@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Mi vida en Holanda

Mis primeros 6 meses en Holanda: Amor y Odio

31 mayo, 2016

No puedo creer lo rápido que ha pasado el tiempo. En estos años lejos de Chile he vivido tantas cosas que cuando lo pienso me canso de sólo recordar en cámara rápida todo lo empacado, reído, llorado, rabiado y amado. ¡UF! Y dado que Lovilmi no existía cuando inicié mi vida en Tokyo, sí quiero compartirles mis impresiones de estos primeros 6 meses en Holanda, que por cierto son de amor… y odio.holandabanderabloglovilmi

¿Qué me gusta de vivir en Holanda?

1. Los holandeses son amables y relajados: 

Algo que destaco de los holandeses es que son muy simpáticos y buenos para hablar con desconocidos. Además no se desviven por andar de pasarela por las calles, son muy relajados y prácticos con el fashion. Lo que sí los hombres, a mi juicio, se preocupan más que las chicas 😛

2. ¡Se trabaja hasta temprano!:

¡No puedo creer que realmente mi marido trabaje hasta las 17:30! (En Chile y Japón trabajaba hasta las 18:30 y 19:30 hrs. respectivamente). Veo a mi marido tan contento con esta nueva vida, ahora sí tiene tiempo para sus cosas. Que antes llegaba a cenar y a dormir.

3. Hay naturaleza en todos lados:

Es impresionante la conexión que hay entre las ciudades y sus áreas verdes. Hay ríos, lagos, patos, árboles, ovejas, vacas y campos por doquier. En Japón nunca vi algo parecido. ¿Y en Chile? ¡Mucho, pero no en Santiago!

4. ¡El queso es muy barato!:

Holanda es uno de los países con mayor producción de quesos del mundo. He conocido muchos quesos y a precios baratísimos. Por ejemplo un queso brie normal para la calidad holandesa está a 1 euro (alrededor de 750 pesos chilenos o $US 1,10), lo que equivale a un queso brie de finísima calidad que importaría Chile. Estoy segura que ese mismo queso en Tokyo tendría que pagar al menos 8 veces más.

5. ¡Todos hablan inglés!:

Desde el cartero, el chico del supermercado, los vendedores de frutas en las ferias a servicios del correo, salud o vivienda… ¡Todos hablan muy bien inglés! Y lo agradezco ya que no hablo nada de holandés (sigo pensando que es un idioma muy feo, tiene muchas “j”. En serio, googleen en youtube algo en holandés y me entenderán jajaja).diarey2LOVILMI HOYmolino12

¿Qué no me gusta de vivir en Holanda?

1. No hay gran variedad de panoramas:

Para ser sincera creo que Holanda es un país muy aburrido. Sí, Ámsterdam es una ciudad de farras, fiestas electrónicas, barrio rojo, pubs, etc. Pero no soy así. Mi estilo es más de juntarme con amigos a comer y disfrutar de una buena charla (amigos que me faltan acá). Además mis gustos siempre han sido por lo asiático por lo que la arquitectura europea no me llama tanto la atención. ¿Será que aún estoy en esa etapa comparatoria tediosa? En Japón siempre habían festivales y cosas muy bien producidas, mientras que en Chile tenía a mi familia y amigos. Acá ni lo uno ni lo otro. (Bueno, excepto mi marido ♥)

2. Parte de Ámsterdam es sucia y huele mal:

Lo siento, debo confesarlo, no me gusta Ámsterdam (no al menos la parte más turística). Y es porque muchos turistas lo tienen sucio y no me gusta en lo absoluto oler a marihuana a cada rato. Lo bello de Ámsterdam, a mi parecer, está en su zona residencial que es bien lejana a los coffe shops (las tiendas de marihuana). Esas zonas son más silenciosas y limpias. Sin embargo es inevitable ver colillas de cigarro y basura. Y es ahí cuando digo muy a lo niña consentida y con la manos en mi cintura “¡En Japón no es así!” *jaja*

3. La gastronomía holandesa no tiene espíritu:

Creo que nunca había estado en un país sin identidad gastronómica. Imagínense yo, que amo comer comidas exóticas, en mis primeros días en Holanda esperé con ansias alguna buena recomendación para degustar. Le pregunté a varios holandeses y extranjeros viviendo acá, y muchos no sabían qué decir. Incluso un holandés le explicó a mi marido “En Francia se come para disfrutar, los holandeses comemos para dejar de sentir hambre”. … Es decir, cero preocupación. ¿Sabían que los holandeses almuerzan sandwiches? No almuerzan comida caliente, y sus comidas “típicas” en son base a puré y verduras/carnes…. *buaaaaa* ¡En Chile y Japón sobran recetas! (Ojalá pronto, muy pronto, conozca platillos holandeses de verdad 🙁 )

4. El clima es deprimente e inestable:

Tuve mala suerte. Los primeros 6 meses en Holanda fueron en la peor temporada del año. Otoño e invierno son estaciones mayoritariamente grises, frías, ventosas y lluviosas. Eso sumado a que viví muchos otros cambios como mudanza, inicio de embarazo con náuseas y sin ánimos, fue una bomba deprimente que empecé a superar recién a mediados de abril.

5. El transporte público es engorroso y caro:

Extraño de sobremanera el excelente transporte público de Tokyo. Lugar que quería ir, lugar que tenía estación de metro. Mientras que acá no necesariamente es así. Lo sé, me he vuelto cómoda. Pero cuando sales de una estación y ves que te han cobrado 10 euros por un viajecito (equivalente a 7.500 pesos chilenos o US$ 11), en donde los asientos no eran tan limpios, has hecho 3 combinaciones y con esperas de 20 minutos en pleno frío, y los pasajeros vecinos estornudan/tosen sin taparse la boca….. ARRGHHH!!!!!! Mal, mal, mal. (Ahí nuevamente sale mi niña consentida “¡ESO TAMPOCO PASABA EN JAPÓN!” jajajaja).

6. Y es difícil hacerse amigos:

La verdad es que hace tiempo que me he amistado con la soledad. Empezar desde 0 en un nuevo país es duro en especial cuando intentas armar círculos sociales y no eres universitario como para conocer gente todos los días. Debo aclarar que sí he conocido a muy buenas personas pero lamentablemente viven muy lejos y casi todas ellas están en otras etapas/responsabilidades de su vida. Sin embargo no lloro ni me deprimo por no tener un puñado de amigos con quien salir de shopping, hacer el baby shower o tantas cosas que sí estaría haciendo en Chile o en Japón. Todo esto era parte de la mudanza, lo tenía más que claro 🙂 De todas maneras estoy segura que esto cambiará, en una de esas conectaré con otras madres cuando nazca mi hijo en septiembre, ¿Quién sabe?hollandpark4

¡Y éstas han sido las impresiones de mis primeros meses en Holanda! Si tuviera que cuantificarles qué tan feliz soy en este país entre un 1 a un 10 (siendo el 10 la nota mayor), creo que soy feliz en nivel 3. Vivo aquí por la lógica de una calidad de vida familiar y no de pasión (que en Japón sí tenía y a nivel 9, pero como habrán leído en el blog, Japón no nos gustaba para tener familia). Espero que las cosas mejoren en estos próximos meses y más con la llegada de nuestro primer hijo 😀 ¡Que ahí sí veré arcoíris, unicornios y más quesos!

Y ustedes, ¿Han vivido en el extranjero? ¿Cómo han sido sus primeros 6 meses?

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    natalia h
    31 mayo, 2016 at 10:18 pm

    Pucha, ojalá pueda ir subiendo esa nota y pronto. ¿No hay comunidad de chilenos donde vives? quizás con ellos puedes hacer un grupo más ameno o que te acompañe cuando lo necesites, por último.

    Yo viví un semestre en Canadá pero no tengo nada malo que decir. Además de que los canadienses son muy amorosos, me tocó estar en la parte bilingue aunque no hablo francés, me junté con los alumnos internacionales de la U a la que fui y andábamos juntos para todos lados. De los mejores recuerdos que tengo de mi vida universitaria porque en Chile siempre fui más solitaria y no tenía amigos.

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 1:24 pm

      Hola Natalia 🙂 Las chilenas que he conocido son un amor. Son generosas y amables pero lamentablemente viven muy lejos y tienen muchas responsabilidades, la gran mayoría tienen hijos grandes, trabajos y una vida por organizar. De todos modos cada vez que puedo me junto con ellas 😉
      Vivir una temporada en el extranjero y siendo estudiante es otra cosa. También fui alumna de intercambio y lo que viví con otros chicos internacionales fue genial!!! Me identifico con tu experiencia, en Chile tampoco era de muchos amigos en la U :/
      ¡Saludos!

  • Responder
    Rocío Lepe
    31 mayo, 2016 at 10:40 pm

    Hola Vilma, que práctico tu post. Me gusta por que es una mirada bien objetiva, cero maquillada. A mi personalmente me encantó Amsterdam cuando lo visitamos, pero estuvimos muy pocos días ( y tampoco me gustó lo de sentir el olor a marihuana a cada rato). Saber lo del clima, que son tantos meses grises, es lo que valoro de tu post, ya que debe ser bien difícil vivir así, sin sol, y con tanto viento. Uno tiene la idea de las fotos de campos de tulipanes soñados jaja y es verdad que el viento es para morirse. Y que los días lindos son los menos.
    Estoy super de acuerdo en que los holandeses son buenos para hablar con desconocidos. Cuando fuimos, llegamos desde Inglaterra, en donde sólo hablamos con la gente que nos atendió en las tiendas. Y en nuestra primera tarde en Amsterdam, tres personas se nos acercaron a preguntarnos de donde eramos, a ofrecernos sacarnos una foto para que saliéramos los dos, y comentarnos que ubicaban a Chile por sus vinos.
    Me dio pena leer lo del nivel de felicidad, pero estoy segura de que con “Huachimingo” eso va a cambiar muuuucho. Muchos cariños y un abrazo grande!

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 1:33 pm

      ¡Hola Rocío! Gracias por entenderlo así 🙂 mi idea nunca ha sido vender Holanda o Japón como un paraíso o un infierno. Todos los países tienen sus matices.
      Respecto al clima, acá a JP le han dicho que “el verano es el mejor día del año” jajajajaja, dura muy poco!
      Y si, los holandeses son re buena onda. Estoy impresionada, que a diferencia de los chilenos, acá no son desconfiados. Y a diferencia de los japoneses, los holandeses no son sumisos. Son muy extrovertidos 🙂 de eso ya debes de haberlo sentido jejeje.
      Estoy segura que mi nivel de felicidad irá mejorando a medida que pase el tiempo. En Japón fue muy parecido, y luego de 2 años estaba de lo mejor acostumbrada allá ♥ Y más con la llegada de Huachimín!!
      ¡Un abrazote!

      • Responder
        Rocío Lepe
        7 junio, 2016 at 4:55 pm

        Siiii Huachimin!!! <3 será una guagua muy top con esos enteritos de Londres y con los papás tan estilosos que tiene. Muchos cariños!

  • Responder
    Tamy
    31 mayo, 2016 at 10:46 pm

    Animo Vilma, es normal sentir ese sentimiento bipolar cuando estabas acostumbrada a un ambiete y estas algo solita. Agregale que estar esperando un niñito te hace sentirte distinta por las hormonas. Yo espero que cuando sea Septiembre y veas a tu bebito las cosas mejoren y como dices, al estar el tendras que empezar a ver mas gente: padres de niños e ir de otra manera a las plazas jiji. ¿Hay algun lugar donde puedas aprender holandes ahí? sería bonito eso y la comunidad chilena o latinoamericana es amable alla?

    Saludos!

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 1:44 pm

      ¡Hola Tamy! Sii, confío en que en cuanto nazca nuestro hijo las cosas cambiarán y para bien 😀 😀 😀
      Hay muchos cursos de holandés pero francamente no tengo mucho interés en aprender un 4to idioma. Creo que entre el inglés y japonés tengo mi cuota de vida, si aprendiera otro idioma sería por simple pasión (que sería el coreano jajajaja). Además no es barato y actualmente estamos ahorrando para todos los costos de nuestro hijo y el viaje que queremos hacer a Chile en Diciembre 😀 ¡En una de esas nos podemos juntar!
      Y la comunidad de chilenas si existe pero viven lejos y tienen muchas otras responsabilidades. Cada vez que puedo intento unirme a sus juntas 🙂
      ¡Cariños!

      • Responder
        Tamy
        7 junio, 2016 at 5:40 pm

        Que lástima oir que es tan caro, y bueno, no todos hablan tres pero un cuarto es suuuper tentador jaja y siempre se puede aprender por osmosis y luego perfeccionarlo no? a mi me encnataria aprender coreano o chino mandarin en algun futuro del lado asiatico y entre otros idiomas el aleman.

        Ojalá nos juntemos! seria bonito una reunion con bloggers chilenas 🙂

        Nos vemos Vilma animo y si llegas a tener una casilla postal para entrega de paquetes avisas para enviarte una marraqueta que sea 🙂

  • Responder
    elblogdealerecargada
    31 mayo, 2016 at 11:20 pm

    Debe ser difícil y gracias por contar la realidad, en la mayoría de los posts uno sólo ve la primera parte del tuyo y queda con la idea de que vivir afuera es lo máximo y sí, puede serlo en algunos casos, pero siempre hay cosas grises.
    Espero de corazón que tu nota suba. Me da la sensación de que como vienes de Japón, donde todo funcionaba como reloj y la gente es más educada y respetuosa, tuviste un shock cultural, a lo mejor tu percepción hubiera sido distinta llegando a Holanda directo desde Chile.
    De todo lo que cuentas me impactó el tema culinario, yo también andaría buscando comidas típicas para probar, ojalá lo más raras y desconocidas posibles. Que coman de manera funcional y sólo por cumplir con el trámite a veces, lo encuentro triste!
    Cariños y un abrazo para ti

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 2:07 pm

      ¡Hola Ale! Gracias por verlo desde ese punto de vista. También considero que en general se cuenta una parte de historia, es difícil encontrar testimonios personales y reales de lo que sucede en el extranjero 🙁
      También espero que todo mejore, me pasó algo similar cuando llegué a Japón. El proceso de adaptación es muy difícil, en especial el primer año. Por lo que espero que a finales de este 2016 ya todo esté funcionando mucho mejor!!!! 😀 😀 😀
      Lo de la comida, aún es algo muy raro de asimilar. Es como lo que pasa en UK, ¿Sabías que allá lo típico es pescado frito con papas fritas? jajajajaja No lo podía creer cuando la Pau, de Pretty Red Glasses, me lo explicó. Lo más chistoso fue verlo con mis propios ojos en estos últimos días que estuve por Londres y Manchester xD!! Acá la comida es bien fome, si lo entrete lo hacen los restaurantes internacionales 😉
      ¡Que estés muy bien y gracias por tus deseos! ♥

  • Responder
    Cassandra Armijo
    1 junio, 2016 at 5:00 pm

    Pucha Vilma!! sabía lo del clima deprimente pero la verdad no pensé que tu nivel de felicidad era tan bajito 🙁 no po! si igual mencionaste muchas cosas buenas… Puchas muchos ánimos, ojala que con tu niño las cosas mejoren. Algo había leído que este tipo de países son muy buenos para envejecer, pero que no hay tantos panoramas para la vida juvenil? no se.. Pucha yo quiero ir a Europa a ver qué tal las cosas por allá, pero la verdad también soy más de Asia haha. Me pasa lo mismo con la arquitectura, sinceramente no me llaman la atención.

    Saludos Vilma y muchos ánimos ya!
    ojala encuentres algunas amigas/os por allá en la comunidad latina o algo 🙂

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 2:13 pm

      Ay Cassandra, creo que si vivieras por acá te enamorarías de muchas cosas pero a la vez siempre parte de tus pensamientos estarían con Asia, cosa que siempre me sucede. De vez en cuando cierro los ojos y me imagino saliendo de una estación que me gusta en Tokyo y puedo escuchar los sonidos, sentir los olores y recordar las sensaciones que intenté grabar y fotografiar lo que más pude antes de irme. Pero al abrir los ojos estoy acá, en un paisaje europeo, idioma desconocido y aromas campestres. Es otro mundo. No mejor ni peor, tan sólo distinto y por ahora no muy compatible con mis actuales gustos y necesidades.
      Sé que cuando nazca mi hijo las cosas cambiarán y empezaré a ver y disfrutar de Holanda desde otra mirada. Tan sólo no quiero olvidar mis pensamientos y experiencias con lo que he vivido, que la mente es frágil 🙂
      ¡Un abrazote y FELIZ CUMPLEAÑOS ATRASADO!

  • Responder
    furtivaa
    1 junio, 2016 at 5:25 pm

    Que rico lo de trabajar hasta temprano, así se puede hacer vida familiar y practicar tus hobbies, que es algo que no todos pueden hacer
    Se agradece tener naturaleza en tu ciudad, alegra los paisajes y embellece todo a su alrededor… que rico que el queso sea barato porque es taaaan rico
    Nunca me hubiera imaginado que Ámsterdam huele feo… lo que no dice una fotografía jejeje
    Te entiendo perfecto con el tema de las amistades, cuando llegué a Coyhaique me pasó muy parecido (todavía me pasa) que cuesta mucho entrar a un grupo de amigos, la gente es desconfiada con los de afuera y son muy cerrados a aceptar nuevas personas… para mí fue difícil porque nunca me había costado tanto hacer amigos… pero el tiempo lo cura todo
    Espero que con el cambio de las estaciones se alegren tus días y que sigas disfrutando de Holanda… un besote

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 2:22 pm

      Hola Furtiva 😀 Los aromas a marihuana de Ámsterdam están focalizados en la zona más turística de la ciudad, que lamentablemente es la primera cara al salir de la estación principal. Allí se juntan muchos jóvenes y turistas que aprovechan de fumaaar, beber y pasar por el barrio rojo que está muy cerca. Esa esa la parte que no me gusta pero si se avanza hacia los canales y el barrio residencial, Ámstedam es otra cosa 🙂
      Tengo claro que es muy difícil hacerse amigos en un ambiente en el que todos ya tienen sus círculos e historias, te entiendo muy bien con lo que te pasó en Coyhaique. Pero como bien dices, el tiempo lo cura todo. En Japón me costó casi un año en empezar a armar mi grupo de amigos, tengo muy claro que me faltan meeeses para un cambio social en Holanda. A ver que pasa de aquí a fin de año jejeje. ¡Cariños!

      • Responder
        furtivaa
        7 junio, 2016 at 3:18 pm

        Todos hablan del famoso barrio rojo que me llega a dar miedo, aunque igual me gustaría conocerlo. Claro que es distinto cuando vives allá…
        Ahí nos cuentas como va la cosa social
        Besos

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    1 junio, 2016 at 8:40 pm

    Linda hermosa!
    “haguemos” un baby shower!!!!!!!!! :DDDDDDD

    Oye, hay muchas cosas con las que me identifique, pero creo que ya sabes cuales son porque igual tambien lo habiamos conversado y si no, bueno, la comida, el transporte, lo fomeque, no amistades, amigas de la soledad, etc. Pero si recuerdo que te dije “todos hablan ingles” jajaja es lo que me gusta de alla, a parte que uno se siente bien hablando en ingles, aqui me cuesta mucho soltarme y tampoco ayuda que no tenga amistades de habla inglesa para practicar.

    En fin, se como te sientes, y sabes que esto a un click para ti, skype cuando quieras!

    besototes!

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 2:36 pm

      Ni me hables de Baby shower, que cada vez que pienso en ello me viene depresión… En Chile todo sería tan distinto, ufffff!!! T__T Es como los cumpleaños, en Chile de seguro que habrías hecho algo grande con tus familiares y amigos. En UK has tenido que aprender a celebrarlo de otra manera…

      Y sé muy bien lo que quieres decir 🙂 ya hemos hablado bastante sobre nuestras experiencias en estos lados, y más aún tú que tienes más años de experiencia en Europa. Lo que admiro de ti es que seas feliz sin deprimirte por no tener amistades de tu zona. Yo como que soy más rollenta, o tal vez más hormonal….¿? jajajajaja No sé, creo que es difícil hacerse amigos a una edad en la que todos ya tienen sus amigos de la vida, y peor aún, en un país distinto con idioma y códigos distintos. (T__T)

      ¡Nos vemos! 😉 Tenemos que hacer skype pronto que hay muchas cosas de Uk que parlotear y tu viaje que organizar!

      • Responder
        Pretty Red Glasses
        7 junio, 2016 at 4:19 pm

        Nanai para ti! 🙁
        Bueno hacemos algo un mini babyshower que se yo jajaja ya se nos ocurrira 🙂
        Yo creo que mi adaptacion aqui es porque sabia a lo que venia, no espere nada. Bueno siempre quize tener una amiga para salir a tomar un cafe, pero las circunstancias han cambiado y ahora quiero un dia extra para poder tomarme un cafe jajaja. Atroh!
        Una vez la esposa del amigo de Adam (que no me pesca siendo que tenemos los mismos gustos, o casi) me dijo que aqui son muy cerrados, tienes tu grupo de amigos del cole, la u y le trabajo, y yo lamentalemente en ese sentido trabajo de casa y lo hace mas dificil, pero como dices tu, no deprimente. Bueno ya hablaremos de todo eso y sacaremos conclusiones y porque no, ayuda mutua jajaja
        Si! definitivamente Skype… nos ponemos de acuerdo dentro de la semana ^_^
        Abrazos y animoooo!

  • Responder
    Aquiles
    2 junio, 2016 at 12:53 am

    Típico comentario de una persona que lleva muy poco tiempo en una ciudad. Amsterdam donde viví 20 años, creo que tiene muchos aspectos más positivos que negativos, lo único que comparto es la opinión del clima. Aún mantengo amigos holandeses que me han venido a visitar y que han sido como familia. Los panoramas los hace uno, hay muchos museos, ciudades hermosas que visitar y recorrer, una vez que conozca bien Holanda, le pido de su opinión. Amsterdam no es sucio, ni mal oliente, la gente posee perros y andan con papeles para recoger las deposiciones de los animales, el uso de la bicicleta hace que no haya smog. La gastronomía es algo personal y familiar, pero se encuentra de todo en Mokun, solo hay que saber buscar, hay todo tipo de restaurantes chinos, árabes, turcos, vietnamitas, etc. La movilización es excelente, tanto en las ciudades como en tren, todo los paraderos tienen sus horarios y los buses llegan a la hora, si lo encuentra caro sus la bicicleta; además los buses tiene preferencia y semáforos especiales; de engorroso no tiene nada. Es mi segunda patria y mi ciudad preferida, la Venecia del Norte. Pero la critica opinión de Vilma es igual que la que hizo de Tokio, parece que es un problema personal de adaptación. El Holandes tiene un “jota” dura para diferenciar de la jota blanda como es el sonido de la “H”. Por favor no emita opiniones, hay un dicho que refiere su opinión visita un país una semana y podrás escribir un libro, vive en un país 20 años y todavía dirás que no lo conoces realmente. Para mi Holanda es algo inolvidable, durante la ocupación nazi fue el unico que hizo una huelga contra la deportación de judios, Ana Frank y toda su historia merece respeto y no esos comentarios basados en el desconocimiento. Hip hip Hoera Holand o beter Nederland

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 3:33 pm

      Hola Aquiles anónimo,
      Mi blog es un espacio personal en el que opino y hablo de lo que se me de la gana. Si fueses un lector frecuente sabrías que todo lo que publico lo hago desde una mirada respetuosa y desde mi experiencia. ¿Qué tiene de malo hablar sobre lo que ha sido MIS 6 primeros meses en Holanda? ¿Por qué tendría que censurarme? Por el contrario, creo que mi experiencia y problemas de adaptación pueden ser de ayuda a otras personas que pasan por lo mismo. ¿Tuviste 20 años de vida perfecta en Holanda? Es imposible que no hayan problemas de adaptación cuando inicias tu vida desde 0 en un país distinto, imposible. O tal vez no lo recuerdas. Por lo mismo yo si quiero registrar parte de mi vida en formato de BLOG (que es muy distinto a una web informativa de Holanda).

      Por otro lado, ¿Qué tiene de malo hablar sobre una realidad que YO interpreté sobre Japón? ¿Acaso sólo te quedas con mis publicaciones críticas y negativas de lo que he vivido en el extranjero? Te invito a leer más de mi blog, que si te dieras el tiempo te sorprenderías con todos los puntos favorables que hablo de Japón y Holanda versus los negativos. Por lo mismo mis lectores agradecen mi objetividad y honestidad al mostrar no sólo lo bonito y perfecto de estos países.

      Saludos Aquiles anónimo,
      Lovilmi

  • Responder
    Valentina
    2 junio, 2016 at 6:11 pm

    Hola Vilma! Me encantaron los puntos positivos de tu post. Salir temprano de la pega, tener tiempo para vida familiar, salir y hacer otras cosas. Maravilloso!! Cualquier chileno querría eso. Para que decir que tenga áreas verdes! Eso se agradece. Acá en Santiago son muy pocas. Me gustaría tener más.
    Con respecto a los puntos negativos, me da penita que tu calificación de felicidad sea tan baja, pero creo que deben ser más bien las hormonas del embarazo, por qué panoramas no deben faltar, deben haber museos, paseos o simplemente caminar por nuevas calles y admirar los detalles. Con respecto a los amigos, ahora tienes una muy buena excusa para conseguirlos! Estas embarazada, podrías averiguar si hay cerca de tu casa clases de yoga prenatal o algo así, gimnasio, etc., ahí conocerás más mamás y compartir un poco tus sentimientos e inquietudes de madre primeriza.
    Vilma, yo te quiero con todo el corazón, por eso te doy este consejo: El día que dejes de comparar a Holanda con Japón, comenzaras a descubrir sus encantos, que seguramente los debe tener.
    Animo!! Besos

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 3:03 pm

      ¡Hola Vale, muchas gracias por tu consejo!
      Tal vez sean mis hormonas y lo rápido que ha sido el cambio de la mudanza, embarazo y el mal clima de invierno. Y créeme que intento no comparar pero mi forma de pensar es la que aún no cambia, sigo acostumbrada a un sistema en el que todo era orden y estructura, un sistema muy parecido a como pienso. Es cosa de tiempo, suerte y seguir experimentando, en una de esas encuentro alguna buena amiga 🙂
      ¡Nuevamente gracias!
      ¡Cariñoooos!


  • Responder
    NiKoFuNk
    2 junio, 2016 at 9:03 pm

    La nota subirá con el tiempo… 😀 el primer año es adaptación… 😀 pero mientras estemos por acá cuenten con nosotros en lo que quieran <3. Un abrazo gigante.

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 3:09 pm

      ¡Gracias Niko! Sé que el primer año es el más pesado y que las cosas mejorarán 🙂 ¡Un abrazo!

  • Responder
    Cecilia Amigo
    5 junio, 2016 at 5:25 am

    Mucho ánimo Vilma, las que te leemos te damos fuerza y te apoyamos desde acá

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 3:13 pm

      ¡Muchas gracias Cecilia! 😀 😀 😀 ¡Cariños!

  • Responder
    rukiixholic
    7 junio, 2016 at 3:18 am

    Hola vilma!!!
    creo que holando… es un lugar fome para vivir, con todo lo que has contado no es una gran “atracción ” sobre todo el que tengas que vivir, y acostumbrarse a japón con todos sus “buenos ” servicios, debe ser difícil, y que fome no tener amigos o conocidos allí uwu <3 te envió mi cariño !!!!
    besitos!

    • Responder
      lovilmi
      7 junio, 2016 at 3:17 pm

      Hola Rukii!!!!!
      Yo creo que Holanda es un lugar entretenido para personalidades que les atraiga la tranquilidad, la naturaleza y los paisajes europeos. Yo soy distinta, siempre he tenido más inclinación por lo asiático y exótico por lo que Europa no es el sueño de la vida.
      También creo que a medida que pase el tiempo me iré holandizando y valorando todas estas cosas que ahora no disfruto tanto. Todos esos procesos los quiero ir registrando en el blog ^^
      ¡Que estés muy bien! ♥

  • Responder
    Maria
    12 diciembre, 2016 at 1:56 pm

    Hola,vilma creo que tus comentarios hacia ese bello y organizado país son funesto,en vez de criticar tanto ocúpate más de tu embarazo ,y no hables de mal holientes que los olores en los países latinos y asiáticos resaltan tanto que ya las gentes no saben más a que huelen,tomaria muchos países ser tan organizado como Holanda y lo más lindo que tiene son los derechos humanos ,si no te gusta lárgate a Japón o a tu país que no son más que Holanda.

    • Responder
      lovilmi
      12 diciembre, 2016 at 2:51 pm

      ¿Derechos humanos? Se nota que estás muy politizada. Si quieres leer sólo maravillas de Holanda lee una web informativa o ve un viral de facebook, no un BLOG PERSONAL. Esta es mi historia, mi opinión. Y si leyeras bien podrías entender que no hablé solo cosas negativas de este país.

      Finalmente, mi embarazo está perfecto. Si leyeras bien, te lo recalco nuevamente, ya soy madre hace 3 meses, eso lo sabrías si leyeses más de este BLOG antes de vomitar tu enojo. Y finalmente, si tanto te jactas de los derechos humanos que hay en Holanda, pon en práctica todos los valores de respecto y diversidad, ya que con tus comentarios se nota que has aprendido muy poco.

      Saludos.
      Atte. Una feliz chilena japonizada viviendo en Holanda 😀

  • Responder
    Mi primer año en Holanda: Amor y desamor - LOVILMI
    15 diciembre, 2016 at 7:45 pm

    […] desagradables de fans anónimos de Holanda que me comentaron agresivamente en mi post “Mis primeros 6 meses en Holanda: Amor y Odio“. Por lo que si eres uno de esos lectores que sólo quiere leer maravillas de este país, te […]

  • Responder
    beatriz
    16 diciembre, 2016 at 5:44 pm

    hola holandizada , y estoy con ganas de leer acerca de chile!!! me encantaria saber lo que tu sientes viviendo alla , lo que te gusta y lo que no,. te felicito tienes talento y me mantienes intrigada.

  • Responder
    Rodrigo
    29 septiembre, 2017 at 5:22 pm

    Vilma, bueno yo no he vivido en Holanda pero mi suegra vive en Denag casada con un Holandes, hemos visitado el país y a pesar que concuerdo con varias cosas que indicas te puedo contar mi impresión. En Holanda a pesar que existe una población migrante importante aun así discriminan de cierta manera, cuando tienes confianza con ellos suelen ser mas cariñosos, sin embargo creo que debido al clima son mas fríos o concretos, no ven las juntas como nosotros y no experimentan mucho con influencias ajenas a su cultura, ejemplo la alimentación, me queda la sensación que es un país muy ordenado y defensor de su idioma y respeto a la corona, queremos volver y ojala vivir quizá algunos años por alla, te recomiendo visitar la playa en denag, es un bonito paseo, saludos y sigue disfrutando.

  • Responder
    Mi primer año como mamá primeriza en el extranjero - LOVILMI
    3 octubre, 2017 at 12:33 pm

    […] como llegamos a Holanda, un país en el que me costó sentirme a gusto, procesos que ya les conté cuando cumplí 6 meses y mi primer año en Holanda. Nos embarazamos muy rápido y en septiembre del 2016 nació nuestro […]

  • Responder
    Mi primer año como mamá primeriza en el extranjero
    26 febrero, 2018 at 10:55 am

    […] como llegamos a Holanda, un país en el que me costó sentirme a gusto, procesos que ya les conté cuando cumplí 6 meses y mi primer año en Holanda. Nos embarazamos muy rápido y en septiembre del 2016 nació nuestro […]

  • Responder
    Génesis
    23 diciembre, 2020 at 6:41 pm

    Holaa!
    Super Identificada contigo.

    Soy venezolana y salí de mi país hace un poco mas de 4 años, los primeros 3 años viví en Boston- USA. A pesar de que es una ciudad tranquila, era estudiante por lo que siempre tenia planes y lugares que conocer. Todos los días se me presentaban desafíos; 7 dias a la semana vivía con adrenalina. Además que viaje a algunas ciudades dentro del país y me sentía como en una película (de esas que vi durante mi crecimiento ). La mayoría de mis días era muy feliz, pero a la vez tenía dias de depresión porque extrañaba a mi país de origen, a mi familia, la comida etc.

    Hoy en día tengo un poco mas de un año en España junto a mi marido. Los primeros meses me sentÍa agobiada, tenía dias de bipolaridad, toooodo lo comparaba con Estados Unidos y ya no solo extrañaba Venezuela sino que también extrañaba Boston. Sentía que las personas en este país eran poco amables (sonreía a las personas y no recibía una sonrisa de vuelta), sentía que aunque el castellano es mi idioma natal sentía no hablábamos el mismo idioma.

    Durante mis primeras semanas sentía que tampoco me gustaba la arquitectura, sentía que todo era viejo y cómo estaba en un momento emocional incomodo ignoraba toda la historia que existe en cada muro de piedra. Sinceramente en lo personal esta segunda migración se me hizo mas difícil que la primera. Y eso que cuando tome la decisión de dejar Boston lo hice con mucha ilusión y ganas, recuerdo que los últimos meses ya no quería estar allí.

    Hoy en día soy muy feliz aquí, me encanta explorar ciudades, catedrales, castillos y obviamente la gastronomía española (es deliciosa). Es muy emocionante y gratificante saber qué cada ciudad que visito y en cada muralla que me tomo una foto, fueron construidas por romanos y además han pasado millones y millones de personas.

    Creo que si nos toca volver a emigrar, me daría tristeza dejar este país, pero también creo que tengo otra actitud con respecto a recibir una nueva cultura. Ver la vida como una aventura y que somos afortunados de vivirla.

    Génesis

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.