¿Qué tipo de cámara prefieren llevar cuando viajan? Sin dudas la gran mayoría de los viajeros no queremos olvidar nuestros viajes, nos aferrarnos a cada minuto con nuestras cámaras, las cuales responden al tipo de viajero que somos. En mi caso soy bloguera de viajes, me encanta la fotografía y soy el tipo de viajera que es perfeccionista con sus tomas. Con frecuencia me preguntan sobre mis cámaras y consejos de compras, por lo que hoy he decidido compartirles una reseña con mi actual equipo de fotografía, mis cámaras iPhone 6S, mi GoPro Hero 4 y mi Nikon D610.
Importante: Este artículo no está patrocinado ni recibo pago alguno por nombrar estas marcas.
a) iPhone 6S
La cámara que más utilizo en mi diario vivir es la de mi celular iPhone 6S. Es una cámara con 12 megapíxeles, saca fotos en HDR y graba videos en 1080p. Para mí es una calidad decente desde el punto de vista de bloguera de viajes, es el tipo de fotos que adjunto de vez en cuando en un post pero no utilizaría de portada de artículo. Y dado que soy perfeccionista con la línea fotográfica de mi blog, siempre edito las fotos del celular si las publico en algún medio. ¿Cuál es su programa favorito de edición de fotos? El mío es Lightroom para el PC y Snapseed para el celular.

Foto de mi iPhone 6S SIN y CON editar con Lightroom.

Casi la misma toma pero con mi Nikon D610
Puntos a favor de viajar con iPhone 6S: Es liviano, pequeño y perfecto para situaciones en las que no tengo tiempo para armar mi equipo semi profesional de fotografía. Saca buenas fotos de día y la opción HDR facilita mucho la regulación de luces. Además desde el mismo celular puedo compartir las fotos en mis redes sociales, comodidad que no es tan directa con la GoPro y una cámara réflex.

iPhone 6S v/s Nikon D610

Ámsterdam con Iphone 6S. De día saca buenas fotos.
Puntos en contra de viajar con iPhone 6S: No saca buenas fotos de noche y la exposición de la cámara de selfies es malísima, al menos desde mi experiencia como viajera y fotógrafa aficionada. Y si llueve es mejor no arriesgarse.

Ejemplo de un atardecer con iPhone 6S.
Conclusión: El iPhone 6 sería la cámara perfecta para un viajero que quiere guardar un recuerdo con calidad nivel básico y no quiere invertir ni transportar más artefactos en su viaje. Con una buena edición de fotos y poca inversión en accesorios (palo de selfies o selfie stick), se pueden obtener buenos resultados, excepto con las fotos nocturnas.
b) GoPro Hero 4
Bien se sabe que las cámaras GoPro son populares entre los aventureros de deportes extremos. Yo no me considero en lo absoluto como tal, pero sí soy una gran apasionada por la fotografía. Y dado que la GoPro es una cámara compacta y de alta definición con un objetivo gran angular, la compramos para tomas panorámicas y selfies. ¿Me gustó? ¡Sí y mucho! Cumple con nuestras necesidades y siempre la llevamos en nuestros viajes. Es pequeña, es fácil fotografiar/grabar en calles sin ser invasivos ni sonoros, y se puede sincronizar con el celular para encuadrar tu fotografía, incluso puedes enviártela por wifi directamente al celular. Sin embargo, las fotos que sacamos con la GoPro tampoco las considero de una gran calidad fotográfica. Fíjense por ejemplo en el siguiente caso, mi madre y suegra en el Castillo de Osaka, Japón:
Y mi interpretación con mi Nikon D610:
¿Interesante, no? Por lejos la GoPro puede captar grandes paisajes, pero si queremos calidad profesional es mejor buscar otra alternativa. Les comparto otros ejemplos comparativos:

Vista desde el mirador Tokyo City View, en Roppongi.

Shinjuku, Tokyo.
Puntos a favor de viajar con GoPro: Es compacta, liviana y tiene una gran variedad de accesorios para distintos tipos de fotografía. Hay accesorios para viajeros ciclistas, para quienes les gustan las selfies, o sumergirse en el mar, o lanzarse desde las alturas, o hacen surf, entre otras cosas. Lo más genial es que con una GoPro pueden retratar grandes paisajes, cosa que no puede captar el celular ni la mayoría de las réflex sin lente de gran angular. ¡Lo que más me gusta de la GoPro son las selfies y grabar!
Puntos en contra de viajar con GoPro: Olvídense de hacer buenas tomas nocturnas, al menos la GoPro Hero 4 es malísima de noche. Y tampoco es una cámara para sacar fotos a objetos o detalles, todo será plano. Además los accesorios de GoPro son carísimos, prefiero mil veces comprar los accesorios en marcas alternativas.

Shibuya, Tokyo. GoPro Hero 4 v/s Nikon D610
Conclusión: La cámara GoPro sería la cámara perfecta para un viajero práctico y que no sabe de fotografía. No hay que enfocar, regular luz, regular el ISO, etc., todo es automático, y las fotografías responderán a ese nivel. Además es ideal para viajeros con “manito de hacha”, ya que la carcaza protectora de la cámara hará que sobreviva a grandes caídas, agua, etc.
c) Cámara Réflex Nikon D610
Y finalmente está el caso de mi autodenominada cámara monstruito, mi Nikon D610. Tener una cámara réflex no es una decisión para tomar a la ligera. Son cámaras bultosas, delicadas y complejas de usar (¡Ya que es una completa pérdida de dinero comprarse una réflex para usarla en modo automático!). Además para sacar una foto, y por muy simple que ésta parezca, requerirá más tiempo que otro tipo de cámaras puesto que hay que regular todo para esa toma.
Mi cámara Nikon D610 es una cámara profesional full frame, tengo el lente AF-S Nikkor 28mm f/1.8 G, el cual no tiene zoom. El sensor de esta cámara es más amplio, lo que hace que pueda abarcar más paisaje que una cámara no full frame. E invertí en este lente porque es perfecto para paisajes y fotografía nocturna. ¡Además graba bellísimo! (pueden ver mis videos en mi canal de youtube). ¿Por qué invertí en esa cámara y no en otra réflex? Simplemente me enamoré de ella cuando la probé en una tienda en Japón hace dos años. ¡Y sigo igual de feliz! Pese a que es bultosa y me costó muchos meses de ahorro, me ayuda a retratar las fotografías que deseo.

Collage mix de mi estilo fotográfico. La gran mayoría de estas fotos son de mi Nikon D610.
Puntos positivos de viajar con una cámara réflex: Si logras dominar tu cámara tendrás bellísimas postales de revista de tus viajes. Podrás regular la exposición, enfoque, profundidad de campo, color, entre otras cosas que un celular o cámara compacta no podrás hacer. ¡Además con una cámara réflex podrás intercambiar lentes según tu presupuesto y necesidad! Y una vez que entras al mundo de lentes, cambiará tu percepción de la fotografía para siempre, hay lentes para infinitas necesidades!!
Puntos negativos de viajar con una cámara réflex: Lo más tedioso es su peso y tamaño. Si a eso le agregamos un segundo lente intercambiable, flash o trípode… tendrán la mochila pesadísima! Por otro lado está la complejidad que conlleva una réflex, sus múltiples funciones, botones y modos (que créanme que no la dominarán en una tarde o fin de semana). Y para qué hablar de su costo, ya el cuerpo de la cámara, su lente, una memoria y un bolso simple, equivaldrá fácilmente al costo de uno de sus graaandes viajes, inversión que los hará plantearse muy bien si usar su cámara o no en países o ciudades peligrosas. Y no todas la cámaras réflex tienen wifi para compartir rápidamente con sus celulares, ese accesorio lo venden por separado. Por si fuera poco el viajero que domine la réflex, difícilmente podrá salir en sus fotos y cada vez que pida ayuda a un otro, probablemente no tendrás los resultados esperados.

Foto de mi marido quien pese a tener buenas intenciones, sacó la foto desenfocada 🙁
Conclusión: Una cámara réflex sería la cámara perfecta para un viajero que le apasione la fotografía y no le importe viajar abultado. Tendrás bellísimas postales para no olvidar y cada vez que quieras comprarte algún accesorio, tendrás que pensarlo muy bien ya que el mundo de las réflex es carísimo… pero magnéticamente divino.
¿LES RECOMIENDO MIS CÁMARAS?
Por supuesto que sí, como les dije en un comienzo, cada una de mis cámaras me ayudan a una necesidad distinta. El celular me ayuda a tomas rápidas y sin planificación durante el día, la GoPro me ayuda con las selfies y panorámicas, y mi réflex me ayuda a retratar mis recuerdos con belleza. ¿Qué tipo de viajero eres? ¿Qué cámara realmente necesitas? Cuando tengan eso claro, exploren y vean sus posibilidades, ya que no necesariamente la cámara más cara o el último lanzamiento les implicará su cámara ideal.
¿CUÁNTO CUESTAN MIS CÁMARAS?
Mis cámaras me las compré entre el 2014 al 2016, y actualmente los precios según Amazon de Estados Unidos serían: iPhone 6S (64GB) reacondicionado cuesta alrededor de 424 dólares (equivalente a 269.000 pesos chilenos o 359 euros). Una GoPro Hero 4 cuesta 359 dólares (equivalente casi a 228.000 pesos chilenos o 304 euros). Y la cámara Nikon D610 (1.496 dólares) + el lente AF-S Nikkor 28mm f/1.8 G (696 dólares) cuesta en total alrededor de 2.192 dólares (equivalente a 1.400.000 pesos chilenos o 1.800 euros).
Lo sé, caro, no? Pero créanme que mi Nikon D610 no es nada cara en comparación a otras cámaras súper poderosas (!!). De todas maneras la fotografía es mi hobby, inspira mis viajes y me desafía día a día por mejorar. Desde hace tiempo entendí que debo invertir en cosas y personas que me hacen bien, darme la oportunidad de pulir la artista que llevo dentro ahora que vivo en el extranjero. ¡Y si la fotografía es mi pasión, por supuesto que seguiré invirtiendo! ❤ Aclaración, no soy millonaria ni nada, de hecho no tengo auto (jajaja). Ahorré por casi medio año cada yen que gané en Tokyo, y no me arrepiento en lo absoluto!
¡Y ésta ha sido la reseña de mi equipo fotográfico! Espero que les haya gustado y acercado a la realidad de una apasionada bloguera de viajes con alma artista. Si tienen alguna pregunta o comentario, no duden en dejarme un comentario, les responderé lo antes posible *nivel mamá de un niño gateador de 11 meses*.
Y ustedes, ¿Cuál es su equipo fotográfico? ¿Cuál sería su kit ideal?
Con cariño, V.
15 Comentarios
Tamy
25 agosto, 2017 at 5:22 pmHola Vilma, ¡gracias por esta entrada tan bonita y llena de información! Siempre había escuchado de la Nikon Reflex como buena inversion de foto, pero obviamente no cualquiera puede costearla. Mi camara es una canon semi profesional que me acompaña desde la universidad por tamaño (por mi carrera de diseño debía salir a terreno y la idea de llevar una cámara gigante me asustaba mucho y la que tengo saca buenas fotos y permite guardarla en el bolsillo) Ahora la tengo para viajes especiales y sale de paseo de vez en cuando. Y mi celular no ayuda mucho, pero con el snapseed, arregla muchas cosas.
Al final tambien, la herramienta ayuda, pero uno debe tener talento y saber sacar la foto 😉
El valor de Amazon está muy por debajo del valor de mercado en Chile según tu entrada no se cuanto se debe pagar de más para que el paquete te llegue al país.
Que tengas buen día.
lovilmi
25 agosto, 2017 at 8:05 pmHola Tamy! Había escuchado sobre los precios inflados en Chile, de hecho mi tía me comentó que allá mi cámara la venden al doble!! Lo mejor en esos casos es aprovechar un viaje y comprarla en el extranjero 🙁
Estuve a punto de comprarme una Canon, pero mi afinidad con la D610 fue más fuerte… jeje
¡Que estés muy bien!
Vilma
Anita
25 agosto, 2017 at 9:49 pmCambiaste tu estilo cuando nació Tomy?
Cuando uno tiene un bebé anda con tantas cosas! pañales, bolso, ropa de cambio, mamaderas, snacks, etc! Yo dejé de llevar mi reflex porque era demasiado agregar el peso de la cámara.
Pero ahora que está más grande mi cámara está saliendo nuevamente 📷 😁
lovilmi
28 agosto, 2017 at 8:27 pm¡Hola Anita! Estuve prácticamente todo el embarazo sin salir con la cámara, me dolía mucho la espalda. Y luego cuando nació Tomy, fueron casi 6 meses en los tampoco hice nada. Ahora cada vez que puedo salgo con mi cámara. En unas semanas nos vamos de viaje, a ver cómo nos va!
Andrea
25 agosto, 2017 at 9:57 pmLindisimo post. La fotografía también es mi hobby, desgraciadamente tengo una cámara Canon muy poco profesional :,( algún día tendré una como la tuya. Deberías publicar más fotografías, sería lindisimo poder mirar todo lo que te apasiona. 🙂
lovilmi
28 agosto, 2017 at 8:30 pm¡Gracias Andrea! Me encantaría poder mostrar más, publicar más. Pero lamentablemente tengo muy poco tiempo para editar y escribir. Quedo libre de mis actividades de madre recién a las 20.30 hrs, nivel en el que estoy agotadísima 🙁
Sin embargo seguiré blogueando, me encanta hacerlo y me hace muy bien!!!!
¡Que estés muy bien y nuevamente gracias!
Iñaki (FotografiandoViajes)
25 agosto, 2017 at 9:59 pmQue razón tienes en que tener una reflex y no saber usarla es tirar el dinero. Con lo que nos cuesta arrastrar todo el equipo reflex Canon (cuerpo, objetivo, tele, trípode)…
Me encanta cuando la gente dice…”claro con esa cámara seguro que salen buenas fotos”….pues si no sabes utilizar una reflex seguro que te salen mejor con un iPhone, así que no pierdas dinero
Un saludo y buena entrada de blog
lovilmi
28 agosto, 2017 at 8:35 pmHola Iñaki!!
Exacto!! Muchos juran que con sólo apretar una réflex, aparecen maravillas. He conocido a muchos que teniendo réflex semi profesionales, y con muy buenos lentes, sólo la usan en automático. No entiendo, juro que no sé por qué gastan tanto dinero en algo así siendo que, y al igual como dices, con un iphone y buena edición tendrías casi los mismos resultados. Y luego se jactan de sus lindas fotos, cuando uno sabe que podría haber salido realmente bella si hubiera conocimientos y práctica tras ella.
¡Muchos saludos y gracias por comentar!
Cassandra Armijo
28 agosto, 2017 at 4:21 amHola Vilma!
Me encantó este post, gracias por compartirlo! He tenido muchas dudas en cuanto a si comprarme una go pro o no, mi novio la quiere hace tiempo pero yo también me enteré que de noche saca fotos horribles… Por el momento todo lo hago con mi iphone 6s incluso los viedeos de youtube, así super paaavre pero se puede! hahaha. Oye creo que mencionaste que los videos de youtube tu los haces con tu Nikon verdad?
Saludos!
lovilmi
28 agosto, 2017 at 8:41 pmHola Cassandra!
Si quieres cámara para youtuber no te aconsejo la GoPro. Sí, te servirá para tomas de paisajes con templos apoteosicos chinos, pero no se verá muy bien con tus charlas y consejos. Ahora lo que más se vende en youtubers en Japón al menos es la LumixGH5. Y las opciones más pequeñas serían CanonG7 MarkII o SonyAlpha 5100 o Sony RX100 Mark V. Todo depende de lo que necesites. Así que no te compres nada antes de saber para qué quieres esa cámara en particular.
Mis videos son un mix entre la Nikon D610 y algunas tomas tipo selfies o giros en calles con mi marido, esas son con GoPro. Cuando me compré la Nikon D610 no pensé en hacer videos, de hecho mientras estaba en NY grabé sin pensar en editar ni publicar nada. Pero cuando vi la calidad, me fascinó! El problema de grabar con réflex es que necesitas un estabilizador que también es caro, y grabar con tanto peso, uf!! Como te digo, todo depende de lo que necesites.
Un abrazo!!
♥
Tamy
1 septiembre, 2017 at 11:24 pmLos videos de youtube te quedan super con el iphone!!
Cassandra Armijo
5 septiembre, 2017 at 4:55 amMuchas graciasss!! Siii lo hace bastante bien el iphone no me quejo ahahhahaa
Francisco A Muller
28 agosto, 2017 at 8:00 amMe encantan tus fotos pero me gusta más tu estilo literario eres amena y nada presuntuosa te felicito por tu blog… Del cual soy un Fantasmón es decir te leo y veo pero nunca te comento y rara ves te doy un like ….Pero indudablemente siempre los mereces.
lovilmi
28 agosto, 2017 at 8:44 pm¡Hola Francisco! ¡Muchísimas gracias!
Me robaste una sonrisa 😀
¡Saludoooooos!
Eliana Benitez Giuggia
23 agosto, 2018 at 12:22 amBuen artículo. Estoy por viajar dentro de poco y como tengo una beba no sabía si llevar mi Nikon D610…pero creo que la llevo 🙂