@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.
Mi vida en Japón

¿Se puede vivir en Japón sin hablar japonés?

26 julio, 2017

Uno de los miedos más grandes que se tienen al pensar en vivir en Japón es enfrentarse al idioma japonés. Muchos de ustedes probablemente anhelan vivir una temporada o indefinidamente en Japón, saben nada o lo básico del idioma, quieren aprender pero no saben cómo serían los primeros años de adaptación en Japón sin japonés. Y hoy, queridos lectores, quiero compartirles mi visión de cómo es la vida de un extranjero que no sabe o habla escaso japonés en Japón a partir de mi experiencia de 4 años viviendo allá.

¿Se puede vivir en Japón sin hablar japonés?

SÍ, CLARO QUE SÍ… PERO CON MUCHAS LIMITACIONES.

Contexto: Si no lo sabían, en Japón es MUY RARO encontrarse con japoneses que hablen inglés, todos los servicios y documentos están en japonés, y los pocos restaurantes que tienen “English Menu”, ni sus camareros saben las traducciones! ¿Entonces cómo es la vida de un extranjero en Japón que no habla japonés ni tampoco puede comunicarse en inglés? A continuación les explico lo que sucede en cada ámbito:

Trámites

A mi juicio lo más difícil de vivir en Japón sin hablar japonés es la nula libertad/oportunidad de los extranjeros con los trámites. Y no me refiero a cosas básicas como pagar cuentas o enviar un correo, si no a trámites como arriendo de un departamento, contrato de celular, coordinar una mudanza, abrir una cuenta de banco, cotizar servicios de internet, ir al médico o dentista, llamar al landlord del edificio donde vives porque el aire acondicionado no funciona, etc. Todos estos trámites te requerirán un nivel de japonés que sólo podrás suplirlo con algún buen amigo que te ayude a traducir o te acompañe.

Explicativo de cómo botar basura en el municipio de Setagaya, Tokyo. ¡Menos mal que trae ilustraciones!


Tablet para elegir canciones en el Karaoke. Todo está en japonés pero trae canciones en inglés, coreano, español, entre otros.

En mi caso viví 1 año en Kyoto como estudiante de intercambio, experiencia que les hablé AQUÍ. En esa oportunidad yo hablaba casi nada de japonés y la universidad en donde estudiaba me ayudó con todos los trámites básicos de vivienda/banco/salud/etc, pero cuando volvimos a vivir a Japón con mi marido el 2013, historia que les compartí ACÁ, empezamos desde cero (¡Uf, al menos ahí sí podía hablar!). Mi marido no habla japonés y con mi nivel de japonés (JLPT3) pude coordinar todo excepto el banco. Y dato, pudimos acceder a mejores opciones de arriendo de departamentos porque yo entendía, muchos edificios se niegan a arrendar a gente que no habla. Y si les interesa conocer el departamento que teníamos en Tokyo pueden hacerlo en este video de mi canal de youtube.

Diario vivir

El diario vivir de un extranjero en Japón que no habla japonés es muy bueno. Conozco a varias personas que llevan más de 3 años en Japón, no hablan japonés y disfrutan muchísimo. Nadie los mirará feo, discriminarán ni harán alguna excepción en servicios públicos. Es más, podrán comprar sin grandes problemas, pagarán sus cuentas, sabrán sacar dinero del cajero (el cual también está en japonés), no se perderán en el metro o buses gracias a Google Maps, irán a todo tipo de restaurantes, izakaya, etc., y ordenarán en restaurantes de acuerdo a las imágenes que vean. ¡Es que en Japón todo es muy visual, amarán los menús de comidas!

Tal vez lo más inconveniente del diario vivir en Japón sin idioma japonés será el supermercado. Lo fácil serán las frutas, dulces y bebestibles, pero encontrar el corte de carne deseado, el tofu rico, entender los tipos de arroz o soya, será un gran desafío! Con mi marido siempre nos mareábamos con tanto kanji, así que comprábamos confiando en nuestro ojo y presupuesto:

Mi mamá y suegra haciendo turismo en un supermercado japonés. ¡Jajaja!

Trabajo

En temas laborales tengo 2 visiones:

CASO DE EXTRANJEROS QUE VIVEN EN JAPÓN Y NO HABLAN JAPONÉS

Si vives en Japón y no sabes japonés (teniendo en cuenta que tienes todos tus papeles/visa de trabajo al día) y quieres trabajar, es muy difícil que encuentres trabajo. Y no hablo de grandes puestos de trabajo full time. Trabajos que se ven “simples” como camarero, cajero en una conbini, modelo o profesor de idioma en un instituto, todos requieren un nivel de japonés conversacional (JLPT3 hacia arriba). Hay excepciones claro, como en todos lados, en especial si enseñas idiomas. Pero lamentablemente enseñar español no es tan requerido, el inglés es lo más popular y para postular a esos puestos hay que tener inglés nativo. Lo siento si soy muy directa, no quiero maquillarles un escenario no realista.

Ejemplo de cómo aprendía kanjis básicos.

Lamentablemente esta realidad no mejora tanto para quienes tienen un nivel intermedio o avanzado de japonés, he conocido a muchos extranjeros que han sido becados con masters y PHD en reconocidas universidades japonesas que simplemente no han conseguido que los contraten en buenos trabajos debido a su nivel de japonés, que en general se aspira a que tengan JLPT2 o JLPT1. En mi caso trabajé como traductora y editora de cuentos infantiles durante un año y medio, fue un trabajo part time desde casa y con mi JLPT3 estaba bien. Les comparto un cuadro en el que pueden ver lo que se espera que sepan en cada nivel de la famosa prueba JLPT:

Información de Japanese Language Procifiency Test (JEES)

CASO DE EXTRANJEROS QUE NO VIVEN EN JAPÓN Y NO HABLAN JAPONÉS

Ahora bien, también está la otra cara de la moneda, los extranjeros que no hablan japonés y los transfieren a Japón. En esos casos la empresa japonesa hace todo el papeleo de visas, etc., y ayuda a la integración y algunos temas prácticos. Mi marido y varios de sus ex compañeros de trabajo son ejemplo de ello. Y no, no los transfieren para que se comuniquen a señas con los japoneses jajaja, en esos casos los extranjeros trabajan en equipos donde el inglés es el idioma universal. Dato: Mi marido es ingeniero civil informático, especialidad iOS.

El gran inconveniente de este tipo de casos, y de hecho fue una de las razones por las que mi marido terminó desmotivado luego de casi 3 años trabajando allá, es que SI NO SABES JAPONÉS Y TRABAJAS EN JAPÓN, ES IMPOSIBLE QUE ESCALES EN TU CARRERA. Para puestos de manager se requiere que hables fluidamente japonés, y se entiende, ¿Cómo esperas coordinar un equipo en Japón si no puedes comunicarte en su idioma?

Foto del 2010 en Kyoto, año en el que viví por primera vez en Japón.

Sociabilidad

Respecto a la sociabilidad que tendría un extranjero en Japón que no habla japonés, estoy segura que sería muy buena!! Perfectamente podrán hacerse amigos japoneses y extranjeros, incluso podrían encontrar el amor de su vida ❤  Y pese a que en general los japoneses son malísimos con el inglés/español/etc., hay muchos japoneses que les apasionan los idiomas y viajes, toman constantemente clases de idioma, van a salsotecas, adoran comer paella a la japonesa o pastas que a mi juicio no tienen ningún brillo. O simplemente les gusta nuestra forma de ser, los gaijines (extranjeros), que creo nos consideran más cariñosos, expresivos, caballerosos en caso de los hombres, entre otras cosas.

No se preocupen de sentirse solos en Japón. El idioma no será su limitación, será su actitud y ganas de disfrutar JAPÓN!!

¡Y ésta es mi visión respecto a cómo se vive en Japón sin hablar japonés! Espero que les haya gustado el artículo y sea la decisión que tomen de vivir o no en Japón, NO SE LIMITEN POR LOS MIEDOS. Cada experiencia es un mundo distinto, atrévanse y ESTUDIEN JAPONÉS, ESA SERÁ SU MEJOR ARMA ❤ ¡Qué estén muy bien y hasta la próxima!

Con cariño, V.

¿Sabían de este tema? ¡Cualquier duda, opinión o saludo estaré feliz de leerlos en los comentarios!

¡Si no quieren perderse ninguno de mis artículos, los invito a suscribirse a mi blog! Y si prefieren las redes sociales, pueden seguirme en su favorita o en todas, estoy en FACEBOOKINSTAGRAMYOUTUBE. ¡Gracias y hasta la próxima!
  • Responder
    Daniela Marín Bueno
    27 julio, 2017 at 10:04 am

    Este próximo año quiero ir de vacaciones a Japón y por fin cumplir el sueño de conocer esas tierras y ojalá puedas ayudarme con algunos tips para el viaje como movilizaciones y esas cosas.

    Besos!

    • Responder
      lovilmi
      27 julio, 2017 at 8:03 pm

      Geniaaaal!! Al fin irás!!!! Y claro, cuando se acerque la fecha acá estaré 😉 Por el momento te sugiero que planifiques tu viaje para mayo, o entre septiembre-octubre. Para mí en esos meses tienes el mejor clima para salir con pocas capas y disfrutar de paisajes con verde. No recomendaría ir para el ohanami a finales de marzo, todos los templos estarán con árboles desnudos y cuando llueve los pétalos de los sakura se caen de una. Pero bueno, todo es cosa de gusto, ya que si vas para ohanami tendrás la foto linda con el sakura, pero no tanto así con los templos y vegetación.

      ¡Cariños y hablamos!

  • Responder
    Tamy
    28 julio, 2017 at 11:00 pm

    Hola Vilma, ¿cómo va todo? Gracias por este post, creo que mi veredicto es que de todas formas necesitaras aprender el idioma lo cual es lo minimo si quieres ingresar a la cultura de un país. Que lástima por lo de tu marido, de seguro si hubiera tenido la oportunidad de saber mas japones la desmotivación hubiera sido menor. ¿qué tal está su holandes? ¿o el tema se repite un poco con su grupo de trabajo? me refiero al uso del ingles.
    Saludos!

  • Responder
    10 razones por las que NO deberíamos quedarnos en Japón
    16 noviembre, 2017 at 10:05 pm

    […] ¿Se puede vivir en Japón sin hablar japonés? […]

  • Responder
    Alex
    8 abril, 2018 at 2:30 am

    Me gusto el blog bien entrete, por mi parte no se siento que japon es un poco vertiginoso con tanta gente. Pero di me gustaria mucho conocer japoneses en chile… aun no tengo la oportunidad perp ya se dara algo.
    Muy util y simpaticas tus experiencias

    • Responder
      lovilmi
      8 abril, 2018 at 9:36 pm

      ¡Muchas gracias Alex por comentar! Créeme que en el tiempo que estudiaba idioma japonés en Santiago, fue imposible conocer japoneses, sólo tenía como “cercana” a mi profesora de idioma jajajaja. Es que la comunidad japonesa es muy cerrada y vive algo alejada. El colegio japonés está en La Dehesa y por esos barrios viven los japoneses transferidos con sus familias. Y bueno, verás que tampoco yo visitaba esas zonas. La Dehesa para mí es turismo puro jajaja!. Así que te entiendo, ya llegará la oportunidad 🙂

      ¡Muchos saludos! Vilma

  • Responder
    Carlos Águila
    25 abril, 2018 at 2:45 am

    Hola Vilma, qué gusto encontrarme con tu blog. Recientemente he decidido sacar la visa Working Holiday Japón y tus experiencias me están ayudando bastante para comenzar a hacerme una idea de lo que me espera (al parecer Tokio es una de las mejores opciones como ciudad destino, no?). Un abrazo desde Santiago!

    • Responder
      Gustavo Mathias Irala Pereira
      10 noviembre, 2018 at 9:55 pm

      Quiero ir a vivir y trabajar asia Japon, soy poeta, guitarrista, carpintero y seguridad

  • Responder
    Maria Teresa Bustos Bastias
    7 septiembre, 2019 at 9:15 pm

    hola, que alternativa tengo para trabajar en Japón a mis 54 años, adoro cocinar y me gustaría trabajar de ayudante de cocina, me podriías dar algún datos, gracias

¡Anímate a comentar! ♥

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

@LOVILMI en INSTAGRAM

Instagram ha devuelto datos no válidos.