@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Destacados Reflexiones

10 ventajas de vivir en el extranjero

19 mayo, 2016

¿Estás pensando en vivir indefinidamente o una temporada en el extranjero y aún no sabes si dar el gran paso? Lo sé, dejar toda la comodidad y círculo social de tu país es duro. Sin embargo hay muchas razones positivas por las que sí deberías considerar en hacer un salto en el mapa (aunque sea por un año), de las cuales quiero contarles las diez más importantes según mi experiencia.

Entonces, ¿Qué ventajas hay de vivir en el extranjero?

1. Mejorarás un segundo idioma

O tal vez dos… ¿O tres? Sin dudas aprenderás nuevas palabras, modismos, gramática y entonaciones de una nueva cultura. Y lo que es mejor, con ese nuevo conocimiento interpretarás mejor la idiosincracia que te rodeará y los mensajes ocultos. Incluso te reirás de ti mismo cuando llegue el momento en el que te cueste recordar algunas palabras de tu idioma materno. (¿No me creen? ¡De verdad sucede!)

2. Te volverás más creativo

Siempre aparecerán nuevos desafíos por resolver y más aún en el primer año de adaptación en el extranjero. Y pese a que tal vez no puedas trabajar en lo que en tu país de origen estudiaste, o no ganes el suficiente dinero o en un comienzo no tengas tantos amigos como deseabas, utilizarás todo tu ingenio por disfrutar de cada experiencia, y no sólo de las buenas.g

3. Aprenderás a estar en “soledad”

Con el tiempo entenderás que lo único irremplazable de vivir lejos de tu patria son la familia y tus mejores amigos de la vida. Se extraña y mucho. Sin embargo con el correr de los meses o años, la pena de no estar cerca de los “tuyos” empieza a disminuir llegando a un punto en el que la soledad se vuelve una aliada, comienzas a decidir con la cabeza fría y sin distracciones. Y cuando menos te lo esperes conectarás con nuevas personas que pasarán a ser tu familia postiza en el extranjero.

4. Entenderás que el éxito laboral no lo es todo

Alejarás la idea que el éxito y el dinero son la real felicidad. Te volverás menos materialista, estarás flexible a empacar tu vida en un par de maletas y a trabajar en oficios que en tu país no hubieran sido una opción. ¿Qué más da? Lo realmente valioso lo llevarás siempre contigo: tus recuerdos, aventuras y cariño de tus seres queridos.
dias antes de la mudanzabye bye

Fotos de nuestra mudanza desde Japón hacia Holanda, 2015. Leer más en “ÚLTIMOS PREPARATIVOS ANTES DE MUDARNOS A AMSTERDAM“.

5. Amarás otras culturas y las harás tuyas

Y empezarás a sentir que tu cultura ya no corresponde solamente a lo que viviste en tu país de cuna. Tu cultura irá más allá, será el resultado de tu nueva vida y cambios. Te volverás más tolerante, te relacionarás con muchas culturas, razas, religiones y modos de pensar que te harán entender que el mundo es mucho más complejo de lo que creías. ¡Y es que te convertirás en ciudadano del mundo, y te encantará!bailelovilmi

6. Aceptarás la incertidumbre de no controlar el futuro

¡Carpe Diem! Aprenderás a vivir el hoy como si no hubiera mañana. Claro que tendrás planes, pero sabrás muy bien que probablemente las cosas no sucederán como las esperabas. ¿Para qué controlar lo incontrolable? Las aventuras no se doman, se viven.hola2

7. Cambiará la percepción que tienes de tu país de origen

O te enamorarás más de tu patria o definitivamente terminarás ignorándola. Lo sé, puede sonar fuerte pero es lo que he visto de compatriotas por el mundo. Hay quienes, me incluyo, que cada vez que podemos sacamos nuestra bandera, celebramos cada fiesta patria, nos gusta tener contacto con otros compatriotas e insistimos en comer/beber de vez en cuando algún platillo que nos recuerda a nuestro país. Mientras que está el otro grupo que no participa y tiene su vida resuelta con sus amigos no compatriotas, no le gusta hablar en su idioma nativo y mientras más adaptado esté en su nuevo país, mejor. Y los comprendo, hay quienes tienen más “química” con la vida en el extranjero que otros.hola3

8. Mejorará tu relación con el arte

Conocerás arquitectura, música, teatroy obras de arte que jamás pensaste contemplar. Entenderás más historia y tendrás una opinión más crítica de lo que sucedió y sucede a tu alrededor. El arte te inspirará, querrás sacar más fotos y conocer nuevos lugares. ¡Y es que no querrás olvidar ningún recuerdo de esta gran aventura!navidad 3

9. Sentirás que eres capaz de todo y más

Comprenderás que los cambios no llegan, se ganan. La fuerza y valentía que tendrás serán los motores para empezar y arriesgarte cuantas veces sea necesario. Lograrás adaptarte, superar barreras de idiomas, harás reales amigos, te esforzarás por hacer bien tu trabajo, ahorrarás, incluso te enamorarás. Hasta que llegará un día en el que te percates que realmente lo estás logrando, ¡Realmente estarás viviendo en el extranjero y por tu propio esfuerzo!foto 10

10. Y nunca, nunca volverás a ser el mismo de antes

Pasarán los años y llegará el día en el que volverás a tu país de origen ya sea en forma definitiva o en clase turista. Y no tardarás en sentir que parte de ti pertenece a otro lugar. Te sentirás distinto, serás distinto. Porque sabrás muy en el fondo que no hay vuelta atrás. Que lo vivido te ha hecho una nueva persona.LOVILMIprofile

¡Y éstas son las 10 ventajas principales que considero de vivir en el extranjero! Sí, estar lejos de tu país tiene muchas ventajas pero también hay situaciones oscuras en las que te cuestionas si realmente vale la pena todo el cambio, tema que hablo en “10 desventajas de vivir en el extranjero”.

Y ustedes ¿Les gustaría vivir en el extranjero? ¿Por cuánto tiempo y dónde?

Con cariño, V.

PD:  Si les gustó este post y quieren apoyarme virtualmente no duden en darle like, comentar o compartir. ¡Gracias!

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Nekki
    19 mayo, 2016 at 3:49 pm

    A mi todavia me falta el valor… T_T aunque me encantaría vivir en otro pais.

    • Responder
      lovilmi
      19 mayo, 2016 at 4:03 pm

      El primer paso es lo más difícil Nekki. En mi vida he dado ese paso 3 veces y siempre me ha costado muchísimo, uf!!!! Pero una vez que avanzas no paras 🙂 ¡Cariños!

  • Responder
    Rocío Lepe
    19 mayo, 2016 at 3:58 pm

    Me encantó este post! muchos cariños Vilma!

    • Responder
      lovilmi
      19 mayo, 2016 at 4:04 pm

      Ahh!! Muchas gracias Rocío!!!!!!! ❤ ¡Un abrazo!

  • Responder
    elblogdealerecargada
    19 mayo, 2016 at 5:19 pm

    Qué lindo el post, se nota que hablas desde el corazón y con mucho entusiasmo.
    Nunca he vivido fuera, pero creo que sería de esas chilenas que extrañan su país y se emocionan si ven la bandera o se acerca el 18 de septiembre.
    De todo lo que dices rescato especialmente eso de conocer gente y realidades distintas, ampliar la mente, sentir que ocupamos un ínfimo espacio y todas las diferencias son aceptables y dignas de respeto.

    • Responder
      lovilmi
      20 mayo, 2016 at 10:58 am

      ¡Gracias Ale!
      Yo nunca me imaginé siendo tan patriota fuera de Chile. Todo se amplificó y extraño caaaasi todo :).
      Ya debes saber lo que es cambiar solo por viajar, imagínate lo que pasa cuando vives tan lejos. Todo cambia y efectivamente, te sientes ínfima ante el mundo real. Se rompe la burbuja y aprendes a ver las cosas desde nuevos puntos de vista. 🙂
      ¡Cariños!

  • Responder
    Natalia Ortiz
    19 mayo, 2016 at 5:51 pm

    <3
    ¡Valiente!
    Ya estaré lista para dar ese paso en grande yo también!! Te quiero!!!

    • Responder
      lovilmi
      20 mayo, 2016 at 10:59 am

      jujujú, a ver cuándo sucede y DÓNDE!! 😀
      ¡Un abrazote amiga! ♥

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    19 mayo, 2016 at 9:29 pm

    Jajaja usha me senti identificada en varias… pero las mas destacables son:
    “definitivamente terminarás ignorándola. Lo sé, puede sonar fuerte pero es lo que he visto de compatriotas por el mundo.” Estoy segura que pensaste en mi cuando escribiste eso jajajaja

    y la otra “Y no tardarás en sentir que parte de ti pertenece a otro lugar. Te sentirás distinto, serás distinto.” D:

    Lindo post, ya lo veo compartido en varias redes sociales, hasta en bored panda 😉

    Besitos! me encanto, me identifique demasiado y la foto esta notable ♥

    • Responder
      lovilmi
      20 mayo, 2016 at 12:17 pm

      jajajaja!
      Créeme que hay casos brígidos y el tuyo. Tu relación con Chile es amigable pero lejana. En otros casos he conocido chilenos que por ningún motivo se juntarían con otros chilenos, si fuese por ellos ojalá nunca más hablarían español y para peor, hablan pestes de los latinos. Es muy triste…

      ¡Gracias! Ojalá este post llegue a muchos 🙂 A ver qué pasa.
      Besos!

      • Responder
        Pretty Red Glasses
        20 mayo, 2016 at 12:30 pm

        Noooo!! Eso sí que no me lo imaginaba, bueno que yo me junto casi nada con chilenos pero por otros motivos, igual me encanta cantar el himno y sacar a voces el grito patrio XD

        Fighting!!! Besis!!

  • Responder
    Rocío Ocares
    20 mayo, 2016 at 1:53 am

    Me encantaría vivir en el extranjero, es algo que desde chica siempre he querido, y que quiero experimentar aunque sea una vez en mi vida *-*
    Hace unas semanas postulé a un beca de intercambio a Tsukuba en Japón y me acordé muchísimo de tu blog -se la ganó un niño mayor que yo :c -; el motivo por el que digo esto es porque siento que para “asegurarme”, de alguna forma debo probar por un período cortito a ver si me gusta y si estoy dispuesta a tomar un paso como ese.
    Me encantaría vivir en Japón o Bélgica, igual soy amante de otras culturas y países -encuentro que son super enriquecedoras algunas- entonces no sé, como que aceptaría feliz alguna oferta de trabajo fuera para experimentar lo que se siente <3

    Cariños

    Rocío

    http://www.lepetitegirl.blogspot.com

    • Responder
      lovilmi
      20 mayo, 2016 at 12:28 pm

      ¡Hola Rocío, bienvenida! Sé muy bien la sensación que te rechacen postulaciones. Pero soy de la idea que hay que seguir intentándolo e intentándolo hasta que algo bueno llegue a tu vida. Como digo “Lo mejor está por venir oh yeah!* 😀

      Lo de probar vivir un periodo corto es positivo. Si algún día te animas te sugiero hacerlo por un año. 3 meses lo descarto de inmediato porque en esos meses aún piensas como turista, lo ves todo muy perfecto. 6 meses también lo descarto porque justo ese es el periodo más crítico, empiezas a sentir la soledad y entiendes que realmente estás muy lejos de tu país. En general entre los 6 a 8 meses es lo más crítico, muchos creen que han caído en depresión. Pero las cosas luego mejoran y recién al año sientes que ya eres fuerte y lo has logrado. Empiezas a ver todo más positivo y a tener tus rutinas, amigos, tiendas y comidas favoritas, etc. 😉

      Ojalá sigas intentando ganarte una beca o trabajar en alguno de los países de tu interés. ¡Éxito y éxito!

  • Responder
    Pilar Espnoz V. (@PilyEspnoz)
    20 mayo, 2016 at 7:18 am

    desde que era pequeña que he pensado en vivir en el extranjero. creo que es una oportunidad maravillosa para desarrollarse, ahora que termine la U solo quiero juntar plata y viajar para quizas seguir estudiando o trabajar en otro pais. me encantaron tus razones y aunque nunca escribo tengo que felicitarte por el blog! me encanta!
    cariños desde chile ^^

    • Responder
      lovilmi
      20 mayo, 2016 at 12:34 pm

      ¡Hola Pilar, muchas gracias por comentar!
      Viajar una vez terminada la universidad es una excelente decisión. Conozco varias personas que han trabajado un año y con todo lo ahorrado se dan un año sabático por el mundo. Además es una buena temporada ya que no debes pensar en matrimonio, o muy en grande como una casa e hijos, etc. Aprovecha tu tiempo y juventud y aventúrate por el mundo :)!!!!!!!
      Gracias por tus palabras ❤ ❤ ❤

  • Responder
    Elizabeth González
    20 mayo, 2016 at 6:38 pm

    Hola Lovilmi , hoy vi tu post en un grupo y lo compartí con mi hija que vive en Chile ( por cierto también vi que eres chilena ). Yo vivo con mi marido en Bélgica pero él es Holandés por lo que muy pronto volveremos a Holanda pero siento que mi hija aún está un poco temerosa de venir a vivir acá. Ella está muy entusiasmada, pretende terminar la universidad que le quedan dos años y venir a estudiar aquí y vivir tambien pero como dije antes yo la veo con temor. No sé si me puedes sugerir algo para que tenga confianza ?. Por ciertono te dije que me encantó tu post y me identifica demasiado. Saludos.

    • Responder
      lovilmi
      26 mayo, 2016 at 10:47 am

      Hola Elizabeth, gracias por compartir parte de tu vida.
      Decidir dejar físicamente todo tu pasado es muy difícil. Cuando tuvimos que decidir irnos a vivir con mi marido a Japón estuvimos casi 3 meses hablando día a día y consultándoles a todos nuestros conocidos si era una buena idea o no dejar la comodidad en Chile. Entiendo a tu hija, tener temores es muy normal. Pero creo que lo más importante para que gane confianza es tener claro el sentido de por qué está haciendo lo que hace. Si viene por un gusto de los demás, ella nunca se “creerá el cuento”. Mientras que si ella aclara o enumera el por qué viene, todo lo que viva acá le dará sentido.
      Además en cuanto empiece a vivir en un país extranjero empezará a descubrir muchas cosas de ella, ahí deberás estarás tú para apoyarla ya que sabes que hay etapas bien complejas en especial el primer año (en donde extrañamos mucho).
      Que se anime al cambio siempre y cuando sea ella quien crea en su decisión :). ¡Cariños y nuevamente gracias por comentar!

      Ey! Y cuando se vengan a Holanda, contáctenme 🙂 ¡Feliz conocería a tu hija!

  • Responder
    anarquidani
    22 mayo, 2016 at 1:54 am

    Uf! ¿cuántas veces he soñado con dar el gran salto y no lo he hecho? Más de diez, seguro. Como dices es difícil atreverse a dejar lo conocido y cambiarlo por algo que sientes que puede ser mejor. Espero algún día lograr hacerlo. Por el momento, me dedico a realizar viajes cortos para conocer un poco más del mundo.
    Un país en el que me encantaría vivir es Canadá, creo que lo tengo en mi lista de prioridades por todas las cosas buenas que se cuentan de ahí.

    • Responder
      lovilmi
      26 mayo, 2016 at 10:59 am

      Hacer viajes cortos es una excelente forma de inspirarse y analizar si vale la pena o no hacer el cambio. Algunos se atreven pero otros concluyen que su vida tal y como está, está bien. Yo pensaba que era de las segundas, de hecho en un principio me negué a irme a Japón con mi marido porque tenía todo armado en Chile. Finalmente pensé en mi marido y en que si había una oportunidad y la rechazaba siempre me preguntaría “Qué hubiera sido si….”.
      He escuchado maravillas de Canadá, su gente amable y buen sistema. Era una de nuestras prioridades antes de Holanda de hecho jejejeje, pero sólo viviría en Vancouver, que más al norte hace muuuuucho frío……

      ¡Que estés muy bien! 😀

  • Responder
    Monica
    23 mayo, 2016 at 5:24 pm

    Hola Amiga felicitates por tu block .. Me encanta porque inspiras a muchas personas a dejar sus miedos atrás y salir a cumplir sus sueños.. Soy venezolana y quiero probar en Holanda pero no tengo ningún punto de referencia si es muy difícil o no.. Si tú me puedes orientar larrealmgb@gmail.com…. Sigue cosechando éxitos y nunca pares de señor

    • Responder
      lovilmi
      26 mayo, 2016 at 11:06 am

      ¡Hola Mónica, gracias!
      Tu experiencia dependerá muchísimo de que hayas estudiado y lo que puedas hacer en Holanda. Mi experiencia es muy acotada ya que llegamos a Holanda gracias al trabajo de mi marido que es informático. Para tener más posibilidades te sugiero unirte al grupo de facebook “Latinas Holandizadas” y allí preguntar abiertamente. Es una comunidad de mas de 3.000 latinas con historias y consejos 🙂

      ¡Cariños y suerte!

  • Responder
    marge
    25 mayo, 2016 at 10:35 pm

    Uf salir de tus costumbres y de tu país de origen debe ser super difícil, en lo personal me he planteado varias veces salir de chile, y no porque me crea bakan ni nada, si no porque estoy aburrida de vivir en un país donde no puedes andar sola y tranquila porque te pueden asaltar, violentar, o que un extraño te diga obscenidades, etc, en donde todos opinan de tu vida (porque no tienes novio, hijos,etc), en donde trababas como chino y te pagan poco, si eres franca y piensas diferente te tachan de loca o suelta, eso a la larga aburre, las mismas conversaciones, mismas personas. Lo único que extrañaría es mi familia, lo demás ni ahí. A los que ya lo han hecho les deseo lo mejor y espero tener el coraje de dar este gran salto, para ver el mundo y salir de mi burbuja de una vez por todas.
    Saludos a todas!

    • Responder
      Cristobal
      22 mayo, 2018 at 2:01 pm

      Hola, me pasaba lo mismo que tu increíble!, aburrido, lo unico que me gustaba era la familia. Pero ahora vivo en Alemania hace un buen tiempo y me cambio la vida, aca y al igual que en muchas partes de europa a nadie le importa lo que haces o no haces. realmente te permite desarrollarte personalmente y en otros ámbitos. te das cuenta que Chile es un gran pais pero con un sentido de vida no muy bueno pero esta cambiando me dicen, ojala para bien.
      Actualmente estoy estudiando el idioma, piano y trabajando. viajo a otra ciudad casi todos los fin de semanas, realmente con los precios de los low cost 20 euros, 50 euros… te vas a otra ciudad de un dia para otro o por el fin de semana. increíble. Empapándote de la cultura del mundo. te das cuenta que al final todos buscamos lo mismo.
      Obio antes de irme me sentia con una mezcla entre felicidad y miedo, pero es natural, lo raro seria que no sintieras esas cosas.
      Lanzate! no te vas arrepentir te va a cambiar en todos los sentidos.

      Saludos.

      • Responder
        Marge
        10 junio, 2019 at 4:02 am

        Que bien que vivas allá, me parece fantástico sobre todo una cultura tan diferente a la chilena. Y ahora que llevas un tiempo viviendo fuera ¿qué cosas extrañas de Chile?, porque lo primero que dicen todos es la comida, bueno aparte de la familia obvio, y bueno te dejo mis saludos desde el sur del mundo.
        (Pd: sorry por demorarme en responder).

  • Responder
    krol
    24 junio, 2016 at 1:11 am

    Yo lo único que quiero hacer es salir de cuarto medio, terminar mi carrera universitaria y viajar, espero que algún día lo pueda hacer. Me gustaría ir a vivir a corea del sur (No por el k-pop, si no por su cultura) de verdad anhelo a que llegue ese día 🙁
    Aunque primero necesito aprender inglés (nunca es tarde) ya que aquí en chile los institutos de idiomas son muy caros.

  • Responder
    Arie
    5 diciembre, 2016 at 8:11 am

    hola, te pregunto como haces con el tema del trabajo para pasar el dia a dia (mi idea igual es viajar a japon)

  • Responder
    10 desventajas de vivir en el extranjero - LOVILMI
    28 marzo, 2017 at 10:30 am

    […] vida en el extranjero es maravillosa en muchos sentidos, tema que ya les hablé en “10 razones por las que deberías vivir en el extranjero“, pero también puede ser muy oscura y agobiante. Hoy, queridos lectores, quiero compartirles […]

  • Responder
    Un año como estudiante de intercambio universitario en Japón - LOVILMI
    19 junio, 2017 at 8:47 pm

    […] en el extranjero es todo un desafío, de eso ya les hablé en 10 ventajas y 10 desventajas de vivir lejos de las raíces. Pero como ese año en Kyoto fue la primera vez que […]

  • Responder
    José Luis
    8 junio, 2019 at 3:42 pm

    Guau! Excelente reflexión, llega a lo más profundo de mi ser, mueve sentimientos, hasta me hace llorar de la emoción, saca una que otra lagrimilla, soy mexicano de nacimiento y por tu página me dan ganas de viajar al extranjero.

  • Responder
    Mary
    28 septiembre, 2019 at 5:09 pm

    Me encanto leer tu blog, ahora mismo estoy viviendo en el extranjero y debo tomar una decisión difícil si vivir aquí definitivamente o volver a mi país, lo que escribiste es todo lo que quiero en mi vida; muchas gracias. Saludos de parte de una argentina/paraguaya; viviendo en Francia

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.