Neruda! Gabriela Mistral!! <3 Le amé

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 1:06 pm

      jajajaja créeme que no querrías verlo, es súper incómodo ese silencio en el que no se te viene ninguna idea a la cabeza para cambiar el tema de conversación. A los japoneses les gusta hablar y escuchar de Europa y Estados Unidos. Sudamérica lo ven como un lugar exótico para bailes (brasil) y comida picante (méxico). Lo demás es tierra inhóspita jajajaja
      Qué genial ese Francés Naty!!!! Obviamente hay gente curiosa y culta en todos lados, pero al menos en Japón son más difíciles de encontrar… 🙁
      ¡Un besote!

  • Responder
    Pakita
    11 abril, 2016 at 4:54 am

    jajajaja igual tiene que ser muy entretenido la idea que Chile en verdad es un país super flaco al fin del mundo para algunos extranjeros, pero me sorprendió que te hayan hablado de valpo y de lo bello del país, me encanta lo hermoso y lo lleno de distintos tipos de climas que tenemos repartidos por todo lo largo del hemisferio sur, se quiere chilito y bacán tener una embajadora chilensis tratando de hacer entender que somos más de lo que ellos conocen. Un besito bella!

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 1:11 pm

      Siii, los que saben de Chile y sus climas, siempre te sorprenden con datos y preguntas que te sacan una sonrisa. La gran mayoría de los japoneses que viajan a Chile van al norte o bien al sur, y quedan maravillados. Es que algo así es imposible verlo en Japón. Bueno, también es medio imposible para muchos chilenos que chita que viajar por Chile es CARISIMO!!! Que ya un viaje de fin de semana al cajón del maipo o Viña te duele jajaja 🙁 snif*
      🙂 Intento enseñar lo que puedo y portarme bien, que igual se encuentran chilenos chantas y que dejan mucho que desear en el extranjero….
      ¡Cariños!

  • Responder
    LaXocolata
    11 abril, 2016 at 11:02 pm

    Hola Vilma!
    Muy entrete tu post, me reí mucho 😀
    Yo recuerdo que cuando llegué a estos sectores (interior de Catalunya) me pensaba que por lo menos la gente sabría ubicar a Chile en el mapa jaja y no, la mayoría no sabía ni dónde estaba.
    – Chile?, pero eso no es el picante? – Chile? ahh sí, Pinochet o Allende – Chile? al lado de México, no? – Chile? eso a cuántas horas en coche queda?, etc etc jaja.
    Curiosamente en una oportunidad marido me invitó a un restaurant que prometía mucho por la calidad de su carne y fue ahí dónde por primera vez alguien sabía de dónde vengo! Al comentarle que además soy de la Patagonia, a la dueña del local le hizo mucha gracia y me pidió una opinión respecto a la carne, entendiendo que los patagones sabemos mucho de asados y esas cosas jajaja. Luego mirando la carta de los vinos nos dimos cuenta que ooobviamente contaban con un vinito chileno para acompañar la exquisita carne a la piedra. No bebo vino, pero mi marido hace los honores! Casi se me cayeron las lágrimas ese día. Es como si muy en el fondo hubiera estado esperando ansiosamente el momento en que por fin se me cruzara alguien en este lado del mundo que supiera algo del sitio de donde vengo. Me llevé puras decepciones antes … Y así, varias anécdotas 😀
    Últimamente con los desastres naturales en nuestro país es como que están más atentos a estas noticias aquí, ya sea mi entorno o el de mi marido. Ya ponen más atención cuando se trata de Chile 🙂 … Creo que en general, es un país que pasa inadvertido por estos sectores.
    Saludos cariñosos, Vilma! 🙂

    • Responder
      lovilmi
      24 abril, 2016 at 3:53 pm

      Ohhh, y pensar que uno tiene la impresión que los europeos están mucho más conectados que los japoneses en temas culturales. Qué lamentable y a la vez gratificante haber conocido a esa persona que sabía y bastante de Chile 🙂
      ¡Cariños!

  • Responder
    natalia h
    14 abril, 2016 at 3:56 am

    Cuando estuve en Canadá, dos cosas que se repetían pero MUCHO después de decir que era de Chile
    1. “is it really chilli down there?” CADA VEZ.
    2. “¿Hablan portugués?” quizás la cercanía con Brasil los confundía, no sé.

    Como viajé antes de lo de los mineros, no los nombraban a ellos, pero sí a Zamorano y a Pinochet. Después a Alexis Sánchez, Pellegrini, etc. Después de los mineros, obvio que nombraban eso y alguien alguna vez mencionó a Neruda. Hey, al menos no es futbol.

    • Responder
      lovilmi
      14 abril, 2016 at 12:10 pm

      jajajaja qué comentarios los de los canadienses!! Portugués?? jajaja Súper perdidos!

      Y sí, al menos no es sólo fútbol 🙂
      ¡Saludines!

  • Responder
    camila Valenzuela
    19 abril, 2016 at 11:53 pm

    En Canadá conocí a una niña Alemana que un día un poco borracha en el hostal me dijo…. Chile? Ah es una isla pequeña alla en Europa!

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 6:49 pm

      Y la chica era europea!! jajajajajajajajaja
      Noooo, muy perdida o happy jejeje
      ¡Saludos Cami!

  • Responder
    Carmen
    20 abril, 2016 at 5:42 pm

    Yo estoy en Cánada y también me ha pasado que algunos creen que Chile esta en Europa, una pregunta que sentí incomoda hace unos días atrás que me hizo un Canadiense (mayor de 60 años) cuando le dije que era de Chile me preguntó si conocía a Salvador Allende y a Pinochet y con mi aún basico ingles solo le dije que si que eran ex-presidentes. Cada vez que me hacen algún tipo de pregunta asi me arrepiento de no haber prestado mayor atención a las clases de Historia 😀

    • Responder
      lovilmi
      24 abril, 2016 at 4:01 pm

      ¡Hola Carmen, bienvenida!
      Uau, conociste a un caballero conocedor de historia. A mí nunca me pasó, más bien un japonés me preguntó sobre Anita Alvarado, te crees? jajajaja Es que allá fue muy polémico el caso de la estafa del ex marido de ella.
      ¡Saludines!

  • Responder
    Ariel Cruz
    30 enero, 2018 at 4:01 pm

    Lo más parecido a lo que describes me pasó hablando con turistas extranjeros en Argentina. Iban a recorrer toda Argentina y yo les dije si conocían algo de Chile. Se produjo ese silencio incómodo… y ahí les vendí la pomada con todo lo que se puede ver en nuestro país <3

    Jajaja saludos, llevo leyendo un poco de tu blog, picoteando por aquí y por allá y está entretenido. Felicidades 🙂

  • Responder
    Valentina López Arias
    27 diciembre, 2020 at 4:42 am

    Hola, tengo 18 años y pronto tengo que escoger una carrera para estudiar, y la verdad que no he podido decidirme por alguna, dado que mi sueño es poder trabajar y vivir en Japón, y he llegado hasta aquí en busca de ayuda para poder saber en que puedo estudiar para poder trabajar y vivir en Japón, o si me podrías aconsejar que carrera es la que podría estudiar y así poder tener una vida laboral en Japón como extranjera, de antemano muchas, esto es muy importante para mi

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.