@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Mi vida en Japón

15 señales de que estás japonizado

20 abril, 2016

Vivir en Japón es un gran cambio de vida si es que aprendes y haces tuya la cultura japonesa. En mis casi 4 años viviendo en Japón cambié muchísimo a tal punto que sé que nunca volveré a ser la misma de antes. Y es que hay ciertas señales que delatan a alguien japonizado, y hoy queridos lectores, quiero hablarles sobre las 15 que considero más importantes.senalesjaponisadoconlogo

1. Las inclinaciones son parte de tu diario vivir

Hacer reverencias en Japón es un símbolo de respeto. Te inclinas cuando saludas o despides, cuando agradeces o pides disculpas. Lo gracioso es cuando sales de Japón y ante lo más mínimo no dudas en bajar la cabeza 😀inclinacion

2. Te preocupas por lucir calcetines en excelente estado

Aquellos que lo desconocen, los japoneses suelen sacarse los zapatos al momento de ingresar a una casa, práctica que también se contagia entre los gaijines (extranjeros) residentes en Japón. Por lo mismo hay que tener mucho cuidado con la pulcritud y agujeros traicioneros de nuestros calcetines. ¿Y por qué no? Empezamos a invertir en calcetines novedosos 😛calcetinesconaylincalcetinesjaponeses

3. Ya no hablas por celular en el tren/metro

Viviendo en Japón aprendes que el tiempo de descanso es muy preciado, en especial el invertido en trenes. Muchos japoneses viajan grandes distancias para llegar a sus trabajos/casas por lo que el silencio y tranquilidad en el transporte público es fun-da-men-tal. Cualquier uso del celular debe ser en “Manner Mode” (マナモード), es decir, en silencio. Y como extranjero lo agradeces, a tal punto que cuando alguien rompe la armonía te unes al descontento comunitario de “mirada filuda” ante aquella persona “irrespetuosa”.telefonosenales

4. Evitas las bebidas gaseosas o muy dulces

Los dulces y bebidas japonesas son menos azucaradas que las occidentales. Eso sumado a que el agua y té verde de los restaurantes son gratis, rápidamente tus niveles de azúcar varían y prefieres un buen refresco japonés que la bebida ♥teverdesushiro

 5. Ocupas mascarillas con naturalidad

Nuevamente el respeto japonés se hace presente en el diario vivir de los extranjeros. Y es que el uso de la mascarilla quirúrgica en Japón no es un acto de prevención individual, por el contrario, es un acto de respecto hacia la salud y espacio comunitario. De hecho cuando estás fuera de Japón y ves gente con catarro pero que no se preocupa de cubrir su boca al toser, te da un asco inmenso.mascarillatokyo

6. Creas nuevas formas para comunicarte

Llega un punto en el que sin darte cuenta empiezas a fusionar tu idioma materno con el japonés. En nuestro caso hablamos español y hay ciertas expresiones que son mucho más rápidas y fáciles decirlas en japonés. Por ejemplo: “Me costó 5 manes” (5万) o “Debo imprimir una mai” (1枚) o “Estos tipos son muy urusai” (ruidosos) o “¡Vamos a sanpochear!” (del verbo sanposhimasu = pasear). Claramente esto no lo entendería mi madre pero con mi marido (chileno) no tenemos ningún problema en hacer estos mix.

7. No puedes evitar posar al estilo japonés 

Otra costumbre adquirida es hacer el famoso símbolo de la paz o el “conejito”. Es tan contagioso que no dudas en hacerlo con tus amigos extranjeros 😉 Lo chistoso es cuando posas para fotografías estando en otros países y eres la única que sale posando el “conejito” 😀haicheese

8. No te alteran los suicidios en el transporte público

Lamentablemente la frecuencia de “atraso por accidente” (suicidios) en el transporte público ya no te roba pensamientos de pena. En un comienzo te angustiabas pero tras algunos meses ya sólo te preocupas de tu viaje y cómo llegarás a tiempo a tu cita/trabajo. Sí, es una pena. Te vuelves más insensible y calculador. Incluso varios japoneses se enfurecen al tener que atrasarse en días de semana y en horario punta.yamanote suicide

9. Te enamoras de la comida japonesa en casi todos sus sentidos

Aquellos sabores u aromas que en un principio no te encantaron, poco a poco o muy rápidamente los agregas a tu lista de pecados divinos. ¡Y no es sólo una experiencia de sabores, es que visualmente la comida japonesa es muy atrayente! comidajaponesayummyteverdejapones

10. Tus niveles de asombro se reestructuran

Lo que en un comienzo es sorprendente y muy raro, con el tiempo se convierte en otro accesorio del paisaje. Es muy común encontrar, en Tokyo al menos, personajes bizarros y muy freaks! (Si quieren ver mi Top 20 de momentos freaks en Tokyo pueden hacerlo AQUÍ).personajesllamativosteammariobross

11. No te intimida la monstruosa red de metro

Es normal perderse en el metro de Japón, y no hablo sólo de turistas. Pero una vez que entiendes el funcionamiento, tienes internet y te orientas con aplicaciones como google maps, moverse por Tokyo, por ejemplo, es muy fácil. Incluso ni te das cuenta del gran flujo de gente que viaja contigo. Como todo el sistema funciona y la gente respeta turnos de salida y entrada a los vagones, todo se hace muy expedito.tokyometro

12. Encuentras normal trabajar más de 8 horas diarias

El trabajo en Japón es muy demandante. Pese a que muchos contratos estipulan horarios atractivos, en la práctica se sabe que lo más probable es que trabajes “a lo japonés”, vale decir, no podrás irte antes que tus jefes o compañeros de trabajo. Si todos se esfuerzan tú también debes hacerlo. Por lo mismo es habitual encontrar trabajadores exhaustos durmiendo en trenes o borrachos a las 21.00 hrs (o antes). Y dato, a los extranjeros les exigen igual que a los japoneses.trabajadoresjaponeses

13. La conbini se convierte en uno de tus mejores aliados

Sin lugar a dudas las conbini (コンビニ) representan el salvavidas perfecto de muchos japoneses y extranjeros en Japón. Las conbini son pequeños almacenes con comida preparada, snacks, bebestibles y artículos de aseo y cuidado personal que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año. Allí puedes pagar cuentas, comprar tickets de conciertos, incluso comprar ropa interior o medias si tienes emergencias. ¡ES LO MEJOR!conbini

14. Te molestan los extranjeros ruidosos

Sí, lo sé. Suena raro hablar de extranjeros cuando eres uno de ellos. Pero si vives en Japón, no eres ni te tratan como turista. De hecho te unes al pensamiento de los japoneses de querer mantener el orden, control y tranquilidad cuando hay grupos de turistas gritones y desordenados.

15. Y empiezas a entender y disfrutar parte de la cultura que antes no veías

Una vez que entiendes el idioma japonés empiezas a leer otros aspectos de la cultura japonesa que no son simples de descifrar. Y es que la cultura japonesa no se aprende de libros, se vive. Y ese aprendizaje siempre será con japoneses. (Y sí, la de la foto soy yo 😉 )bailelovilmi

Y éstas han sido las 15 señales que considero para identificar a alguien japonizado. Actualmente me pasan casi todas estas señales ya que en Holanda la cultura es muy distinta a la japonesa y he pasado por varios episodios cómicos en los que mi lado japonés ha salido a la luz *jejeje*.

¿Qué les llamó la atención de estas señales? ¿Hay entre ustedes algún lector japonizado?

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    elblogdealerecargada
    20 abril, 2016 at 10:45 pm

    Qué entretenido tu análisis. Me gustan casi todos, excepto el punto 8 porque pucha, también lo he pensado cuando me atrasan el viaje, pero detrás de eso hay una persona que no vio ninguna esperanza y al menos deberíamos empatizar con eso.
    Con lo otro que no estoy de acuerdo es el punto 12, qué lata trabajar tantas horas cuando a veces ni siquiera es sinónimo de productividad. Además, una persona sin tiempo libre acumula estrés y eso incide en el trabajo… en fin.
    Qué bueno lo del té verde gratis, el respeto por el espacio y el silencio de los demás, la reverencia para agradecer y los calcetines bonitos!

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 2:18 pm

      Es muy lamentable el tema del trabajo en Japón. Claro que no todos los trabajos tienen esos horarios malditos, pero es lo que pasa con la gran mayoría. ¿Sabías que en Holanda la gente trabaja hasta las 17.30? Hay algunos trabajos que son hasta más tarde pero son escasos.
      Y lo del té verde y agua es bkn, siempre te reponen (y con una sonrisa 😀 ).
      ¡Cariños!

  • Responder
    furtivaa
    20 abril, 2016 at 11:19 pm

    Que genial esta lista de japonización… me encantó!
    Me impacta mucho ver a esa gente tirada “literalmente” en el metro plácidamente dormida…cuatico! y de tan sólo ver es mapa de las líneas del metro colapso… es que ni se compara a la de Stgo jajaja
    Quiero una conbini en Coyhaique… que feliz sería, servicio a toda hora, que genial idea… me imagino que debe ser maravillosa para sacar de apuros
    Saludos Vilma, que estés suuuper

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 2:26 pm

      Conste, yo nunca vi a alguien tan destruido en el metro. Sí vi a muchos durmiendo, a una chica que se le caía el agua de su botella mientras estaba zzzzz y muchos trabajadores y viejitos borrachos. Uf, muchos.
      Lo del metro es para marearse. Cuando paseaba con mi mamá, la pobre no cachaba nada jajajaja. Es difícil pero se puede 😉
      Yo también quiero conbini acá en Holanda, todo cierra muy temprano……
      ¡Que estés muy bien también!

  • Responder
    Pilotinta
    21 abril, 2016 at 12:34 am

    jajajajaj yo te lo dije unos post atrás están japonizados aún pero eso es muy bueno te vuelve multicultiral y abre tu mente una enormidad, la mejor foto es la última tu bailando jajajaja y muero muero muero por probar la comida japonesa que has mostrado en tus fotos y tanto extrañan, debe ser muy rica 😛

    Un abrazo Vilma, me dio risa pensar que agachas la cabeza en cada ocasión o te das cuenta en holanda que lo vas a hacer en alguna conversación o algo, me lo imagine jajaja.

    Saludos!

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 2:44 pm

      ¡Hola Pilotinta! Sí, estamos muy japonizados. A veces es bueno, en otras no tanto… jajaja
      La comida japonesa es muy rica! Te recomiendo el restaurant “Kintaro” en Bellas Artes en Stgo. Prueba un “Tendon” o “Sukiyaki” para que sepas cómo es la comida caliente jejejejeje

      Y me pasa lo que te imaginas, en casos de improvisación no dudo en agachar la cabeza y volverme a mi ser japonesa/sumisa jajajaja es chistoso

      ¡Saludos!

  • Responder
    Fernanda
    21 abril, 2016 at 2:34 am

    Hola Vilma! 😀
    Espero que estés súper bien, sabes que lo que me llamó la atención y que realmente desconocía porque lo hacían era lo de la mascarilla jajaj ahora comprendo un poco pero igual sigue siendo raro desde este lado del mundo, y también lo del metro, me encantaría que el transporte público aquí fuera igual ;-; jajaj a veces cuando voy en la micro solo quiero paz y no falta la gente ruidosa :(!
    Muchos saludos Vilma! 😀

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 2:45 pm

      Lo de la mascarilla ha sido uno de los aprendizajes más importantes que tuve en Japón. Incluso me traje varias mascarillas de Japón (que allá tienen muchas calidades, colores y aromas jajajajaja).
      ¡Saludines Fer!

  • Responder
    Pakita
    21 abril, 2016 at 6:21 am

    Cada vez me voy encantando más y más con tu blooog *_*! te juro que desde chica he encontrado maravillosa la cultura japonesa, y ver que no sé, mezclas el español con el japo es bacán jaja. El tema del respeto en el metro (wow que grande el metro jajaj) y como uno va conociendo sabores nuevos me maravilla! siempre he sido bien aventurera para comer cosas distintas en mi vida, pero me imagino que viajar a japón y vivir la cocina original japonesa es una experiencia totalmente distinta. Me encanta que hagas posts positivos y negativos de tu experiencia, porque así aprendemos los dos lados de la moneda. Te aseguro que si viajo a Japón alguna vez en mi vida te hablaré internamente para confirmar que debo ver y vivir todo lo que se debe. Un besote enorme Vilmi!

    • Responder
      lovilmi
      21 abril, 2016 at 2:51 pm

      Ay Pakita! Muchas gracias!!
      Si te interesa probar sabores nuevos te tengo una super recomendación de comida japonesa en Stgo. Y no sushi precisamente. Mi restaurant favorito es “Kintaro” que está a pasos de la estación Bellas Artes. Allí el té verde es gratis, el dueño es japonés y tienen comidas calientes muy ricas!! Te sugiero el Tendon o Sukiyaki (googlealos, son divinos!!).
      Nada es perfecto, por lo mismo no me siento ninguna guerrera defensora de Japón. Por el contrario, intento hablar de lo bueno y malo pero pero con respeto.

      Esperaré entonces a que te animes y puedas ir a Japón, ahí te doy más tips!!!!
      ¡Cariños!

  • Responder
    princesanunca
    21 abril, 2016 at 9:42 pm

    Que lindo 🙂 mi sueño es conocer Japón! Oye y que significa “mai” ? hahaha

    • Responder
      lovilmi
      22 abril, 2016 at 12:42 pm

      Hola Princesa Nunca (qué nombre! jaja)!
      “Mai” es el contador para hojas, billetes o láminas delgadas. En este caso “Debo imprimir una mai” (1枚)” significaría “Debo imprimir una hoja” 🙂
      ¡Saludines!

      • Responder
        princesanunca
        23 abril, 2016 at 5:10 pm

        Ohh pensé que sería algo un poco más emocionante haha gracias!

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.