@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.
Mi vida en Japón

El día que me gritaron americana asesina en Japón

2 mayo, 2016

La amabilidad japonesa es constantemente alabada por turistas y prensa en general. Bien se sabe del respeto y cuidado que tienen los japoneses con el espacio comunitario y la excelente disposición al ayudar y darte un servicio. Se agradecen las sonrisas, saludos al entrar a un restaurant, cómo se respeta la entrada y bajada en los trenes, entre otras cosas. Sin embargo aquellos que hemos vivido en Japón sabemos de historias no tan amables que ocurren por ser gaijin (extranjero), eventos muy poco usuales por cierto. He escuchado sobre bullying y discriminación e incluso tuve la mala suerte de recibir una agresión verbal que me dejó en blanco…americana asesina

Mi historia ocurrió en junio del año 2013, a tan sólo 4 meses de haber llegado a vivir a Tokyo. Fui de compras al supermercado de mi barrio, en Suginami, un área residencial y con escasos extranjeros. Estaba frente a la cajera, a momentos de pagar. En eso me sobresaltó la fuerte voz de una señora que algo le dijo al tipo que estaba tras mío en la fila. La miré, era una anciana de unos 80 años o más. No recuerdo su rostro ni sus vestimentas, tan sólo presté atención a lo que gritaba: “¡Cómo es que estás casado con esta extranjera!”. Inmediatamente el tipo le dijo muy suavemente que no tenía nada que ver conmigo, con lo que ella me miró y gritó: ¡Vete a tu país americana asesina!”.

Silencio.

Pese a que en aquel entonces mi japonés estaba bastante oxidado, sí pude entender todo lo que sucedía. No sé por qué pero no pude responderle en voz alta. Tan sólo murmuré para mis adentros “Pero si soy chilena…” (En Japón cuando se refieren a los estadounidenses se refieren como Amerika Jin / アメリカ人). Rápidamente me giré a la cajera, pagué mis cosas y agarré el canasto hasta el sector de empaquetado. Estaba en shock. Era la primera vez que me enfrentaba a algo así. Ni en mi propio país había recibido tal tipo de agresividad de un desconocido.eldianorteameasesina

Mientras guardaba mis compras a la velocidad de la luz se acercó mi no marido japonés: “No le hagas caso, es una anciana”. No recuerdo mi reacción, supongo que le sonreí y me incliné con suavidad antes de verlo marchar. Salí lo más rápido que pude y traté de entender a esa Obaachan Aggressor (anciana agresora). Por su edad supuse que debió estar viva para la segunda guerra mundial y la bomba de Hiroshima, y que probablemente pensaba que cualquier extranjero que veía debía ser estadounidense. Y no es que la justifique, pero por más que le hubiese explicado que estaba equivocada, ella no hubiese cambiado de parecer 🙁americanasesina chan

Finalmente hablé con mi marido quien me sugirió no darle muchas vueltas a esto, que tal vez fuese algo muy extraño entre los japoneses. Dicho y hecho, no me volvió a suceder nada negativo. Por el contrario, en esos 3 años en Tokyo me trataron muy bien, nunca me sentí discriminada ni tratada especial 🙂 Lo que sí hicimos fue cambiarnos de apartamento trascurrido el año, fue así como llegamos al barrio de Shimokitazawa, en Setagaya ♥ (Si quieren ver el tour de ese apartamento pueden hacerlo AQUÍ).

Por otro lado, queridos lectores, conozco otras historias de extranjeros que han tenido malas experiencias viviendo en Japón. No daré nombres pero les aseguro que estas historias son reales:

  • Caso de bullying en el trabajo: Una chica nikkei (mitad japonesa mitad de otra nacionalidad) recibió frecuentes agresiones verbales e incluso físicas mientras trabajaba en una firma japonesa cuyos trabajadores eran en su mayoría hombres. Su jefe le gritaba que todo lo hacía mal, que era tonta y la golpeó en la cabeza. Ella sentía que ese jefe era así con ella porque ella no era 100% japonesa a sus ojos. Final de la historia: La chica renunció tras soportar 6 meses de bullying 🙁
  • Caso de discriminación en restaurant: Otra chica nikkei fue con unos amigos a un restaurant tradicional japonés. Al entrar, la dueña le preguntó por sector fumador o no fumador y esta chica, quien recién estaba aprendiendo japonés, no pudo responder correctamente. La dueña de inmediato la echó diciéndole que no la atendería siendo que en el mismo recinto sí habían otros extranjeros. La razón fue que la dueña no soportó que esta chica no hablase japonés nativo. (Conste, nunca he vuelto a escuchar sobre discriminaciones en restaurantes, esto es muy poco común)

Y esta fue mi historia de agresión verbal en Japón. Quiero dejar en claro que por ningún motivo intento generalizar que Japón es un país discriminador y agresivo al gaijin (extranjero). No, éste ha sido el único episodio de agresión (además del día que me asaltaron) que tuve en casi 4 años en total viviendo en Japón. Y se comprende, eventos negativos y gente mala onda hay en todos lados. Japón no es la excepción.

Y ustedes, ¿Han sufrido algún tipo de agresión o discriminación en el extranjero?

Con cariño, V.

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    furtivaa
    2 mayo, 2016 at 9:27 pm

    Que cuatica la experiencia y que miedo también, bueno quizás no tanto porque era una anciana… pero esa agresividad es impactante
    Afortunadamente no fue más que verbal, pero te llevaste un mal rato gratis y nada que ver contigo, fome!!!
    Bueno y en todos lados hay gente resentida con ganas de rabiar… menos mal que pasó a mayores…
    Cariños

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 9:36 am

      Uy, si. Menos mal que fue sólo una anciana que en otro contexto… uf, ni me lo quiero imaginar :S
      De todas maneras es difícil ver violencia física en Japón, la violencia de ellos va en lo verbal y en ignorar. ¿Sabías que el peor acoso escolar japonés es simplemente ignorar y no hablarle al chico/a al que se le hace bullying? Esa soledad es la que deprime a los chicos hasta llevarlos hasta el suicidio… 🙁

      ¡Cariños!

  • Responder
    Cassandra Armijo
    2 mayo, 2016 at 9:39 pm

    Aww Vilma que terrible! :'( yo me hubiese puesto a llorar haha (soy bien emocional). Pero sí, creo que tuviste una muy mala suerte, porque por lo que se, los japoneses en general no demuestran su racismo en los espacios públicos.. esta viejita si que era un caso.
    Que bueno que después no te volvió a pasar! En mi caso, en China nunca me gritaron algo así de cuático. Creo que lo único más o menos feo que me pasó alguna vez, fue que estaba con mi pololo intentando conseguir un boleto de tren con descuento de estudiante en una boletería bien concurrida de gente.. y la cajera me gritaba (todas las cajeras de boleterías de trenes gritan y odian al mundo) que no podía yo porque era extranjera. Entonces, la gente que estaba detrás mio en la fila cachó que era extranjera y como me estaba tomando mucho tiempo, empezaron a quejarse “ay la extranjera, qué tanto se queda ahí? que avance luego la fila!” y cosas así xd.. pero no fue taaan terrible.

    Interesante tu post Vilma!!

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 9:44 am

      Buuuuu!! Pero no podías comprar porque los extranjeros debían comparar otro tipo de boleto o simplemente la cajera no te lo quería vender por ser mala onda? Y siii, me imagino los gritos de los chinos. No sé por qué pero casi todos los chinos que he conocido son gritones!!! jajajajaja

      • Responder
        Cassandra Armijo
        4 mayo, 2016 at 9:16 pm

        Sí, lo son hahah! Y la verdad era como un descuento bien penca, la universidad decía que si pero en la práctica en las estaciones de trenes no te lo hacían valer, yay!

  • Responder
    elblogdealerecargada
    2 mayo, 2016 at 10:08 pm

    Qué bueno que lo de la señora en el supermercado fue una excepción porque igual una queda plop cuando te atacan así, yo quedaría en blanco y a veces ni siquiera vale la pena defenderse, mejor irse y qué bueno que no te ocurrió más.
    Y pucha, parece que en todos los países existen casos de racismo que no son sólo opiniones, eso de la niña que agreden y hacen bullying es peligroso y terrible, no me imagino lo que soportó y siento que 6 meses fueron mucho tiempo.

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 9:47 am

      Cierto? Yo tampoco entendí cómo pudo soportar 6 meses de ese acoso. Lo peor es que era su primer empleo tras haber estudiado un master allá y era su especialidad. Entonces fue un balde de agua fría. Bueno, igual se sabe que los primeros trabajos tras egresar no son de lo mejorcito pero de ahí a que te digan tonta y te peguen? Si hubiera estado en Chile yo demando con tuti!
      ¡Que estés muy bien!

  • Responder
    paumjv
    2 mayo, 2016 at 10:34 pm

    Aislados los casos, pero bastante fuertes ¡Se pasaron! .. Debió haber sido muy incómodo lo que te pasó =(

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 9:49 am

      Si 🙁 Pero sólo lo veo como pequeño paréntesis a mi vida de sonrisas y buena onda de los japoneses jejeje.
      Por cierto Pau, todavía no te llega mi carta??? Fui tu amiga por correspondencia y tengo miedo que en Chile la carta se haya perdido…. ¬¬ Avísame en cuanto te llegue please *cruzando los dedos* jeje ¡Cariños!

      • Responder
        paumjv
        4 mayo, 2016 at 1:31 pm

        Aún no me llega =( te llegó la mía?

        • Responder
          lovilmi
          4 mayo, 2016 at 3:03 pm

          Tampoco….. snif!
          bueno, a esperar no mas… 🙂 Confiemos en que al menos una de las cartas llegará……… … … .

  • Responder
    Fernanda
    3 mayo, 2016 at 2:38 am

    Que mal 🙁 Yo igual me hubiera puesto a llorar o le hubiera gritado o algo como que soy bien explosiva, muy extremista en realidad pero bueno. En nueva zelanda me pasó una vez en el super que la cajera me trató mal por querer comprar una bolsa de plástico para mi shampoo, fue algo como súper random porque para mi era normal querer la bolsa, pero para ellos no, entonces culturas distintas chocaron, pero tampoco fue como algo que me marcó pero son cosas que pasan jaja Espero que estes muy bien Vilma muchos abrazos :D!

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 9:56 am

      Me suele pasar que tras un evento incómodo en el que no reacciono, tiendo a pensar y pensar cómo hubiese sido una buena respuesta para cagarlos jajajaja. Bueno, cuando es con gente joven que con esa anciana 0 opción.
      Lo de Nueva Zelanda, buuuu. Y todo por una bolsa??? Chuta, esa tipa debió haber tenido un muy mal día. No sé, no entiendo la mala onda de algunos de tratar de refregarte en la cara que no eres bienvenido a un país. Y pese a que no he vivido nada más negativo, sí he leído historias de muchos que los tratan mal y sólo por cómo lucen. En todo caso hay países muy bravos, Japón u Holanda no son nada en comparación a algunos estados de USA o la propia España….. O_O
      ¡Cariños Fer!

  • Responder
    Nekki
    3 mayo, 2016 at 4:43 am

    El año pasado cuando estuve de vacaciones en Japón, iba caminando por una calle muy céntrica de Kioto, cuando de pronto paso un señor japones de unos cincuenta y tantos años, empujando violentamente, de hecho si mal no recuerdo, me dio un codazo, como para apartarme del camino. Fue totalmente gratuito y vi en aquella acción, esa agresividad que mencionas. Me sorprendí. Después reflexioné y con cabeza fría pensé que es algo que incluso te puede pasar en tu propio país así que no es de sorprender que te pase en un lugar que no es tu propia tierra. Lo curioso es que fui como turista, no pretendía quedarme allá, así que como se dice, pagan justos por pecadores… por lo menos me sirvió para no idealizar tanto a los japos…

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 10:04 am

      Hola Nekki, lo que te pasó es también bien raro. ¿Agredirte físicamente por nada? Raro…. Hay japoneses ancianos que soy muy poco tolerantes y no es que sea sólo un tema que seas extranjera, que Kyoto sí que es es totalmente para turistas. Tal vez si te vio unos centímetros caminando frente de él o no tan a la izquierda, pues tal vez haya sido una razón para “ponerte en tu lugar”. No sé…. lo bueno es que sólo fue eso, un empujón.
      Que estés muy bien y gracias por compartir tu experiencia 😀

  • Responder
    Alejandra Morgado
    3 mayo, 2016 at 6:19 pm

    jajajajaj que miedo!!!! lo bueno es que solo se quedo ahí en verbal y no paso a nada mas, en realidad esto puede pasar en todas partes como en chile se molesta a la gente de nuestros países vecinos solo por ” ser parecido”. Me alegro que sean casos aislados de todas formas y que no te paso a nada a ti !

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 10:12 am

      Lamentablemente realidad, no es muy frecuente pero es real 🙁
      ¡Y gracias! ¡Menos mal que no pasó a mayores!
      ¡Cariños!

  • Responder
    princesanunca
    4 mayo, 2016 at 1:18 am

    Oh que cuático! La anciana agressor la embarró! Yo creo que igual hubiera quedado en shock y no hubiese podido hacer nada, aparte que mas vas a hacer no? Oye, me daré un segundo para decirte que ESE DELINEADO TE QUEDÓ HERMOSO haha listo, chao xD

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 10:17 am

      jajajajajajajajaja!! Gracias!!!!
      Me encanta el maquillaje y la belleza, pero bueno, no tiendo a subir nada de eso en el blog xD
      ¡Cariños! (jajajaja)

  • Responder
    rukiixholic
    4 mayo, 2016 at 5:48 am

    Hola vilma!
    que fome que tuvieras esa mala experiencia , pero también es bueno que solo fuera una!, igual fome que las generaciones viejas sigan discriminando sin tener conocimiento, pero es atendible de cierta forma, y que fome por las otras malas experiencias, una persona mestiza que sufra de esa forma, es triste, pero bueno como dices tu y es verdad, en todo el mundo existe este tipo de trato
    besos

    • Responder
      lovilmi
      4 mayo, 2016 at 10:30 am

      Gracias Rukii, es imposible hacer cambiar el pensamiento y experiencia de los ancianos. Digan lo que digan hay que quedarse callado que de hablar es como echarle leña al fuego 🙁
      Hay gente muy mala onda, en Chile mismo veía como los vendedores ambulantes trataban de vender paraguas a unas chinas mofándose de ellas y hablándoles un “pseudo chino burlesco”, entre otras cosas. Mal, mal… 🙁
      ¡Cariños!

  • Responder
    Pretty Red Glasses
    4 mayo, 2016 at 9:38 pm

    Whaaat!
    se entiende con las personas mayores, nadie se escapa de esto. Menos mal que por mi lado no he tenido una experiencia asi hasta ahora. Aqui en UK por lo menos.

    Lo bueno es que estas en Holanda ahora y ahi…. dudo que te pase algo igual 😛

    Besitos!

  • Responder
    Tamy
    5 mayo, 2016 at 1:47 pm

    Yo siempre me he dicho: con que cara gritan americano asesino cuando el ejercito japones asesinó a más personas que la bomba de hiroshima con sus ataqueas a coreanos, chinos, rusos y ni hablemos de los experimentos humanos que hacían con ellos en el escuadron 731, como usaban a las prisioneras como esclavas sexuales o clavaban sus ballestas a los bebes chinos. Si, la bomba fue terrible, pero lo que hicieron ellos es menos humano que los gringos 😉

  • Responder
    Srta.Vale
    7 mayo, 2016 at 5:37 pm

    Que momento más incomodo! Me ha encantado tu blog!
    Gracias a Dios las veces que he salido del país me han tratado súper bien de hecho en Brasil hasta nos cantaron el C-H-I CHI L-E LE CHI CHI CHI LE LE LE ¡Viva CHILE 🇨🇱! 😅Saludos

  • Responder
    Sol
    14 mayo, 2016 at 3:41 am

    Síp. Yo concurría a un curso social de pastelería en Santiago, y la profesora me hacía limpiar sólo a mí… por ser argentina. Cuando me cansé y le dije que no lo iba a hacer porque ya lo había hecho la clase pasada y que le tocaba a otras (en el curso éramos 30 mujeres y yo la única extranjera), me empezó a tratar de prepotente y engreída. Como era de noche, el guardia cerraba la reja, así que recogí mis cosas y lo fui a buscar a otra aula para que me abriera, la profesora me siguió con el grupo que la vitoreaba, y le dijo al guardia que no me abriera, y el guardia como era un hombre amable dijo “cómo no voy a abrirle”, y me fui llorando de allí, sintiendome muy, muy mal. Jamás volví, pero sí fui a buscar mi certificado, lógico ù_ú (pues ya estaba por finalizar y las evaluaciones ya habían sido tomadas).

    No me mal interpretes por contarte esta experiencia justo aquí (que fue casualidad que llegué a tu blog), vivir en Santiago esos años me enseñó que no importa el país sino la gente, y es cuestión de cada uno si decide tener una cabeza abierta o no, o como me gusta decir a mí, es cuestión de cada uno si ve a la gente como seres humanos antes que como pertenecientes a una nacionalidad (como si eso nos diferenciara en algo realmente).

    Para mí no existen diferencias, sólo seres humanos. Y uniendo esto al tema con países como Japón, pues bien sabemos que ellos no han sufrido la colonización, y lo que habían sufrido, no fue muy bueno que digamos. Países que no han sido invadidos ni colonizados, o que a su vez son invasores y/o colonizadores, probablemente no entiendan lo que significa convivir con otras razas, ni lo acepten, pues viven en esa burbuja, que no se rompe al menos que hayas vivido años en otro país diferente al tuyo. O, la otra alternativa: que ya hayas nacido con una mentalidad más amplia.

    Discriminadores hay en todos lados 🙁
    pero yo me quedo con aquellos que ven el corazón antes que tu acento o apariencia.

  • Responder
    Nadiuska
    25 mayo, 2016 at 11:42 pm

    Ciertamente esto ocurre en todos lados. Irónicamente, en muchas ocaciones los que viven descriminacion suelen repetir o comentar que en su país no lo hay. 🙂
    Yo vivo en España hace unos cuantos años y he tenido que escuchar,ver de casi todo, y a muchos españoles decir cuando vienen de vacaciones por qué están en el extranjero que España es muy abierta y que recibe bien a todos. Me resulta ya gracioso escuchar ese comentario.
    Creo que él tema de la descriminacion está en todos lados y en todos,todos lo hacemos en menos o mayor grado. Tengo amistades y conocidos en muchas partes del mundo, y si no lo hacen contigo por qué les encanta la cultura latina lo hacen con los turcos… Dependerá que cultura tolere más o que vínculos históricos tengan, etc.
    Es posible que viajar más y vivir en otros países ayude a erradicar ese comportamiento, pero en muchos casos tengo mis dudas,conozco algunos que han vivido en 3 continentes y hablan 6 idiomas y son aún más recistas,nada tolerantes y se hacen más patriotas…
    Será el tipo de alimentación que no les deja avanzar? :-)) o que en sus viajes hacen poca introspección? Algunas personas tienen unas cabezas muy burdas.

  • Responder
    Epaminondas
    26 noviembre, 2018 at 4:33 pm

    Americana eres, asesina seguro que no.

    Como decía no se quien: “Palos y piedras romperán mis huesos pero las palabras nunca podrán herirme”.

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.