@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.
Popular Reflexiones

10 desventajas de vivir en el extranjero

28 marzo, 2017

La vida en el extranjero es maravillosa en muchos sentidos, tema que ya les hablé en 10 ventajas de vivir en el extranjero, pero también puede ser muy oscura y agobiante. Hoy, queridos lectores, quiero compartirles el lado B de la vida lejos de las raíces a partir de mi experiencia de 6 años lejos de mi país, Chile. Advierto que mi intención no es asustar o generalizar, simplemente quiero hacerles meditar sobre esta realidad para que tomen buenas decisiones o nos apoyemos en esta vida de inmigrantes ❤ ¿Listos?

¿Cuáles son las desventajas de vivir en el extranjero?
1. Estarás lejos de la familia y amigos

Esta es la razón más obvia, ¿No? Lamentablemente la distancia que tienes con tus seres queridos de tu país no será sólo física. Con el tiempo muchos familiares no te buscarán y algunas amistades que creías sólidas se desvanecerán. Y se entiende, ellos seguirán su vida como tú la tuya. Sin embargo con el tiempo entenderás que aquellos seres queridos con quienes tienes contacto constante serán tu mayor tesoro, serán tu mejor motivo por el que regresar.

Parte de mi familia en Chile. Lamentablemente mi muy querido tío falleció mientras estuve embarazada en Holanda…

2. No serás nadie

Exacto, no serás nada en un principio. Nadie te conocerá, y las referencias laborales y académicas que traes de tu país serán, en la mayoría de los casos, poco consideradas. Incluso te podrías sentir rechazado y cuestionado por ser extranjero. Por lo mismo aprenderás a reinventarte, estudiarás algo nuevo, estudiarás para convalidar tus estudios o trabajarás en áreas totalmente nuevas para demostrar quien eres de verdad. Y si eres transferido o becado, deberás esforzarte muchísimo en rehacer tu nueva red de contactos.

3. Te costará ahorrar

Independiente que vivas en el extranjero por amor, estudios o te estés dando una nueva oportunidad laboral, iniciar una vida en el extranjero es caro. Pasajes, mudanza, costos de vivir, emergencias y más emergencias, uf!, siempre tendrás gastos. Y cuando ya hayan pasado los meses o años y creas que tienes una vida estable, tendrás que esforzarte en ahorrar y destinar días de tus vacaciones para visitar a tus familiares y amigos en tu país de cuna. 

Lo más incómodo será la percepción errada que tendrán algunos de tus familiares, amigos o conocidos respecto a tu situación económica. Sí, vivir en el extranjero tiene muchos beneficios pero NO necesariamente te harás rico.

Nuestra casa antes y después. Nos demoramos bastante en amoblar 🙁 ($$$)

4. Desconfiarás a ratos de tus propias capacidades

No siempre las cosas resultarán como esperabas. Que no logras encontrar un trabajo estable y rentable, que tu idioma no mejora, que tu visa expirará, que te llevas mal con tu pareja, que no tienes amigos, entre otras cosas. Con cada “fracaso” te insegurizarás y querrás enviar todo a la misma mier@#!

5. Conocerás la soledad traicionera

Aún cuando tengas una buena vida en el extranjero, siempre tendrás días en los que sentirás nostalgia y añorarás el tiempo en el que también fuiste feliz en tu país, a tus familiares y amigos de la vida. Cada vez que llegue diciembre, vivas la muerte a la distancia de un ser querido, cuelgues skype con tus padres o veas crecer a tu hijo lejos de sus abuelos, tíos y familia, entre otros, créeme que siempre habrá una parte de ti que cuestionará si vale la pena vivir tan lejos de las raíces.

Ahora que soy madre primeriza, siento que todo este proceso ha sido muy difícil. Hay días muy buenos en los que la paso genial cuidando y jugando con mi hijo de 6 meses, pero hay otros en los que soy literalmente un estropajo. Y es en ese momento en el que me cuestiono todo, lo solos que estamos con mi marido, la red de apoyo que hubiésemos tenido en nuestro país, la poca energía y tiempo que tengo para mis cosas y proyectos, y sobre todo, todo lo que mi hijo se está perdiendo en Chile con el resto de su familia.

6. Desafiarás la relación que tienes con tu pareja

Aventurarse a vivir en el extranjero es un gran riesgo amoroso si es que viajas con tu pareja. La razón es que no todos tienen la suficiente confianza y buena comunicación para enfrentar los problemas. Se los comento porque conozco 4 ex parejas que han fracasado debido a incompatibilidades de sueños, por no valorar el aporte de la pareja que no trabaja, e incluso he sabido de infidelidades. Es muy triste… la vida en el extranjero no es para todos.

Lo positivo es que aquellas parejas que sí logran unirse y superar sus dificultades como equipo en el extranjero, su relación evoluciona hasta el infinito. ¡Y de esas también conozco muchas! (nosotros incluidos) 😉

7. La fiestas tradicionales ya no serán lo mismo

Cada cumpleaños, navidad, año nuevo o celebración nacional que tengas en el extranjero la sentirás distinta. Ya no tendrás a tu lado esos rostros queridos o el sabor del plato favorito que hace tu mamá. Tu cumpleaños ya no lo celebrarás en verano o simplemente tendrás que adecuarte a las tradiciones de tu nuevo país, que por más que te gusten difícilmente superarán la calidez y felicidad con tus familiares y amigos en tu país de cuna.

8. Tu sentido de “hogar” mutará, incluso lo perderás

Vivir en el extranjero te cambiará por completo a tal punto que te convertirás en una mezcla de culturas, países y experiencias. ¿Qué tiene de malo ser ciudadano del mundo? Pues una vez que mutas no hay vuelta atrás, sabrás que no existe el país perfecto para vivir ni serás nunca más 100% chilena, en mi caso.

Hace cinco años que estoy casada, de los cuales cuatro han sido lejos de Chile. Tenemos dos mudanzas internacionales en el cuerpo, vivimos en Japón, ahora en Holanda, en donde nació nuestro primer hijo, y nuestra historia de aventuras y viajes sigue y sigue. Pese a que hemos ido dos veces a Chile en modo turista, sabemos que allá no está nuestro hogar, así como tampoco está acá en Holanda ni lo fue cuando estuvimos en Japón. Es raro, es como caminar sobre suelo ajeno, siempre en constante búsqueda.

9. Probablemente serás un extranjero/a para los nativos

Pese a que conozcas muy bien el idioma del país en el que vives, tengas nacionalidad, sigas sus costumbres e incluso te vistas como ellos, probablemente se darán cuenta por tu acento o tu apariencia que eres inmigrante. Tal vez te traten distinto, tal vez bien, tal vez no tan bien o simplemente como turista. Todo depende del país y experiencia. 

Personalmente nunca me he sentido japonesa ni holandesa, pero conozco chilenos y otros latinos que viviendo toda su vida en Japón, nunca fueron considerados japoneses pese a haber nacido allá. Probablemente eso suceda por un tema de apariencia, tema que no he escuchado que pase en Holanda ya que aquí cualquier persona independiente de su raza puede ser holandesa. De todas formas sí he sabido de conocidos que viviendo en Europa sienten diferencias en su diario vivir.

10. ¡Y extrañarás muchísimo algunos sabores de tu patria!

Da por hecho que te acordarás constantemente de las comidas o licores de tu país de origen. Hablarás maravillas de ellas, sufrirás y harás lo posible por encargar algún sabor a cualquier visita que alojes. Y cada vez que comas tu barra de chocolate preferida, contarás las restantes para mesurarte!! jajaja ¡Es cierto! Los sabores te traerán recuerdos, y cuidarás tal cual un tesoro ese espacio de tu casa destinado a tu paladar gastronómico ❤

Y éstas son las 10 desventajas de vivir en el extranjero que considero a partir de mi experiencia. Si eres uno de mis lectores con ganas de vivir en el extranjero no te asustes, hay muchas razones por las que dar el gran salto, tema que hablé en “10 ventajas de vivir en el extranjero”. Y si eres un lector que actualmente vive lejos de las raíces, cuéntame qué tal tu experiencia. ¿Se asimila a la mía? ¿Qué otras desventajas agregarías a la lista?

 

 

Con cariño, V.

PD: ¡Muchas gracias al grupo de Chilenas en Europa en FB por iluminarme con varias de estas ideas ;)! 

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    10 razones por las que deberías vivir en el extranjero - LOVILMI
    28 marzo, 2017 at 11:03 am

    […] ¡Y éstas han sido mis 10 razones por las que deberían vivir en el extranjero! Sí, estar lejos de tu país tiene muchas ventajas pero también hay situaciones oscuras en las que te cuestionas si realmente vale la pena todo el cambio, tema que hablo en “10 desventajas de vivir en el extranjero”. […]

  • Responder
    Ro
    28 marzo, 2017 at 12:16 pm

    AH! me faltó antes comentarte el… ‘Terminarás hablando castellano neutro’
    y tus amigos en Chile te dirán al regreso (o en las vacaciones): “Ohhh que hablas raaaro…. ya no decís poto? ni confort? ” “Hablas modulado y lento como el Villouta?” JAJAJA

  • Responder
    Montse
    28 marzo, 2017 at 5:12 pm

    Lo que dice Ro es cierto!!! A mi una vez en Viña preguntaron de donde era y yo… como de 4 calles más abajo… ¬¬. Paja. y la tipica broma de hablas como zamorano. NO, FOME. Al final llegas a ese estado extraño en el que eres de todos sitios y no eres de ninguna parte. Es difícil en general, porque estamos acostumbrados a basar parte de nuestra identidad en nuestras raíces y cuando estas se difuminan la cosa se pone complicada existencialmente hablando. No hay día que no haya una discusión interna en mi cabeza sobre si venirse a Girona fue lo correcto y súper valiente o una movida lisa y llanamente estúpida de mi parte. Bueno, todo esto desde mi experiencia, claramente.

  • Responder
    Ro
    28 marzo, 2017 at 5:21 pm

    Montse… te juro que tengo pendiente un tratado pseudo-filosófico-algo-así sobre esa sensación de tener un pie en el país de origen y el otro pie en el actual (por que ya creerse ciudadano del mundo, es como disfrazarse de winner mientras escondes las boletas del psicólogo bajo la alfombra) IYNWIM
    Ya te digo, que si algo llego a concretar… serás mi editora estrella jaja <3

    • Responder
      Montse
      28 marzo, 2017 at 5:25 pm

      jajajaja Yes! Seguro que descubrimos algún nuevo síndrome. I SEE A BEST SELLER HERE

      • Responder
        Ro
        28 marzo, 2017 at 5:54 pm

        Un mix síndrome de Stendhal con delirum tremens jajajajaj XD

  • Responder
    Katha
    28 marzo, 2017 at 6:46 pm

    Lindo post, Vilma. Empatía total ❤
    Cada día que pasa me convenzo más de que somos unas valientes con un par de ovarios muy bien puestos! Nadie dijo que sería fácil buscarnos la vida lejos de nuestro Chilito pero aquí estamos, dando la pelea y harto jugo jaja

  • Responder
    Cassandra Armijo
    29 marzo, 2017 at 4:45 am

    Aww Vilma muy cierto tu post! varias cosas me llegaron harto, otras quizás no tanto. Pero bueno cada persona es diferente. Espero que puedan finalmente ambientarse en Holanda, y si no, pues ya tienen claro que pueden seguir en búsqueda de aquel lugar que más les acomode.

    Saluditos desde China!

  • Responder
    Viviana Acevedo
    31 marzo, 2017 at 8:44 pm

    Hola Vilma!! Algo que yo agregaría es: enfermarse en el extranjero y solo. LA PEOR EXPERIENCIA! Desde los sistemas de salud ( que puede que no tengas seguro, o es muy caro, muy lento, etc etc) a descubrir que después de tu dolencia eres alérgico al medicamento (me ha pasado dos veces!) Y ahora como en México que paso enferma del estómago sola y botada en la casa :'( una vez estaba en una hostal en el último piso y me enfermé muy mal del estómago, pasaron 3 días antes que alguien se extrañara de por qué no me movía de la cama!

  • Responder
    Un año como estudiante de intercambio universitario en Japón - LOVILMI
    19 junio, 2017 at 8:57 pm

    […] en el extranjero es todo un desafío, de eso ya les hablé en 10 ventajas y 10 desventajas de vivir lejos de las raíces. Pero como ese año en Kyoto fue la primera vez que estaba tan lejos de mi país y por tanto […]

  • Responder
    Pat
    29 marzo, 2018 at 10:37 pm

    Hola Vilma, no se si estoy de acuerdo con las diez desventajas que enumeras; por lo menos en mi caso personal.
    Yo salí siendo un lolo de Santiago, vivo en Holanda hacen ya cuarenta años, y este mi pais por adopción jamás lo cambiaria por un lamentable regreso a Chile. Es verdad que se extraña a los seres queridos….esta es para mi la gran desventaja, pero ahora esto tiene solución, con poco puedes desplazarte, hay muchas ofertas de vuelo y muy baratas.
    La inseguridad que Chile me provoca es enorme, caminar a cualquier hora del dia por cualquier calle del pais; más aún por Santiago, puede acabar en cogoteo. La tremenda corrupcion de las instituciones que lleva al pais de cabeza etc….
    No solo la nostalgia es importante, también se deberia aplicar el sentido práctico, y seguro seria muy positivo, en la adaptación en el pais que haz elegido por adopción.
    Me siento feliz en Holanda, Chile representa el pasado, allá no te dan las herramientas, para un eventual reinicio, la falta de oportunidades, la discriminación está presente donde vayas, por edad, físico, nombre, etc etc…. los males chilenos establecidos son realmente nefastos; por muy pais nuestro de nacimiento que sea, no es el lugar adecuado para jugársela.
    Llevas las de perder, a no ser que encuentres el pituto ideal que te apoye y te ayude a reubicarte.
    Abrazos y mucha suerte.

  • Responder
    Lili
    6 agosto, 2018 at 5:35 am

    Aveces pienso que no todos pasamos malos momentos o extrañamos un monton en el extranjero, asi que este post me hace sentir que no soy la unica, gracias 🙂 En mi caso ha sido dificil el idioma (ingles) y encontrar un trabajo, he tenido varios dias de nada que hacer pero que no saben a vacaciones, es cesantia…para mi esas han sido las mayores dificultades en Australia. Aprendi que no existe un paraiso, donde sea todo perfecto, pero prefiero pasar las dificultades junto a los mio, tambien empeze a valorar mas Chile, al punto que me siento mas chilena que antes, no se si se me quitara cuando regrese ajajaja

  • Responder
    Alicia
    2 octubre, 2018 at 11:21 pm

    Que suerte que encontré tu Blog yo también vivo en Holanda y no hay dia que no cuestione mi permanecía en el país. Ánimo! Te sigo desde ya

  • Responder
    santano08
    2 enero, 2019 at 4:29 am

    Hoy descubrí tu blog y no puedo parar de leerlo! Es muy bueno. Me identifico en especial con la 4, dudas mucho pero lo importante es recuperar la confianza. Emigrar tambien tiene muchos pros. Saludos!

  • Responder
    Angel
    17 enero, 2023 at 3:16 pm

    Y como saber si viajar o mudarte al extranjero es bueno o malo? en mi caso soy de Perú y ahorita tengo la oportunidad de mudarme con mi esposo a EEUU. En Perú mi vida es tranquila tenemos trabajo, tengo planes a futuro, estabamos por mudarnos cuando se dio la oportunidad de poder irnos y ahora no se que hacer. Mi país con la corrupcion y la inseguridad que no tiene cuando terminar es lo que me anima a irme. Pero iniciar de nuevo son conocer el idioma no lo se, nosotros no tenemos hijos y ya no tenemos 20 años. Ustedes que opinan? como tomaron la decisión? que peso más?

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram no ha devuelto un 200.