Ésta es la cuarta mudanza en cuatro años lejos de Chile, dos han sido por cambio de país y las otras para mejorar nuestra calidad de vida en Japón y ahora en Holanda. Y pese a la experiencia, ésta ha sido por lejos la mudanza más complicada, lenta y agotante de todas, ya que ya no somos dos. Tenemos a nuestros pies a un enano de 9 meses gateador y explorador que no para nunca! Y hoy, queridos lectores, quiero compartirles datos sobre mudarse dentro de Holanda y lo que significa para nosotros este cambio de vida (que espero no tener que repetirlo en un bueeen tiempo *jeje*).
Desde el primer día que llegamos a vivir a nuestro primer “hogar” en Weesp, Holanda, deseamos mudarnos. Nunca fue nuestra primera opción vivir en los 2 últimos pisos de una casa de 3, pensando en una pareja que quiere tener hijos. Pero fue lo único que alcanzamos a arrendar llegando a Holanda. Tuvimos 1 mes para arrendear y para nuestra sorpresa fue toooodo un lío. Arrendar acá es muy difícil y caro, es normal visitar una propiedad y encontrarte con 20 parejas más que quieren lo mismo que tú. Y bueno, cuando llegamos al país no teníamos referencias ni nada, así que menos puntos para que nos escogieran.

Nuestro living en Weesp antes de la mudanza

Weesp, Holanda
¿Logré sentir este lugar como mi hogar? No. Sufrí mucho allí, pasé un embarazo muy solitario y tuvimos la casa prácticamente vacía por casi medio año. Lloré mucho porque extrañaba muchísimo mi vida en Tokyo, los amigos que dejamos, lo solos que estábamos con mi marido en Holanda, y a toda mi familia y amigos en Chile que me apoyaba en mi embarazo. Lo único lindo de nuestra vida allí fue el nacimiento de nuestro Tommy y una familia chilena amiga que nos abrió las puertas de su casa.
Fue así que luego de un año y seis meses de vivir en Weesp, ahorramos para encontrar y disfrutar de un hogar que nos llene de lindos recuerdos y nos dé respuestas de lo que será nuestro futuro. Estamos cansados de dar saltos por el mapa, arrendar y despedirnos de las amistades que dejamos en Japón y las que probablemente dejaremos Holanda en… 1, 2 años? Aún no tenemos nada claro.
Nos estamos dando otra oportunidad con Holanda. No nos queremos marchar con la sensación de no haber intentado un cambio y disfrutado la vida en un ambiente cómodo para nuestra familia.
¡Y empezamos a empacar! Uf, comenzamos casi 2 semanas antes de la mudanza, y aún así nos faltó tiempo. Y es que tratar de avanzar con nuestro hijo fue realmente un CAOS interminable.
Para nuestra mudanza compramos 17 cajas en Hema ya que era más conveniente que encargar por internet a otras marcas. Cada una de estas cajas nos salió 1,50 euros. Y venían listas para usarlas, ni cinta adhesiva usamos ya que tenían un mecanismo muy útil para cerrarse.
Y para el transporte de las cosas arrendamos una furgoneta en conjunto con una familia argentina amiga que también se mudó ese día. Mi marido los ayudó en la mañana y ellos nos ayudaron en la tarde. ¿Mi misión durante el día de la mudanza? Fui la princesa del castillo (grr!)… estuve con mi hijo esperándolos en el departamento nuevo… Pero bueno, tampoco tenía más alternativa. Y los costos de esta furgoneta de la empresa Sixt fueron 140 euros desde las 9:00 a 18:00 horas aprox. Se paga por hora y se debe devolver con el estanque lleno. ¿No está mal, no? Nuestra parte fueron 70 euros, equivalente a 52.000 pesos chilenos o $USD 80. Les adjunto opciones de furgonetas AQUÍ.

Nos ayudaron 5 personas. 3 argentinos, un holandés que también fue de chofer y un libanés que también ayudó con la locomoción. Los tres adultos de ese grupo son compañeros de trabajo de mi marido, uno de ellos es el jefe 🙂 ¡Y les estoy eternamente agradecida! (En cuanto estemos bien instalados haremos un asado 😀 y sopaipillas! )
¿Me gustó la experiencia de mudarnos dentro de Holanda? Claro que sí, todo salió muy bien, pero no hubiese sido posible sin la buena voluntad de estos 5 hombres que nos ayudaron hace unos días atrás. Un servicio así nos hubiera costado mínimo 700 euros (530.000 pesos chilenos o $USD 800) ¿Y qué tal nuestro nuevo hogar? ¡Me encanta! Es mucho más grande, cómodo y en una ciudad más entretenida. ¡Incluso tengo mi propia pieza/oficina para mi escritura! El único PERO es que pese a que llevamos 2 semanas acá, aún sigo ordenando y pintando! (jajaja) Historia que les compartiré luego con el ANTES y DESPUÉS de esta nueva vida.
¿Y ustedes, cómo ha sido su experiencia con las mudanzas? (De seguro CAOS!!)
Con cariño, V.
PD1: En mi instagram @LOVILMI he compartido todo este proceso de mudanzas por si quieren visitarme 🙂
PD2: No encontré ninguna foto en la que yo apareciera (T_T), típico de los fotógrafos. *snif*
PD:3 Y si les gustó este post y quieren apoyarme virtualmente no duden en darle like, comentar o compartir. ¡Gracias!
14 Comentarios
Calamis
6 julio, 2017 at 6:22 pmAy Vilmiiii me encanta ver los avances de tu hogar!!! Ya quiero ver como queda! Me encantan los muebles y el piso que quedó tan lindo jajajaja. Muchos animos y paciencia para el orden! <3
lovilmi
7 julio, 2017 at 10:15 am¡Gracias Carla! Aún me falta pintar gran parte del departamento y comprar algunos muebles. Es que hay tanta tentación y para nada caro! Pero mientras menos tenga en casa, mejor. Así se ve más limpio jajajajaja (de eso ya debes saber)
Cassandra Armijo
7 julio, 2017 at 9:24 amVilma me gustó mucho el post y poder ver tu experiencia! Una mudanza siempre es algo difícil y agotador, no quiero ni imaginar cómo es con un bebé hahaha. Bueno ya más adelante el ayudará también y tendrá que pagarlo todo junto! hahahaha.
Saludos desde China!
lovilmi
7 julio, 2017 at 10:25 am¡Hola Cassandra! Por supuesto, Tommy es nuestro cheque a fecha de mano de obra en casa jajajaja. Desde chico le quiero enseñar a ordenar y limpiar, y obviamente a cocinar. Que hoy en día las mujeres exigimos parejas a todo terreno, roles equitativos, etc. No quiero repetir la historia de mis papás :O jeje
Un abrazo hasta la China!!
¡Cariños!
PD: Aún espero un video que cuente tu historia de amooooor! Es que cacho cómo son en general los japoneses con el tema del romanticismo, pero ni me imagino a un chino. Ahh, y también quiero saber los beneficios y desventajas de vivir en china como extranjera *CHÁN!!!!* (esos post críticos son los más vistos por si, acá en el blog lo que más se lee es eso… :O ). Ahhh, tengo tantas cosas que quiero saber de China, cosas que escuché en Japón. Ok, ésta es la última, ¿Qué onda el tráfico de órganos en China? Es verdad que muchos niños no registrados en el campo y zonas rurales, les trafican sus órganos? (escuché ese tipo de comentarios en Japón, o cómo en China se comen los fetos abortados para rejuvenecer… CHÁN CHÁN CHÁN). Creo que por eso muchos japoneses no van a China. Bueno, estas son algunas ideas que me encantarían saber… te lo dejo y me retiro leeeentamente.
cariños!!
Cassandra Armijo
12 julio, 2017 at 7:25 amHahhahaha esas noticias tan amarillistas que escuchas!! se dicen tantas cosas de China y al final sólo unas pocas son ciertas. Lo de los fetos lo dudooo muchooo si igual en las zonas rurales son medios atrasados los chinos pero tanto así? no se! averiguaré 😛 y siiii me pondré las pilas con ese video del amors (esque estaba esperando a tener más suscriptores primero antes de lanzar ese tipo de videos tan mamones hahaha)
Saludos linda!!
lovilmi
13 julio, 2017 at 9:07 pmjajajajaja
Es la ignorancia querida, mi inocente ignorancia y la de muuuuchos! Es que en Japón se hablaba tanta cosa oscura de China jajajajajaja (además les tienen mala… bueno, creo que es recíproca la cosa, no? jajaja)
Un abrazooo y esperaré tu historia de amor!!
Cassandra Armijo
14 julio, 2017 at 4:28 amEn serio les tienen mala también? porque yo sabía que los chinos a los japoneses si (por toda las atrocidades que hicieron los japoneses aquí, mataron mucha gente,..) pero las generaciones más jóvenes de chinos por lo general no tienen tanto ese pensamiento así que normal. Lo que se es que los japoneses no están contentos con cómo se comporta el turismo chino allá o no? hahaa
Jorge Bermudez
9 julio, 2017 at 4:15 pmHola, he leído tu blog y me ha interesado mucho lo que han hecho, los cambios que han tenido y su interés por compartir sus experiencias. Me encuentro en un punto en el que personalmente no sé que hacer y espero me pudieras dar algún consejo.
Soy estudiante de ingeniería en México, y en Diciembre termino mi carrera en la universidad. Siempre he querido vivir en Europa para experimentar una nueva cultura y salirme de donde he tenido todas las comodidades sin necesidad de preocuparme por nada.
Sin embargo no sé cómo hacerle: ¿ir y aventurarme sin tener un trabajo? ¿Conseguir un trabajo allá desde aquí? ¿Ir a embajadas y preguntar? Creo que me encuentro en un punto muy temprano en el que no tengo la más mínima idea de cómo hacer para dar ese salto. Realmente es un sueño poder hacerlo pero a la vez tengo el miedo a lo desconocido, de no saber dónde ni cómo empezar…
¿Cuales serían tus consejos o recomendaciones?
Espero tu respuesta y saludos.
lovilmi
29 septiembre, 2017 at 11:18 pmHola Jorge, gracias por preguntar y disculpa la demora de mi respuesta. Nunca recomendaría venir con visa de turista y postular desde acá. Las empresas holandesas son muy rigurosas con el tema de las visas, todos los casos que conozco de extranjeros que trabajan acá, o son por amor y tienen visa especial, o son becados y vienen con visa estudiante, o como nosotros, que mi marido postuló desde el extranjero. Te recomiendo postular desde la distancia, será la misma empresa que haga todo el papeleo para que llegues legal. Que si te excedes en los plazos de tu visa de turista quedándote como ilegal, hay castigos monetarios enormes! Ahora, dónde postular? Depende de tu área, no soy especialista pero mi marido que es informático sabe de algunos sitios internacionales (sitios en los que encontró el empleo que actualmente tiene). ¿Eres informático?
¡Saludos!
Pakita
13 julio, 2017 at 5:50 pmQué increíble experienciaaaaa! más encima con un bebé, noo te pasasteee! erís la super woman jajajaj. Qué genial que te pudieron ayudar varias personas y que coincidieran con otros chicos para compartir los gastos, siempre me fascina ver tus fotitos de Holanda, pero el cambio me mantuvo pegada a la pantalla jajaja, muy entretenido y cansador me imagino, me intriga como es tu casita nueva y como quedo todo, tu primer living de allá soñaoooo *_*
Besitos!
lovilmi
13 julio, 2017 at 9:06 pm¡Gracias Pakita! Realmente fue agotador, y bueno, aún no terminamos de armar todo. Pero ya viene el tour por la nueva casa que espero terminar de pintar la próxima semana. (A cruzar los dedos!! jejeje)
¡Cariños y mucha suerte y FUERZA con lo que se viene contra Correos de Chile!
Julieta
28 septiembre, 2017 at 11:58 amHola!! Me encanta tu blog! Me lo he leído todo entero!!!
Aprovecho para hacerte una pregunta! Que lugar de Amsterdam es el mejor para vivir con niños como la edad del tuyo?
Gracias y que sepas que tu historia sirve de mucha ayuda para mucha gente!!
Saludos
Juli
lovilmi
29 septiembre, 2017 at 11:12 pm¡Hola Julieta, bienvenida!
Sinceramente no podría darte una recomendación sobre Ámsterdam, nunca he vivido allá. He estado en Weesp y actualmente vivo en Hilversum. Te sugiero que te unas al grupo de facebook “Amsterdam Mamas”, las mamás de ese grupo son muy generosas con sus experiencias! Espero haberte ayudado y éxito!!!
GENESIS DEL CARMEN VERA COLMENARES
23 diciembre, 2020 at 4:34 pmHola,
He quedado encantada con tu articulo, que tal los vecinos de Weesp? es una comunidad tranquila?.
Gracias.
Saludos.
Génesis Vera