@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.
Corea del Sur

Corea del Sur: 8 cosas que hacer en Seúl

5 abril, 2016

Uno de los países que más tenía ganas de conocer en Asia, además de Japón, era Corea del Sur. Desde hace años que me atrae su cultura, lo gracioso que suena el idioma coreano, sus series románticas, el k-pop y sobre todo su comida (!!!!). De hecho estuve a punto de postular a un intercambio estudiantil a Corea en vez de irme a Japón el 2009 (ahí la historia hubiera sido muuy distinta jeje). Pero bueno, al menos tuve la oportunidad de conocer Seúl el 2010 junto a mi marido (en aquel tiempo mi novio) y en 2 días hicimos un tour express con presupuesto de estudiantes 🙂 Y hoy, queridos lectores, quiero compartirles 8 ideas de lo que pueden hacer en Seúl desde mi humilde experiencia…seulbloglovilmiportada

seulpregunta

1. Visitar el Palacio Gyeongbokgung

Uno de los gustos viajeros que compartimos con mi marido son los palacios, templos y castillos. Como ya conocíamos de la arquitectura japonesa y china, debíamos saber a cómo de lugar cómo era un palacio coreano. En este caso fuimos al famoso Palacio Gyeongbokgung (1395), uno de los 5 palacios en Seúl. Y nos encantó, es mucho más pequeño y mejor mantenido que los palacios chinos y mucho más colorido que los japoneses.koreapost1editadakoreapost2editadakoreapost3editada

2. Fantasear con idols de K-Dramas y K-Pop

Si vas Corea del Sur y eres fans de algún cantante o actor famoso, DEBES sí o sí regalarte un momento de felicidad junto a él/ellos/ellas 😀 ¡Gracias a mi marido por todas las fotos! jajaja Aquí les muestro un ejemplo 😛koreapost6editada

En el 2010 estaba muy de moda mi querida serie “Boys Over Flowers” (꽃보다 남자), una serie coreana inspirada en el manga japonés Hana Yori Dango. ¡¡Y en la mismísima Torre de Seúl vendían las joyas de la serie!! (T_T) Odié ser estudiante… jajajakoreapost24editada

3. Shopping en Myeong-dong

Un barrio que amé fue Myeong-dong, un área comercial llena de tiendas, luces, maquillaje y cosas bellas ♥ Es como el Shibuya coreano pero con puestos de accesorios y comida en plena calle. Si quieren ver más de esta área les sugiero ver este video 😉koreapost16editadakoreapost17editada

4. ¡Experiencia gratuita con Hanbok! 

Milagrosamente llegamos al Centro Cultural de Seúl en donde estaba la Organización Coreana de Turismo. Allí nos ofrecieron gratuitamente una experiencia con Hanbok, la vestimenta tradicional coreana. ¡Fue genial! ♥ Si están interesados en este servicio gratuito pueden visitar la web de Imagine Your Korea 😉koreapost7editadakoreapost8editadakoreapost9editada

5. Pasear por el Río Cheonggyecheon

Pese a que fuimos a Seúl a principios de febrero y con mucho frío, queríamos ver el Río Cheonggyecheon. La razón es que en Santiago, Chile, tenemos el Río Mapocho, el cual es sucio y feo. Actualmente se está tratando de que sea pedaleable pero viendo lo que pasa en Seúl, uy. ¡Qué bello cómo mejoran las áreas urbanas en Corea!koreapost5editada

seoulriver

Así luce otra parte del río en primavera/verano. Foto de http://thesavvyexplorer.com/

6. Conocer la Villa Namsangol Hanok

Reitero, nos encanta contemplar y aprender de la arquitectura cuando viajamos. Se los digo porque entre los japoneses es muy popular ir a Corea pero sólo para comprar, comprar, comprar y comer. Fue así como fuimos a la Villa Namsangol Hanok, la cual es una colección de 5 casas tradicionales coreanas (1392-1910) que fueron recuperadas de distintos lugares de Seúl. La entrada es gratuita y muy amablemente nos hicieron un tour guiado *y en inglés jeje*.koreapost10editada

Lo más maravilloso es que podías ver por dentro cómo eran los espacios y cómo vivían esas familias. koreapost12editadakoreapost15editadaSi están interesados en esta villa y las actividades gratuitas que realizan como el tiro al arco coreano, matrimonios, Taekwondo, entre otras cosas, les sugiero visitar la web de Visit Seoul.

7. ¡Deleitarse con comida coreana!

¡Uy, mi eterno placer culpable! ¡Amo la comida coreana y mientras más picante MEJOR! Mi paladar ya había sido entrenado en Chile en mi restaurant coreano favorito llamado Sukine (en Patronato), y viviendo en Kyoto sentí que los sabores coreanos eran muy suaves. ¡No saben lo feliz que fui con cada almuerzo y cena en esos 2 días en Seúl! ♥ Y si no les gusta lo picante, pues atrévanse que no pueden irse de Corea sin haber comido Kimchi y bebido Soju (alcohol).koreapost19editadakoreapost18editada

8. Subir a la Torre de Seúl

Y finalmente les sugiero subir la Torre de Seúl. Pese a que no es una gran torre (tan sólo tiene 236,7 metros de altura), sí creo que vale la pena observar Seúl desde las alturas 🙂koreapost21koreapost20editada

Algo muy interesante es que en cada ventanal del mirador tenían impreso ciudades y países según su dirección de observación. ¡Y estaba Santiago de Chile a tan sólo 18.340 kilómetros de distancia!koreapost23editada

Otro detalle para ver en la base de la Torre de Seúl son los románticos *u obsesivos* candados del amooorsh. Y no, no encadenamos nada jajajakoreapost26editadakoreapost25editada

Y esas fueron las 8 cosas que pueden hacer en Seúl desde mi humilde experiencia *de 2 días*. Hay tantas cosas por hacer en Corea, por COMER y amigos por visitar, que sin dudas volveremos!! Y para ese entonces será con mi cámara monstruito, nuestro actual presupuesto de pareja independiente y tal vez en un viaje de a 3? ¿Quién sabe? 🙂

¿Les interesa Corea del Sur? ¿Qué es lo que más les atrae de Corea?

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Cassandra Armijo
    5 abril, 2016 at 6:09 pm

    Ahh! el ríoo! que bello ahaha. En algún futuro no tan lejano podremos ver eso en Santiago? no lo se… hahaha ojala! Ayer me fui por el mapocho pedaleando. Ojala hubiese tenido una vista como la de tus fotos 😛

    El Palacio Gyeongbokgung me recordó un poco a la Ciudad Prohibida.
    Que lindos se ven con al ropa tradicional!!

    Saludos Vilma <3

    • Responder
      lovilmi
      6 abril, 2016 at 11:04 am

      Hola Cassandra! Supe que hace poco en el Mapocho se hizo una actividad pedaleable pero sólo por una semana. Es una excelente iniciativa, pero una semana? :S Ojalá mejoren el Mapocho y sus alrededores 🙁
      El Palacio Gyeongbokgung tiene un aire, pero una brisa bien pequeña. Que la ciudad prohibida es un mundo entero en comparación con este palacio enanito.
      Gracias!!!!!! ¡Un abrazo!

      • Responder
        Cassandra Armijo
        6 abril, 2016 at 3:04 pm

        Sí, es que era como por un foro internacional de la bicicleta, pero en realidad esa zona ya está habilitada para siempre creo? Pero aún queda seguir habilitando esas zonas.
        Sí, la Ciudad Prohibida es demasiado grande, yo cuando fui quedé impactada porque no había pensado en destinarle tanto tiempo y quedar tan muerta recorriendolo ahahha
        Saluditos!

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    6 abril, 2016 at 6:41 pm

    Que lindo seria si dejan el mapocho aunque sea algo parecido a lo que hay en Seul, y la foto de verano se ve mucho mas hermoso *__*

    me encantaron como se ven con la ropa tradicional, ya me los veia en un kdrama de epoca jajaja

    Yo tengo muchas ganas tambien de ir a Korea del Sur, e incluso a la del norte para puro fotografear, pero ufff… hay que ser ninja like!

    Yo comenze a ver dramas super tarde, y si me vi boy over flowers, jajajaja no peudo creer que tengan las joyas! essaaa ondaaa” jajaja y la foto con el minoko tamaño real! ahi todo transpirado jajajaja idoloooo! xD

    Se me hizo muy entretenido y
    con mas ganas de ir este post.

    Besitos!

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 12:49 pm

      Uy, yo no iría a Corea del Norte aunque me pagaran… ni siquiera pienses en el ninja style, que no vayas a terminar como el gringo universitario que le dieron 11 años de cárcel por robarse un cartel político :S
      T__T Yo quiero volver a Corea del Sur a comer comer comer y comer jajajajaja bueno, y obviamente a ver más, que en 2 días uf, se me hizo nada jajajaja
      Las series de época coreanas son geniales!!!!! No sé, siento que me identifico más con las historias coreanas, modernas y antiguas, que las japonesas. Que esas sí que no encienden a nadie jajajajaja

      Besos!!

  • Responder
    Daniela Marín Bueno
    7 abril, 2016 at 6:35 am

    Que antiguo! de cuando Bi rain era todo un idol jaja. Vilma que bacan que conozcas tantos países *3* y comparto tu gusto por los edificios, palacios, templos, todo! es lo que más me atraen de las ciudades

    Besos

    • Responder
      lovilmi
      11 abril, 2016 at 12:51 pm

      Siiiii, soy de una generación más antigua que la tuya jajajajaja
      Hoy en día me siento muy perdida con tanto cantante, actor, rostro coreano. Todos tienen el mismo perfil, guapos e inalcanzables, que me parecen todos muy parecidos. Es lo mismo que las chicas. Bueno, las operaciones se han hecho famosas por algo, no? jajajaja
      Lo que sí, cantan mucho mejor que los japoneses 🙂 al menos es mi humilde opinión jejeje

      ¡Cariños Dani!

  • Responder
    Pilar
    24 enero, 2017 at 5:44 am

    Que maravilla siempre me ha llamado la atención viajar a Asia, es uno de mis sueños, espero concretarlo pronto 🙂 me encantaría saber el precio de hospedaje (aprox) y que lindo de tu parte explicar todo tan detallado. Besos

  • Responder
    Alejandra Becerril Robles
    2 junio, 2020 at 10:09 pm

    Me encantaría conoser la torre seoul ♥

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.