Hace poco cumplimos 1 año viviendo en Holanda. En tan poco tiempo han pasado muchísimas cosas, nos embarazamos, fuimos padres, armamos por segunda vez nuestro hogar en el extranjero y nos pusimos a prueba como matrimonio. Creo que en mi vida me sentí tan inestable emocionalmente, me enfrenté a ratos a la peor soledad y tristeza de ser madre lejos de las raíces, pero a la vez descubrí la mejor felicidad de todas, la de disfrutar mi propia familia, mi hijo y mi marido! Hoy, queridos lectores, quiero comentarles lo que ha sido este primer año a partir de lo que me gusta de vivir en Holanda, como lo que me desenamora.
Atención: Lo que leerán son MIS opiniones, mi experiencia, mi verdad que siempre he tratado de expresar con respeto. Lo destaco porque recibí varios comentarios desagradables de fans anónimos de Holanda que me comentaron agresivamente en mi post “Mis primeros 6 meses en Holanda: Amor y Odio“. Por lo que si eres uno de esos lectores que sólo quiere leer maravillas de este país, te adelanto que este es un BLOG PERSONAL y DE OPINIÓN SUBJETIVA.
¿Qué me gusta de vivir en Holanda?
1. ¡Mi familia y mi casa!
Hace casi 3 meses nació nuestro hijo en Holanda. Pese a tener los problemas habituales de una madre primeriza, ¡Adoro a este enano que nos roba día a día el aliento! ¡Es que definitivamente ha sido lo mejor de nuestra vida en Holanda!
Y amo también mi hogar ya que soy de las que disfruta estar en casa. Siempre consideraré un excelente panorama ver una película o serie comiendo cosas ricas, o tomar un nuevo té con el marido, o jugar computador (yo Sims 4 y el marido alguno de sus juegos de aviones jeje), etc. Por lo que mi hogar tiene que ser un templo de felicidad y armonía: debe estar muy limpio, ordenado e iluminado.

Nuestra casa en Holanda 😀
2. ¡Es fácil encontrar comida de todo el mundo!
Otro aspecto que me encanta de vivir en Holanda es la diversidad de sabores que se puede encontrar en el comercio. Y no hablo solo de restaurantes, si no que en los mismos supermercados hay secciones especializadas de comida india, árabe, latinoamericana y asiática. ¡Perfecto! ¡Amo comer y más aún sabores exóticos!

Algunas compras de comida japonesa y coreana en un supermercado asiático 🙂
3. ¡La naturaleza!
Aún pienso que es impresionante tener la posibilidad de ver vacas, caballos y ovejas a menos de 15 minutos en tren desde la estación central de Ámsterdam. No sé si los holandeses son conscientes de la maravilla que tienen en paisajes y lo bien conectado que está la naturaleza con su diario vivir. Holanda no es Ámsterdam, y eso lo entiendes una vez que viajas y conoces otras ciudades que son más limpias, están más cuidadas, y son más bellas que la capital (a mi parecer). Y si a eso le agregas patos y tantos otros animalitos y áreas verdes, uy, perfecto!!!
4. ¡Los horarios de trabajo!
Algo que nunca podré negar es la maravilla de horario de trabajo que tiene mi marido aquí en Holanda. Trabaja de 9:00 a 17:30 de la tarde y muy pocas veces ha tenido que quedarse “hasta tarde” (30 minutos más). Sé que no todos los empleos en Holanda son así de buenos, incluso hay muchos que trabajan de lunes a jueves, o por el contrario, hay quienes viven sacrificadamente teniendo 2 empleos diarios. Pero como estoy hablando de mi experiencia, puedo decirles que agradezco enormemente este ritmo de vida. Gracias a este trabajo en Holanda, mi marido tiene la posibilidad de disfrutar a su hijo mucho más, llega con energías y lo veo mucho más contento de lo que fue en Japón y Chile. ¡La paternidad se vive una vez, y aquí la estamos disfrutando al máximo!
5. El sistema de salud holandés
Aquellos que leyeron la evolución de mi embarazo en Embarazada en Holanda Parte 1, Parte 2 y Parte 3, y también Mamá en Holanda: El nacimiento, habrán leído que tuve un parto complicado y de riesgo. Desde un comienzo el sistema de salud holandés me dio confianza y todas las matronas y cuidados en el hospital fueron acertados y muy amables. El seguro de salud cubrió prácticamente todo el costo del parto y la salud hacia los niños es algo impresionante, ¿Sabían que en Holanda los niños/jóvenes menores a 18 años no pagan seguro médico? ¡Salud gratis! Incluso ahora puedo llamar ante cualquier duda o emergencia a un teléfono en el que me dan asesoramiento médico gratuito.
¿Me animaría a un segundo hijo en Holanda? Desde la lógica por supuesto que sí ya que conozco como funciona todo. Pero desde la emoción no, sufrí bastante por estar tan lejos de toda mi familia y amigos. El embarazo fue duro y lo ha sido aún más tras el nacimiento de nuestro hijo.
6. ¡Los amigos extranjeros!
Nuestra mejor red de apoyo han sido extranjeros residentes en Holanda. Chilenos, argentinos, indios, españoles y otros países latinos que nos han apoyado desde traducción, datos de arriendo, emergencias para llevarnos al hospital, invitaciones a sus casas, entre otras cosas que realmente se necesitan cuando estás empezando de cero en un país nuevo.
Debo reconocer que me cuesta pedir ayuda. Intentamos con mi marido en solucionar todo solos, pero desde que nació nuestro hijo que todo ha cambiado y con ello nuestras prioridades. Actualmente si hay que pedir ayuda, no lo pensamos dos veces. Y felizmente siempre hay alguien en el camino que nos ha brindado una mano.
7. ¡Cultura ciclista!
Y finalmente otra de las cosas que me gustan de vivir en Holanda, es la cultura ciclista y activa que se tiene. He visto muy pocos holandeses obesos, de hecho no he visto a ningún niño con sobrepeso. Es genial verlos tan activos en sus bicicletas, como salen de paseo, van de compras o como no se complican con la lluvia o fuertísimos vientos. ¡Tienen otra mentalidad y me encanta! (Si están interesados sobre la cultura ciclista en Holanda, los invito a leer “Bicicletas en Ámsterdam“)
¿Qué NO me gusta de vivir en Holanda?
1. La falta de sol
Ok, antes de llegar a vivir a Holanda leí sobre la falta de sol y gran cantidad de días grises y fríos. Pensé que era una exageración de gente muy sensible, pero cuando llegué y experimenté casi 5 meses sin sol… realmente pensé que tenía depresión.
Me sentí muy mal en mis primeros 6 meses en Holanda. No quería salir de casa, me la pasaba llorando y se me juntó con mi embarazo y melancolía de no estar en Japón ni en Chile. Fueron meses duros ya que en ese entonces mi casa estaba vacía, conocía a muy pocas personas y las fiestas de fin de año la pasamos solos.

Nuestra cena de navidad en Holanda, 2015.
2. El fatal horario comercial
¿Sabían que el comercio en Holanda cierra, en general, entre las 17:00 a 18:00 hrs? Sólo un día a la semana cierra más tarde. Lo sé, qué genial es ser empleado de esas tiendas y poder tener una calidad de vida familiar decente en la semana. Pero desde el punto de vista de una consumidora que tiene emergencias y le gustaría pasear hasta más tarde por centros comerciales, me encantaría que las tiendan pudiesen cerrar un poquito más tarde. Y tampoco hablo que sea un servicio como el de Nueva York en donde muchas tiendas están abiertas las 24 horas y todos los días del año. Tan sólo sería feliz si cerrase alrededor de las 20:00 horas 😀
3. El idioma holandés
Por más que escucho el idioma holandés no logro conectar, personalmente lo encuentro feo. Sigo insistiendo que parece una mezcla de alemán con árabe y francés. Sí, sí, lo sé. Aquellos que hablan holandés y aman el idioma, se enojarán con esos comentarios. Pero en mi opinión el holandés no es un idioma que aprendería por gusto, si lo hiciera sería por utilidad si es que nos quedamos indefinidamente en Holanda. Pero ya concluimos con mi marido que no nos proyectamos mucho tiempo acá. ¿Y para qué gastar energías en un idioma que es inútil en el extranjero? Se puede vivir perfectamente en Holanda con inglés.
4. Limitación laboral siendo madre
Bien es sabido que Holanda es un país con muchísimas oportunidades laborales. Muchos conocidos extranjeros han podido tener un estándar de vida en Holanda que hubiera sido imposible alcanzar en Chile con sus oficios o profesiones. Sin embargo mi caso es particular, de profesión soy profesora general básica y a tan solo 2 meses de haber llegado a Holanda me embaracé. Imposible buscar un trabajo con proyecciones con panza, y ahora que nuestro hijo nació es más complejo porque es carísimo pagar guarderías o cuidadoras. Y bueno, tampoco es que necesitemos desesperadamente que yo trabaje y genere más dinero. No, tenemos una buena situación por lo que esperaremos a que nuestro hijo tenga 1 año aproximadamente para que se integre paulatinamente y dentro de nuestro presupuesto a alguna guardería holandesa. A ver qué tipo de trabajo logro encontrar para ese entonces 🙂
5. ¡Los arriendos son carísimos!
No les mentiré, jamás pensé que los arriendos en Holanda fuesen tan caros. Y no les hablo de arriendos en el centro de Ámsterdam frente a un canal y rodeada de lujos. No, les hablo de un apartamento de tamaño “normal” (75 metros cuadrados con 2 cuartos), con ambiente tranquilo a su alrededor y buena conexión en transporte. Y buscamos y buscamos al llegar a Ámsterdam pero para nuestra sorpresa un apartamento de 35 metros cuadrados (1 ambiente) cuesta alrededor de 1.400 euros el mes!! (equivalente a 980.000 pesos chilenos o $USD 1,400). CARÍSIMO!!!! Fue así que tuvimos que arrendar algo a 15 minutos en tren del centro de Ámsterdam, llegando a pagar 1.100 euros (equivalente a 770.000 pesos chilenos o $USD 1,150). Por este dinero pagaríamos casi 2 dividendos de nuestro apartamento en Chile. Lo sé, deberíamos comprar, ¿Pero para qué si probablemente no nos quedemos mucho tiempo en Holanda?
¡Y éstos han sido mis puntos a favor y en contra de mi primer año viviendo en Holanda! Insisto que todo esto es en base a mi experiencia, opiniones que pueden ser similares con otros residentes en Holanda, como también podrían ser totalmente opuestas. ¿Recuerdan que mi nivel de felicidad luego de 6 meses viviendo en Holanda era de 3? (de un total de 10). Pues actualmente creo que soy feliz nivel 6. Extraño mucho el apoyo y convivencia con mi familia y amigos en Chile, en especial ahora que somos padres primerizos y estamos relativamente solos en Holanda. Tal vez otro día les hable sobre ello en el blog, ya que ser mamá en el extranjero puede ser maravilloso así como también hay días negros, MUY NEGROS. ¿Será que llegó la hora de pensar en volver a nuestro país? Pues ya lo veremos, lo evaluaremos cuando estemos en Chile de visita entre diciembre a marzo ❤
Y ustedes, ¿Recuerdan cómo se sentían luego de su primer año en el extranjero?
Con cariño, V.
PD: Si les gustó este post y quieren apoyarme virtualmente no duden en darle like, comentar o compartir. ¡Gracias!
27 Comentarios
sleepingfairyprincess
15 diciembre, 2016 at 8:02 pmTotalmente de acuerdo con los comentarios negativos, la verdad (no te ofendas) pero nunca me gustó la idea que tuvieron ustedes de ir a Holanda. Quizá Japón es pésimo lugar para ser padres, pero Holanda también es horrible para criar hijos. Que dicha que han decidido dejar ese lugar. Alemania o Estados Unidos (que lo diga yo), podría ser un lugar mucho mejor para planes familiares. De Holanda, rescato muy poco. Jajaja y que risa con lo del idioma, tienes toda la razón, es horrible :’D Saludes, Felices Fiestas y siempre para adelante.
lovilmi
19 diciembre, 2016 at 3:42 pmHola!!! Has vivido en Holanda? Tuviste una mala experiencia? Ohhh!!
Sé que hay varios aspectos negativos de vivir aquí pero creo, y también me han comentado otras extranjeras con niños acá, que Holanda es un muy buen lugar para criar. Mas que nada me han comentado sobre los beneficios en salud, educación y los buenos horarios laborales de los padres. Y hasta el momento coincido con ello, creo que para crianza Holanda es genial. Sin embargo si eres madre primeriza y has llegado hace poco el país, es difícil acostumbrarse 🙁
Alemania también he escuchado muy buenas referencias 😀 y en EEUU depende del estado, que cuando escucho noticias de matanzas en escuelas o universidad, etc., se me quitan todas las ganas de irme allá. Uffff, difícil…. no existe el lugar perfecto T__T
¡Saludoooos y GRACIAS! 😀 😀
sleepingfairyprincess
19 diciembre, 2016 at 8:31 pmAsí es, no existe lugar perfecto. Y si tuve la experiencia de vivir allí suficiente tiempo como para no extrañarlo, racismo, machismo (una de las cosas que más detesté) de crianza muy (demasiado) permisiva y liberal para mi gusto, también noté mucha pérdida de valores en la sociedad en general. De hecho, mi mejor amiga aún vive allí, una costarricense madre de 4 hijos, su esposo es holandés. Ella, al igual que yo, ha sido víctima de racismo en numerosas ocasiones (con comentarios muy feos como: ” la pobre que Holanda rescató” y cosas de ese tipo) también como madre ha sufrido mucho, ella trata de inculcarle valores a sus hijos, pero la sociedad les dicta otra cosa, al punto que decidió enviar a los dos más pequeños a Costa Rica con su abuela para no criarlos allí e irlos a visitar cada 6 meses. Similar experience tuve con mi hija de 6 años.
En Estados Unidos encontré mucho de lo que buscaba, no es un lugar perfecto pero es un lugar que, al ser tan multicultural, en muchos Estados o regiones el racismo simplemente no se da, también hay más variedad de colegios y escuelas donde fácil fácil puedo encontrar la que mejor se adapte a lo que yo deseo para mi hija y la educación en valores y principios que yo busco para ella. Lo mismo lo encontré en Alemania, pero por cuestiones laborales me tuve que marchar de allí. Pero en fin, cada país tiene lo suyo, lo mejor es tratar de ver siempre lo positivo aunque a veces sea difícil.
Marta Perez
28 noviembre, 2017 at 8:39 amEs que holanda es, junto a Alemania, Belgica y algun pais nordico, el pais racista por antonomasia en Europa. Fijate que el partido nazi PVV anda siempre segundo o tercero en las elecciones holandesas. El PVV es el equivalente a España 2000 o falange en España, partidos que en España no suman mas de 2 o 3000 votos. Van de tolerantes pero es lo mas reaccionario que hay, son tolerantes con culturas retrogradas como la musulmana. En mas de 1 y 2 ocasiones he oido a holandeses decir que los musulmanes son una raza superior a los españoles. Ese es el nivel de esa colla de nazis. De todas formas, no es de extrañarse, ellos inventaron la leyenda negra contra España, y al fin y al cabo, aunque quieran vender que fueron ocupados por Alemania, la realidad es que se dejaron ocupar con gusto.
Marta Perez
28 noviembre, 2017 at 8:33 amBeneficios en salud? Jajajajja. Holanda es el pais de la UE donde MAS GENTE muere por negligencia. En otras palabras, lo que el paracetamol no te cure, no te lo va a sanar la salud holandesa. Holanda es un pais que vende humo, ellos son los mejores en todo, luego la realidad es otra. Por ejemplo, se pare en casa para ahorrar (aunque lo vendan como parto natural), y parir en casa esta muy bien si no vas a tener complicaciones, cosa que nunce se sabe, y mucho menos cuando solo te hacen una eco durante el embarazo, en paises avanzados como España o Francia, hacen varias durante el embarazo. Holanda alardea de tener la infancia mas feliz del mundo, luego resulta que la mortandad infantil en Holanda es mayor de la UE, y asi hasta el infinito. En lo unico que estoy de acuerdo, y es la unica razon por la que hay extranjeros aqui, es el tema laboral, sueldos decentes, horarios decentes y respetados, flexibilidad, etc.
INDIRA TOLEDO
30 junio, 2018 at 10:51 pmHola¡ Buenas tardes, quisiera conocer ese hermoso lugar, pero tengo algunas dudas y quisiera saber si ustedes me pueden ayudar, quisiera saber en primera medida que requisitos exigen para poder laborar allá, siendo extranjera, Saludos y me encanto tu post, seguiré leyendote. saludossss desde Barranquilla- Col.
Calamis
16 diciembre, 2016 at 12:46 pmAy Vilma que difícil, si bien se ve shori vivir en otro país con tantas cosas lindas…el apoyo y compañía es otra cosa totalmente distinta e importante. Con respecto a la falta de luz…personalmente no podría! Me deprimen demasiado los días nublados o fríos u.u
Como es el sueldo mínimo? Con respecto a eso sigue siendo muy caro donde vivir?
Yo no llevo ni un mes en Sydney y se me ha hecho eterno! u.u principalmente porque vine sola… Y encontrar un lugar “decente” donde vivir fue muy muy difícil. Aquí muchos vienen a trabajar y ahorrar por lo que no gastan mucho en una pieza privada. Vi muchos deptos con 6 piezas con 4 personas dentro de cada una o living comedor transformados en mas piezas.
Sentía que era como una guarida de ratobes no se u.u
Preferí escoger algo a 15min en bus pero mas amplio y con solo 3 personas mas (en 2 piezas) porque para mi el lugar donde vivir/dormir tiene que ser acogedor y limpio….. Y aquí es donde pondré a prueba tb mi tolerancia al desorden de otros o a sus tecnicas de aseo.
Aun así…. No me mata Australia =/ no me siento “en casa” como me pasó en Corea u.u ….. Sin considerar que aquí es todo super super caro cuando no se tiene un trabajo fijo de 8hrs diarias.
Creo que independiente de lo muy lindo que sea un país…. Hay cosas que aveces no conectan o no te dan un sentimiento acogedor y eso es SUPER importante por lo menos para mí.
Si decides irte yo creo que te entenderé perfectamente!
Espero que estos meses tu nivel de felicidad mejore y aún asi…no estas sola con tus 2 hombres a tu lado =)
Muchos besitos!
lovilmi
19 diciembre, 2016 at 3:59 pmHola Carla!
De todos los migrantes que he conocido, son re pocos los que se sienten rápidamente en casa tras mudarse a otro país. En general pasan años, y pese a que se sienten como en casa, saben que nunca será su país. Es triste, conozco chilenos que pese a haber vivido 20 o 30 años en el extranjero, sueñan con volver pero saben que en Chile jamás tendrían la calidad de vida de ellos y sus hijos en el extranjero. Así que relax Carla, los primeros 6 meses a mi juicio en el extranjero son los meses más difíciles. Luego te resignas, aprendes y empiezas a disfrutar con tus amigos, te repites tus restaurantes favoritos, etc 🙂
Respecto al sueldo en Holanda, depende del trabajo. Como te recortan como el 40% de tu sueldo por impuesto muchos optan por tener trabajos o muy buenos, o varios trabajitos como independiente para imponer lo mínimo. snif!
En fin, quiero ver en Chile si siento esa conexión para ver si nos animamos a volver dentro de 1 año o 2. Que irnos corriendo de Holanda, no. Hemos hecho una gran inversión como para dejar todo botado, además quiero viajaaaaar jo jo jo!!
Un abrazoooo!!
Mariana Ríos Bonnet
6 enero, 2017 at 8:55 pmHola Calamis! No sé si leas esto, pero yo fui a australia y el primer mes también se me hizo eterno, fui lo más mañosa del mundo y tambièn odié que todos vivieran hyper asinados para ahorrar, además de que todo era enfermo de caro, y habían muchas arañas, estaba entre llantos, tristeza y además las arañas, fue horrible pero poco a poco me acostumbré, conocí unas amigas japonesas y poco a poco fui saliendo más, salí con pura gente que no era de chile (Aunq al final igual terminé saliendo con gente de ahí) y fue genial, todo al final sumando y restando fue genial! espero que te pase también, australia tampoco lo considderé como mi hogar, pero eso no significa que no se pueda disfrutar, si estás en sydney hay muchos lugares lindos a los cuales ir! yo fui sola a muchos, todos los días me iba caminando de la u (unsw) a mi casa (clovelly) caminando y descubrí muchas cosas… espero que te sientas mejor y que disfrutes mucho el viaje!!! 🙂
Ley
16 diciembre, 2016 at 1:04 pmYo creo que este es un país orientado a las familias con hijos. Hay muchas ventajas para las familias y en general hay buena educación y oportunidades, pero no es un país en el que caer en paracaídas sea la mejor idea. Definitivamente se necesita de mucho tiempo y voluntad propia para acostumbrarse a vivir aquí.
Creo que hay una idea muy fantasiosa de este país y la realidad difiere mucho cuando te toca vivirla.
Definitivamente, tener una mente y un corazón abierto ayuda mucho en la adaptación.
Hasta el momento que les toque irse, espero que puedan disfrutar de este paísito, que como todos, tiene sus cosas buenas y malas.
Un abrazote para los tres!
furtivaa
16 diciembre, 2016 at 1:46 pmTu hijo está precioso, cada día más lindo <3 No me cansaré nunca de decir que amo tu casa, es que tiene la iluminación perfecta… siempre que veo tu escritorio me acuerdo que es un pendiente en mi hogarsh!
Holanda no es Amsterdam, Holanda son los molinos jejejeje… sueño con una foto así… llena de molinos
Que atroh la hora de cierre del comercio desde el punto de vista de una compradora! y yo que reclamo que en Coyhaique es penca el horario… es que abren muy tarde
Casi me caigo de poto con el valor de los arriendos en Holandaaa… que onda??? es para ir hacerse millonario comprando casas y después arrendándolas, medio negocio, jejeje
Cariños Vilma… que estés suuuper
rukiixholic
16 diciembre, 2016 at 2:20 pmHola linda, me emcanta tu bebe, es tan bello, sobre vivir alla debe ser muy duro estando solos, pero ya veras que el tiempo pasará mas rapido, y tendran nuevos planes, y tal vez sea chile!
Y solo apoyarte en el amor de tu hijo, holanda se ve totalmente maravillosa, desde su paisaje hasta todo, y es rico que vivas esa experiencia tiene mucha sabiduría que darle a tu hijo!!
Espero que estes bien !! Saludos
Daniel Montes
16 diciembre, 2016 at 2:30 pmHe leído todos tus blogs desde q llegaron a holanda, y a veces parece q no les gusta nada el pais, pienso que podrian encontrar la manera d ver el lado positivo del lugar y disfrutarlo lo máximo posible, porq a fin d cuentas, ya estan ahí, saludos!
Marcela Riveros (@MarceNon)
16 diciembre, 2016 at 7:12 pmHola Vilma, tu hijo es hermosooooooo!!!! No hay nada como poder cuidar a los hijos uno misma, mi mamá ha trabajado desde que tengo memoria, yo en cambio he podido disfrutar del crecimiento y las etapas de mi hijo, cuando terminé mi carrera, comencé a trabajar en horario de oficina a esto agregar el tiempo muerto (perdido) en la locomoción 3 horas diarias, sentí que despreocupe mucho a mi hijo aunque no fue así, lo cuidaba mi hermana pero no es lo mismo, llegar cansada, ordenando, cocinando y preparando todo para el siguiente día, habían veces que ni siquiera le preguntaba como había estado su día, y se que para muchas mujeres es igual. Gracias a Dios se dio la oportunidad de cambiarme a un trabajo con el mismo horario pero desde casa!!!! Esta semana fueron las premiaciones a alumnos destacados y pude ver a mi hijo recibir su diploma. Me siento muy bendecida por tener esta oportunidad por que como bien dices solo se viven estas experiencias una vez.
Mucho animo con los días fríos, también se pueden disfrutar, me sentí totalmente identificada con lo casera, ver películas y comer rico para mi eso es la cumbia 😀 y sin dejar de lados los sims 4 me encantan!! Muchos cariños y buenas vibras 😉
Pelón
21 diciembre, 2016 at 9:32 pmDespues del medio comentario gigante del inicio, me meti al de los 6 meses para ver quién(es) fue(ron) el(los) desubicado(s). Me encontre con la sorpresa de gente que vomita sin pensar en el entorno. No pescar, ni siquiera responderles. BAN HAMMER para ellos!!! xDDDD
Nosotros devuelta en Chile, Sobrina, Sobrina y Sobrina + calor e incendios forestales ha sido la tonica de este primer mes. De seguro nos veremos. La Pelona no se ti respondió, pero la Lucilita no la suelta en todo el día, es increible, desde que salimos de aduanas en el Aeropuerto acá, hasta hoy… jajajajaj
Un abrazo para los 3, me alegro que la nota mejorará a sobre 5! Que bueno también que ya tengan un grupo de amigos/conocidos que los ayuden en todo.
Hace rato que no me pasaba por acá y lo eché de menos. Que tengan buen viaje 😀 Cariños.
Mariana Ríos Bonnet
21 diciembre, 2016 at 9:51 pmHola!
Llegué a tu blog porque buscaba experiencias sobre Japón y leí y leí muuucho de tu vida y ya llegué a esta entrada me ha parecido que he tenido un flashazo de tu vida y me ha parecido fascinante!!! me alegra mucho que estés bien y que tu bebé sea feliz y sano. Tengo una duda existencial, ¿tu bebé al nacer en holanda es holandez inmediatamente? O está como chileno? es una duda que tengo jajaja.
Te seguiré leyendo! me encanta como escribes!
Yo estuve en amsterdam este año, poquitos días eso sí y realmente amé todo, lo ordenado y lo feliz, lo único que fue shokeante para mi y mi pololo es que sin querer entramos al barrio rojo, estabamos viendo una iglesia y había un pasillo muy estrecho con muchos murales y decidimos entrar, al final del pasillo estaban todas las mujeres desnudas en sus vitrinas! shooock para mi!!! jajaja fue mi primer día en Europa (nunca había estado en las europas!)
Bueno, que estés super!!!
Dani
23 diciembre, 2016 at 12:57 amHola Vilma, leo esto y es todo tan similar a mi nueva vida en Seattle, es muy gris, tenemos sol hasta las 4 de la tarde en invierno, el comercio cierra temprano, el arriendo del departamento donde vivo es aproximadamente de $USD 2,200 por 80 metros cuadrados (no logramos encontrar algo barato y cerca del trabajo de mi marido, la locomoción es buena pero no llega a todas partes). Tenemos una vida tranquila, mejor que en Chile, pero mi visa no me permite trabajar, aveces me siento en una jaula. El sistema de salud, es muy completo, muy caro, pero la empresa donde trabaja mi marido tiene algunos beneficios al respecto. En EEUU tenemos de todo, no nos falta nunca nada, y hoy en dia tenemos problemas del primer mundo “pedi esto por internet, y no nos ha llegado el paquete”.
Mi marido trabaja de 9 a 17 hrs, lo cual hace una vida mas tranquila, en Chile trabajábamos hasta las 19 hrs y nos manteníamos constantemente con sueño.
Aqui, hemos visto a muchos chilenos teniendo niños, no se si sea tan amigable formar una familia aqui, en el centro de la ciudad no hay escuelas, y pocas veces he visto niños, me parece que la ciudad es solo de gente adulta. Si quieres formar una familia, debes salir de la ciudad, donde hayan escuelas, pero eso te obliga a comprar una casa y a tener un auto.
Saludos Vilma 🙂
Daniela Marín Bueno
23 diciembre, 2016 at 11:56 pmLos días nublados y todo eso también me afectarían, mi salud emocional depende de estaciones bien marcadas como es en Chile y que en invierno igual se dan días soleados. Ánimo en todo lo que se viene, que genial que vengas por tanto tiempo, éxito en el viaje!
Besos
JaviSD
4 febrero, 2017 at 10:57 amHola! Me encantó tu blog! Yo tb vivo en Holanda, en La Haya eso si….desde Octubre y ha sido bien dificil acostumbrarme..sobre todo a los horarios de la tiendas, la tranquilidad y al idiomaaa!!! Y tb me quede embarazada aca….tengo ya casi 4 meses pero me voy a ir a tener mi guagua a Chile sines que todo sale bien.
Nosotros vivimos un año en Londres abtes de llegar acá y te puedo decir que ahi si q no sale el sol! Es horrorosooo…..al parecee tu vives en Amsterdam pero en La Haya se ve el sol bien seguido….no digamos que en esta epoca calienta mucho pero se ve el sol asiq eso se agradece.
Voy a seguir leyendo tus otras historias de cuando estabas embarazada
Slds!!
Javiera
natalia h
6 marzo, 2017 at 6:56 pmLeí super tarde este post porque voy a Amsterdam en mayo y me acordé que tu vives en Holanda, así que he estado pasando por todos tus posts sobre ese país para ver qué tal. Gracias por todos los datos, ya anoté varias cosas.
Me dio risa lo del disclaimer al inicio del post, yo tuve que poner uno muy parecido después que una señora española se indignó conmigo y me trató de estúpida porque dije que en España no había gatos. Wn, yo no vi ni un gato en la calle y eso dije!!! INDIGNADA estaba, jajaja. Ahora me río pero me sentí tan mal cuando leí el comentario. Gente mala onda. :p
Debora
7 marzo, 2017 at 2:58 pmHola, creo que no habia comentado antes. Me gusta mucho “ver” y leer sobre la experiencia de otras personas viviendo fuera de Chile, siempre a estado dentro de mis sueños vivir fuera del pais un tiempo pero aun no me animo…. Respecto a Holada en especial Amsterdam es una ciudad que he tenido la suerte de visitar en 2 oportunidades y me encanta, no tengo hijos y con mi pololo jajaja (que bueno poder usar este termino acá) fuimos en plan de carrete me encanto todo lo que puede ofrecer más alla de el barrio rojo y la fiesta.. los parques, museos, mercados (tipo persa, habia de todo) pasear por las calles y a orillas de sus canales es una ciudad que me cautivo, la segunda vez viaje con una pareja de amigos que iban con su bebe de 10 meses y pude ver lo amables y preocupados que son de los niños, nos ayudaron mucho sobre todo por que nuestro equipaje se perdio en el vuelo y llego 3 días despues, tuvimos que comprar de todo para el bebe y me incluyo por que aocmpañe a mi amiga a hacer las compras e imaginaras nuestra cara ante los tarros de leche en Holandes y con mi ingles modo principiante XD en fin al verlo desde fuera Amsterdam es una ciudad de las que concideraria para vivr al igual que Berlin me encanto (ojala puedas visitarla algun día).
Ánimo en su aventura viviendo y formando una familia fuera de Chile, y me gustaria saber tu opinion a tu pregunta echa en el post “¿Será que llegó la hora de pensar en volver a nuestro país? ” ahora que estuviste en Chile, yo la verdad cada día que veo la desigualdad, el como nuestros politicos nos roban y sobre todo como sabiendose todo lo que se a destapado sobre las coimas y pagos estos cara dura siguen postulandose, lo mala que es la slaud publica y lo cara que es la privada, lo mismo con la educación…. la verdad yo me la pienso y creo que por lo mismo aun no me decido a tener hijos….. bueno esa es mi opinion y como tu dices que no ofenda a nadie jajaja, suerte y disfruta la primavera y los jardines de tulipanes que se vienen pronto por esos lados y que creo es hermoso (no lo he visto), saludos desde Chile!!
Elisa
8 marzo, 2017 at 12:03 amA MI HOLANDA…ME ENCANTA!!!…TODO…NO HE VISTO RACISMO DE HOLANDESES HACIA EXTRANJEROS, LO HE VISTO ENTRE EXTRANJEROS…PLOP!!
CADA VEZ QUE VOY A AMSTERDAM CENTRAAL…ES UNA MA RA VI LLA…SERA PORQUE SOY DE SANTIAGO TAL VEZ….(PORQUE EL SUR ME ENCANTA…DE CHILE)
PARA PERSONAS QUE TIENEN SOLO CUARTO MEDIO …EL SALARIO ES BUENO…1800 EUROS PARA EL BOLSILLO…EL SOL…ES CIERTO…ES OSCURO ACA…POR ESO ME GUSTA SALIR DE VACACIONES EN ENERO…..LO QUE NO ME GUSTO…FUE QUE AL PRIMER DIA DE NIEVE…NO ENVIE A MI HIJA AL COLEGIO…QUIEN NO LO HACE EN CHILE CON LA PRIMERA LLUVIECITA??!!!….PUES A LAS 8 CON 25 MIN (HORA DE ENTRADA 8.15)…ME SONO EL TELEFONO PREGUNTADOME SI LA NIÑA ESTABA ENFERMA…YO LE RESPONDO QUE NO…Y ELLA AMABLEMENTE ME DICE QUE NO SABE COMO SERA EN MI PAIS …PERO QUE ACA TE LLEGAN MULTAS POR NO ENVIAR A LOS CHICOS AL COLEGIO SIN UNA JUSTIFICACION POTENTE…ASI ES QUE NOS LEVANTAMOS RAPIDAMENTE Y NOS FUIMOS AL COLE…ADEMAS QUE EL COLEGIO ESTABA A 5 MIN A PIE DE MI CASA….ESO TAMBIEN ES UNA GRAAAAN COSA….FELICIDADES VILMA…LINDO TU TRABAJO!!
adelinassecret
26 abril, 2017 at 11:48 amHola, la verdad es que tu post me ha ayudado bastante, ya que en un futuro me gustaría vivir en Holanda, y es genial poder conocer le punto de vista que de alguien que ya lleva viviendo allí un año. Un besoo 😀
Lorena
28 junio, 2017 at 5:27 pmHola!!!!
Me encantó tu Blog y tus experiencias. Tengo la posibilidad de ir a estudiar a Holanda en Enero, por el plazo de un año. No me tocaría estar en Amsterdam, sino que en Tilburg, y ayyyy sii me da un poco de nervios pero genial encontrar esta página para conocer de compatriotas que se lanzaron. Conoces Tilburg? Me han dicho que es una ciudad chica pero que en Holanda todo está cerca y puedo salir de paseo a Amsterdam (estuve de vacaciones hace un par de años allá)..
Un abrazo!!!
Mi primer año como mamá primeriza en el extranjero - LOVILMI
3 octubre, 2017 at 12:34 pm[…] un país en el que me costó sentirme a gusto, procesos que ya les conté cuando cumplí 6 meses y mi primer año en Holanda. Nos embarazamos muy rápido y en septiembre del 2016 nació nuestro […]
samantha
23 diciembre, 2017 at 12:15 pmhola, estoy por poco terminando mis estudios universitarios, lei tu historia y me encanto las experiencias que tuvieron, Si Dios lo permite viajare el año que viene para holanda con vista de trabajo, soy de venezuela y es un gran paso que dare. Me gustaria viajar a otros paises mas adelante para conocer diversidad de culturas
Natalia
16 marzo, 2018 at 7:29 pmHola! Me alegra haberte encontrado,necesitaba preguntar a algún sudamericano de la vida en Amsterdam. Haz averiguado sobre estudiar en otras universidades si es posible?Soy ING informática y mi marido ING civil. Gracias por todo lo que compartía,es muy valioso.